¿Cuál fue la primera actividad económica que practicaron los españoles?
yucet14 de Enero de 2013
889 Palabras (4 Páginas)1.266 Visitas
4.-¿ desde ¿Cuál fue la primera actividad económica que practicaron los españoles?
El extenso litoral marítimo venezolano fue recorrido desde fines del siglo XV por expediciones que alentadas por la existencia de abundantes bancos de perlas y la caza de esclavos de tribus caribes, frecuentaron el área por más de treinta años con fines mercantiles, siendo esta la primera actividad económica que practicaron los españoles. La mayor parte de la población aborigen que ocupaba las costas pertenecía a los grupos caribes quienes practicaban la antropofagia (hoy en día aún no existen prueba de esta afirmación hecha por los españoles), motivo con el cual la Corona justificó la captura de los Indios Caribes como esclavos.
¿Qué territorios se fundaron entre 1.528 y 1.556 en Venezuela?
En el año de 1527 se funda Santa Ana de Coro, en la zona occidente, la primera capital del territorio y que por donación real fue posesión de la familia Welser de los años 1528 a 1556. La primera actividad económica fue la producción agrícola, especialmente el cacao, muy apreciado en Europa.
En la zona de Los Llanos se funda Barinas en el año de 1577, mientras que en la región montañosa se funda Santiago de los Caballeros de Mérida en el año de 1558. Ya en el año 1593 tiene lugar la fundación de Santo Tomás de Guayana, al sur del país.
La colonia, al igual que en otros países de América Latina, se organiza de acuerdo a los criterios de España, es decir, se crean ayuntamientos, cabildos, se nombran gobernadores y capitanes generales, se fijan impuestos y se establecen vínculos comerciales entre España y las diferentes provincias coloniales.
3.- ¿Qué acuerdos incumplieron los weslel?
Los cuatro hermanos Welser, Bartolomé (1488-1561), Lucas, Ulrice y Jacobo, administraron la sociedad que su padre, Anton Welser, un importante comerciante de Augsburgo, había establecido en 1476 para la explotación de las minas de plata en la Europa central, el comercio de textiles flamencos, lana inglesa y productos orientales. Extendieron sus negocios con factorías en Amberes, Venecia, Portugal y España.
En 1517 surgen diferencias entre los miembros de la familia y parte de ellos se van a Núremberg, en tanto que Bartolomé permanece en Augsburgo será quien junto con la familia Fugger y banqueros genoveses dio su aporte financiero para capturar las lealtades de los Príncipes Electores alemanes y abrir el camino para la coronación imperial de Carlos I en 1519.
Dado que Carlos V abre en 1525 la posibilidad de que aquellos que no fuesen castellanos pudiesen establecer factorías en América, en las mismas condiciones que los naturales de Castilla, lo cual les permite abrir una factoría en Santo Domingo y explotar minas de plata en México. El 28 de marzo de 1528 consiguieron la exclusividad para la conquista y colonización del territorio comprendido entre el Cabo de la Vela (actual Colombia) y Maracapana (actual Venezuela), la denominada Provincia de Venezuela, siendo los primeros europeos no latinos que iniciaron el proceso colonizador en América latina. El primer gobernador de estos territorios inhóspitos fue Ambrosio Alfinger, que utilizó como base la isla de La Española, donde los Welser habían fundado dos ciudades y tres fortificaciones. Desde allí Alfinger inició su expedición en 1529, llegó a la colonia de Santa Ana de Coro (único asentamiento en Tierra Firme), exploró la ribera del Lago de Maracaibo y fundó la ciudad del mismo nombre. Alfinger murió en 1533 asesinado por los indios caribes. A Alfinger le sucederán como gobernadores y exploradores de sus territorios en Venezuela otros alemanes, como Nicolás Federmann, Georg Hohermut (Jorge de Spira) y Philip von Hutten, quienes exploraron la cuenca occidental del Orinoco, Los Llanos y las estribaciones de los Andes venezolanos
...