DISTRIBUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES DE LAS ASIGNATURAS
romiloTesis24 de Enero de 2014
4.615 Palabras (19 Páginas)718 Visitas
DISTRIBUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES DE LAS ASIGNATURAS
HISTORIA
Bloque I. De principios del siglo XVI a principios del XVIII
Competencias que se favorecen: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia
Tiempo Aprendizajes esperados Contenidos
21 al 24 de Agosto • Valora los aportes de las civilizaciones de la Antigüedad y de la Edad Media a los inicios del mundo moderno. Antecedentes: Las civilizaciones de la Antigüedad en América, Europa, Asia y África, y de la Edad Media al inicio del mundo moderno
27 al 31 de agosto • Ubica los siglos que comprende el periodo, ordena cronológicamente y localiza los sucesos y procesos relevantes relacionados con la integración del mundo hasta principios del siglo XVIII. Panorama del periodo
Ubicación temporal y espacial del mundo moderno y del surgimiento del proceso de integración del mundo.
3 al 21 de Septiembre • Explica las características de sociedades asiáticas y europeas, y sus relaciones en el siglo XV. Temas para comprender el periodo
¿Cómo cambiaron las sociedades a raíz de la expansión europea?
El contexto de Asia y Europa: El imperio otomano, el imperio mogol y China. El surgimiento de la burguesía. Las rutas comerciales entre Europa y Asia
24 al 28 de Septiembre • Explica las características de las sociedades del Antiguo Régimen y su proceso de formación. El fin del orden medieval y las sociedades del Antiguo Régimen: La formación de las monarquías nacionales. Las ciudades-Estado europeas
1 al 5 de Octubre Reconoce la influencia de las ideas humanistas en los cambios políticos, culturales y científicos de los siglos XVI y XVII. Renovación cultural y resistencia en Europa: Renacimiento, humanismo y difusión de la imprenta. Los principios del pensamiento científico y los avances tecnológicos. La reforma protestante y la contrarreforma. Inglaterra y la primera revolución burguesa
8 al 12 de Octubre • Describe el proceso de integración económica del mundo en el siglo XVI.
La primera expresión de un mundo globalizado. La toma de Constantinopla y la necesidad europea de abrir nuevas rutas de comercio. Expediciones marítimas y conquistas (costas de África, India, Indonesia) . Colonización europea, migraciones y el intercambio mundial: plata, esclavos y especies
15 al 19 de 0ctubre • Describe las características comunes de Nueva España y Perú bajo el orden virreinal. Nuestro entorno: Los virreinatos de Nueva España y Perú. El mestizaje. El aporte africano a la cultura americana. Las Filipinas, el comercio con China.
22 al 26 de Octubre • Reconoce el legado de las formas de expresión artística de los siglos XVI al XVIII. La riqueza de las expresiones artísticas: La herencia del Renacimiento. El arte barroco. Las expresiones artísticas en Nueva España y Perú. El arte islámico, chino y japonés.
29 de Oct al 1 de Nov • Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia. 3. Temas para analizar y reflexionar
• De la navegación costera a la ultramarina.
• De los caballeros andantes a los conquistadores
Bloque II. De mediados del siglo XVIII a mediados del XIX
Competencias que se favorecen: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una
conciencia histórica para la convivencia
Tiempo Aprendizajes esperados Contenidos
6 al 10 de Noviembre • Identifica los siglos que comprende el periodo, ordena
cronológicamente y localiza los lugares de sucesos y procesos relevantes relacionados con las revoluciones de mediados del siglo XVIII a mediados del XIX.
Panorama del periodo
Ubicación temporal y espacial de transformaciones en la industria, revoluciones y la difusión del liberalismo.
12 al 16 de Noviembre • Reconoce la importancia de las ideas ilustradas en la difusión del conocimiento y en la transformación de los imperios europeos.
Temas para comprender el periodo
¿Qué importancia tuvo el liberalismo económico y político en el mundo?
Transformación de los sistemas políticos y nuevas ideas: El absolutismo europeo. La Ilustración y la Enciclopedia. El despotismo ilustrado. La guerra de los Siete Años y la modernización de las administraciones imperiales.
19 al 23 de Noviembre • Analiza las causas y consecuencias de las revoluciones
liberales. Revoluciones liberales: La Independencia de las Trece Colonias inglesas. La Revolución Francesa. El liberalismo: De súbditos a ciudadanos
27 al 31 de Noviembre • Describe las consecuencias de las guerras napoleónicas en la reorganización del mapa mundial y en la difusión de las ideas liberales. Una nueva geografía política y económica: Las guerras napoleónicas. La invasión francesa a España. Las independencias americanas. El Congreso de Viena y la Santa Alianza. La revoluciones de 1830 y 1848. El nuevo colonialismo en África y Asia.
3 al 7 de Diciembre • Explica las consecuencias sociales y económicas de la
Revolución Industrial.
Expansión económica y cambio social: La Revolución Industrial: su impacto en la producción, el comercio y las comunicaciones. Las clases trabajadoras y los primeros movimientos obreros. Contrastes entre el campo y las ciudades, y cambios demográficos.
10 al 14 de Diciembre • Analiza los retos que tuvieron los países iberoamericanos para constituirse como naciones independientes. Nuestro entorno: Los nuevos estados en América y los proyectos políticos. Los intentos monarquistas europeos y la doctrina Monroe. La búsqueda de unidad hispanoamericana.
17 al 21 de Diciembre • Identifica la influencia de la Ilustración y del liberalismo en las expresiones artísticas y científicas de la época. Cultura e identidad: Sociedad y cultura del neoclásico al romanticismo. El método científico. La difusión de las ideas y de la crítica: Periódicos, revistas y espacios públicos. La secularización de la educación y las nuevas profesiones.
7 al 11 de Enero • Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida
cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia. Temas para analizar y reflexionar
Las epidemias a través de la historia.
Moda, vestido y cambios en su producción.
Bloque III. De mediados del siglo XIX a 1920
Competencias que se favorecen: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una
conciencia histórica para la convivencia
Tiempo Aprendizajes esperados Contenidos
14 al 18 de Enero • Identifica la duración y secuencia de los procesos relacionados con el imperialismo, aplicando los términos siglo, década, lustro y año, y localiza los países en expansión y el reparto del mundo al final de la Primera Guerra Mundial. Panorama del periodo
Ubicación temporal y espacial del avance del imperialismo en el mundo
21 al 25 de Enero • Describe la multicausalidad en los procesos de industrialización e imperialismo. Temas para comprender el periodo
¿Qué consecuencias tuvo el avance del imperialismo a nivel mundial?
Industrialización e imperialismo: Nuevas fuentes de energía y transformaciones en la industria y comunicaciones. Hegemonía británica y la confrontación de intereses imperialistas en Asia, África y Oceanía .La modernización de Japón. El capital financiero.
28 de Ene al 1 de Feb • Analiza las causas de los movimientos obreros y de los cambios en el paisaje y la vida cotidiana Cambios sociales: Burguesía, clase obrera y movimientos socialistas. El crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental y nuevos paisajes. El impulso de la educación primaria. La popularización del deporte.
5 al 8 de Febrero • Explica las características de los estados multinacionales y nacionales, y la importancia del constitucionalismo y el sufragio para su conformación. Identidades nacionales y participación política: Los estados multinacionales. La unificación de Italia y Alemania. Constitucionalismo y sufragio.
.
11 al 15 de Febrero • Explica la multicausalidad de la expansión imperialista en América.
Nuestro entorno: Dificultades en la consolidación de los países en América. La guerra civil norteamericana y sus consecuencias. Inversión extranjera y expansionismo norteamericano y europeo. Las dictaduras iberoamericanas.
18 al 22 de Febrero Explica las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial y de las revoluciones mexicana, rusa y china. Conflictos en la transición de los siglos: La Paz Armada. Primera Guerra Mundial. El reparto de Medio Oriente. Las primeras revoluciones sociales en México, China y Rusia.
• Reconoce la importancia de la difusión del conocimiento científico en las manifestaciones artísticas y el pensamiento social de la época. El conocimiento científico y las artes: La influencia de Darwin, Marx y Freud en el pensamiento científico y social. Avances científicos. Del impresionismo al arte abstracto. Bibliotecas y museos en la difusión del conocimiento.
25 de Feb al 1 de Mar • Investiga las transformaciones de la cultura y de la
vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia. Temas para analizar y reflexionar
Las ferias mundiales y la fascinación por la ciencia y el progreso.
Cambios demográficos y formas de control natal.
...