ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIARIO DE ANA FRANK

otito1317 de Junio de 2013

7.946 Palabras (32 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 32

Diario de Ana Frank

Saltar a: navegación, búsqueda

Para otros usos de este término, véase The Diary of Anne Frank.

Diario de Ana Frank

Una de las primeras ediciones del Diario con el título original. Posteriormente fue cambiado a El Diario de Ana Frank

Autor

Ana Frank

Editorial

Contact

País Países Bajos

Fecha de publicación 1946 (en Países Bajos, con el título de "Het Achterhuis" -La casa de atrás-)

Con el título de El diario de Ana Frank se conoce la edición de los diarios personales escritos por la niña judía Ana Frank (Annelies Marie Frank) entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944 en un total de tres cuadernos conservados a la actualidad,1 donde relata su historia como adolescente y el tiempo de dos años cuando tuvo que ocultarse de los nazis en Ámsterdam, durante la Segunda Guerra Mundial.

Índice

• 1 Contexto del Diario

• 2 El Diario y cuentos

• 3 Personas citadas en el diario

• 4 Los que ayudaron a esconderse

• 5 Amigos de Ana que aparecen en el Diario

• 6 Véase también

• 7 Referencias

• 8 Bibliografía

• 9 Enlaces externos

Contexto del Diario

Archivo:Anne Frank stamp crop.jpg

Ana Frank en una estampilla alemana de 1979.

Oculta con su familia y otra familia judía (los Van Daan), en una buhardilla de unos almacenes de Ámsterdam durante la ocupación nazi de Holanda. Ana Frank con trece años, cuenta en su diario, al que llamó «Kitty», la vida del grupo. Ayudados por varios empleados de la oficina, permanecieron durante más de dos años en el achterhuis (conocido como «la casa de atrás») hasta que, finalmente, fueron delatados y detenidos. Ana escribió un diario entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944. El 4 de agosto de 1944, unos vecinos (se desconocen los nombres) delatan a los ocho escondidos en "la casa de atrás". Además del Diario escribió varios cuentos que han sido publicados paulatinamente desde 1960. Su hermana, Margot Frank también escribió un diario, pero nunca se encontró ningún rastro de éste.

El 4 de agosto de 1944, una comisión de agentes de la Gestapo al mando del SS Oberscharführer Karl Silberbauer detienen a todos los ocupantes y son llevados a diferentes campos de concentración.

Después de permanecer durante un tiempo en los campos de concentración de Westerbork en Holanda y Auschwitz en Polonia, Ana y su hermana mayor, Margot, fueron deportadas a Bergen-Belsen, donde ambas murieron durante una epidemia de tifus entre finales de febrero y mediados de marzo de 1945 (el tifus fue causado por la extrema falta de higiene en el campo de concentración). Edith Holländer (madre de Margot y Ana) muere de inanición en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Hermann Van Pels (uno de los ocho escondidos) fue enviado el 6 de septiembre de 1944 a las cámaras de gas de Auschwitz, donde muere semanas más tarde. Su esposa, Auguste Van Pels, muere a mediados de abril de 1945 en el campo de concentración de Theresienstadt. Peter Van Pels muere el 5 de mayo de 1945, tres días antes de la liberación. En cuánto a Fritz Pfeffer, murió en el campo de concentración de Neuengamme, el 20 de diciembre de 1944.

Su padre, Otto Frank, fue el único de los escondidos que sobrevivió a los campos de concentración. Cuando regresó a Ámsterdam, Miep Gies, una de las personas que les había ayudado durante su estancia en el anexo, le entregó el diario contenido en cinco libros y un cúmulo de hojas sueltas que su hija había escrito mientras estaban escondidos. En 1947 según el deseo de Ana, su padre decide publicar el diario y, desde entonces, se ha convertido en uno de los libros más leídos en todo el mundo.

El diario se publica por primera vez bajo el título Het Achterhuis (la casa de atrás) en Holanda, en 1947, por el editor Contact. En abril de 1955 se publica la primera traducción al español con el título Las habitaciones de atrás (editorial Garbo, Barcelona).

En 1959, el Diario fue llevado al cine y en Estados Unidos adaptado como una serie de televisión en 1967.

Tras el fallecimiento de Otto Frank en 1980, éste legó los escritos al Instituto Holandés para la Documentación de la Guerra. El Fondo Ana Frank (Suiza) es el heredero de los derechos de autor de los textos. En 1998 se publicaron cinco páginas más desconocidas del citado diario.

El libro fue todo un éxito en todo el mundo, en especial en Israel, Estados Unidos y Reino Unido, país donde permaneció como n.º 1 en las listas de libros más vendidos durante 20 semanas consecutivas. Vendió más de 350.000.000 de ejemplares.

El Diario y cuentos

Los cuentos manuscritos por Ana se hallan en la Casa de Ana Frank en Ámsterdam y el Archivo Documental de la Guerra, también en Ámsterdam. El libro escrito por Ana "Cuentos" que contiene las primeras 35 historias, se conserva en la Casa de Ana Frank. Las hojas sueltas restantes se conservan en el Archivo Documental. Asimismo algunas de estas historias forman parte de la edición del Diario por lo que existen algunas divergencias insignificantes entre la versión original y las hojas sueltas.

En la versión alemana del Diario, se encuentran incluidos los siguientes cuentos: "¿Entraron a robar?" (25 de marzo de 1943); "El Dentista" (10 de diciembre de 1942); "Día de Embutidos" (10 de diciembre de 1942); "La codiciada mesita" (13 de julio de 1943); "Anne y la Teoría" (29 de julio de 1943); "La tarde y la noche en el Anexo" (4 de agosto de 1943); "Hora de comer" (5 de agosto de 1943); "El Anexo con ocho personas a la mesa" (9 de agosto de 1943); "Cuando el reloj da las ocho y media" (23 de agosto de 1943); "La tarea diaria en la comunidad: ¡Pelar patatas!" (18 de agosto de 1943); "Libertad en el Anexo" (20 de agosto de 1943); "Kaatje" (7 de agosto de 1943); "Katrie

Personas citadas en el diario

Reconstrucción de la librería que cubría la entrada al anexo secreto donde Ana Frank y su familia se escondieron, en la casa-museo Ana Frank de Ámsterdam.

• Otto Frank permaneció en Auschwitz con otros prisioneros enfermos y sobrevivió. En 1953, se casó con Elfride 'Fritzi' Markovits-Geiringer. Fritzi, superviviente también de Auschwitz, había perdido a su marido y a un hijo en este mismo campo. Otto Frank dedicó toda su vida a divulgar el mensaje de su hija y de su diario, así como a defenderlo de todas las acusaciones de que era falso. Murió a causa de un cáncer de pulmón en Suiza el 19 de agosto de 1980. Su viuda, Fritzi, continuó con la labor de Otto hasta que murió en octubre de 1998.

• Edith Frank-Holländer, la madre de Ana y Margot, permaneció en Auschwitz después de que sus hijas y Auguste Van Pels fueran deportadas a Bergen-Belsen. Fue entonces cuando su salud comenzó a resentirse. Diversos testigos aseguran que el hecho de verse separada de su familia la sumió en una total desesperación. Dichos testigos también dijeron que Edith estaba siempre buscando a sus hijas y que parecía no entender que se habían ido, a pesar de que les había visto subir al tren que las sacó de Auschwitz. Asimismo, afirmaron que guardaba la poca comida que podía conseguir debajo del colchón para dársela a Ana y a Margot. Edith decía que sus hijas necesitaban más la comida que ella y, por ello, se negaba a comer. Murió de inanición el 6 de enero de 1945.

• Margot Frank, fue la hermana mayor de Ana, nacida en 1926, era muy buena a nivel académico y también mayor que Ana por tres años de edad. Fue citada por la Autoridad de ocupación alemana en Holanda para ser trasladada hacia Alemania a prestar servicio obligatorio del trabajo, lo que significaba la deportación a un campo de la muerte, razón para la familia Frank de esconderse en el refugio. Detenida en agosto de 1944, fue deportada junto a su madre y hermana al campo de concentración de Auschwitz. A finales de octubre de 1944, es reenviada al Campo de concentración de Bergen Belsen donde falleció de tifus a principios de marzo de 1945, a los pocos días falleció Ana.

• Hermann van Pels,(Sr. Van Daan) el único de los ocho escondidos que fue enviado a la cámara de gas, murió en el Campo de concentración de Auschwitz en Polonia. Según testigos presenciales, esto no ocurrió el mismo día de su llegada allí. Sol de Liema, prisionero de Auschwitz que conoció tanto a Otto Frank como a van Pels, dijo que después de dos o tres días en el campo, Hermann van Pels se dio mentalmente por vencido, el principio del fin de cualquier prisionero en un campo de concentración. Al poco tiempo, tras una selección, fue enviado a la cámara de gas. Esto ocurrió unas tres semanas después de su llegada al campo. Su hijo, Peter, y Otto Frank presenciaron esta selección.

• Auguste van Pels: (Sra. Van Daan) la fecha y el lugar de su muerte son desconocidas, pero diversos testigos aseguran que estuvo un tiempo con las hermanas Frank en Bergen-Belsen. Sin embargo, también aseguran que Auguste no estaba allí cuando las dos jóvenes fallecieron. Por lo tanto, es muy probable que fuera deportada antes de marzo de 1945 al Campo de concentración de Buchenwald en Alemania y, después, a Theresienstadt. Se cree que murió de camino a Theresienstadt o poco después de su llegada allí.

• Peter van Pels, (Peter Van Daan) (8 de noviembre de 1926 - 5 de mayo de 1945), murió en el Campo de concentración de Mauthausen en Austria. Otto Frank le protegió

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com