ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DOSSIER PRE PRACTICA

javiergutierrDocumentos de Investigación10 de Noviembre de 2016

7.189 Palabras (29 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 29

DOSSIER

PRÁCTICA PROFESIONAL 1

PROFESOR EN FORMACIÓN

PROFESOR GUÍA ESPECIALIDAD

PROFESOR SUPERVISOR-TUTOR

CENTRO DE PRACTICA

DEPENDENCIA

PERIODO

PRIMAVERA 2016

Señor (a                                                                                           Talca, Agosto 2016

Director (a)

Presente

De nuestra consideración:

Estimado Director (a)

Junto con saludarle y en representación de la   Universidad Autónoma de Chile, me permito presentar  a usted al  alumno  XXXXX,RUTXXXXX quiencorresponde realizar   su período de Práctica Profesional1 en este semestre lectivo.

Este tipo de Práctica Profesional  contempla un total de XX horas semanales, de las cuales XXson intervenciónde inglés, XX horas en labores administrativas, XX para planificación y 1 para tutoría en la Universidad. Esta práctica dura el semestre lectivo.Los alumnos de la Universidad Autónoma de Chile deberán observar clases durante lastresprimeras semanas, para ser presentados, observar, diagnosticar, planificar y luego iniciar la intervención pedagógica en inglés.

El estudiante será supervisado por la  docente XXXquien se pondrá en contacto con el Profesor Guía y responsable de UTP en las dos primeras semanas de iniciado este proceso.

El estudiante está sujeto a las indicaciones del Reglamento de la Facultad de Educación y Reglamento de Pregrado.

Dejamos expresa constancia que el (la) alumno (a) está debidamente protegido (a) en relación con los accidentes que éste (a) pudiese sufrir en su Práctica, ya que está sujeto (a) al Seguro Escolar (Art. 3º ley 16.744).

Esperamos seguir contando con su valiosa colaboración en nuestro propósito de formar eficientemente a los futuros profesores de nuestro país y agradecemos desde ya su positiva disposición.

Le saludan muy atentamente,

MARÍA TERESA PADRÓN FLORES

                                                                                Coordinadora de Práctica y Titulación

AUTORIZACIÓN

De nuestra consideración:

El alumno (a) __________________________________ R.U.T . _____________________ es  autorizado (a)  para realizar el período de  Práctica Profesional 1durante el actual semestre en el establecimiento_____________________________________________________, asistiendo desde ____________________hasta _________________.  Durante este período, será guiado(a) por el (la) docente Sr.(Sra)___________________________________________________________, en el(los) curso(s) __________________.

[pic 3]

                           Nombre,  Firma y Timbre de Dirección

Talca, ___ de _______________ de 2016

HORARIO AUTORIZADO

Nombre del Profesor en Formación

Nombre Centro de Práctica

Nombre Profesor Guía

Cursos asignados

HORARIO

CLASES

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

08:00 a 09:30

   Observaciones:

  • Registrar  los horarios indicando el curso
  • Registrar las horas administrativas

NOMBRE, FIRMA Y TIMBRE JEFE DE U.T.P.

CENTRO DE PRÁCTICA

Información General  Prácticas Profesionales

Laasistencia alas  actividades prácticas, prácticas profesionales  yotrassimilares quedispongan losrespectivos programas, serádel100%,pudiendo justificarse,estoscasos, comomáximo un20%deinasistencias.  [pic 4]

-

LaFacultad deEducación concibe laformación práctica comounespacio o itinerario  de trabajo  orientado  a promover  la ratificación    de la teoría  a partir  de situaciones educativas concretas; conforme alperfildeleducador propuesto.

Losprocesos dePráctica Profesional sondirigidos porelCoordinador de Práctica yTitulación,   supervisados porunProfesional especialista  delaCarrera yguiados por  un  Profesional   especialista   en  el  Centro  de   Práctica.

Práctica Profesional 1

        Se entenderá por Práctica Profesional 1 el proceso  realizado en la disciplina de la Carrera,  

Esta práctica se realiza durante el semestre lectivo escolar, el cual los estudiantes deben cumplir con la siguiente distribución horaria:

4 (Plan 1) /10 a 12 (Plan 2) horas de intervención en la especialidaden forma semanal

El resto de las horas (3 en el Plan 1) , (9 o 7 en el Plan 2)para tareas administrativas semanales(preparación de clases y / o material de apoyo,con permanencia en el Centro de Práctica,

1  hora de reunión semanal con el Profesor Supervisor en la universidad.    

Del periodo lectivo escolar, lastres primeras semanas son de presentación y  observación y el resto de intervención en la especialidad hasta el término del semestre lectivo, o como su profesor guía lo indique.

II.         ETAPAS DE LA PRÁCTICA

  • OBSERVACIÓN- PARTICIPANTE

Proceso de observación del quehacer educativo realizado en el  Centro  de  Prácticas  y particularmente, en el curso asignado, con la finalidad de preparar  las intervenciones pedagógicas a realizar a partir del contexto subyacente. Durante este periodo  los profesionales en formación se transformaran en  ayudantes  del profesor guía, colaborando en tareas pedagógicas y administrativas. Esta etapa tiene una duración de tres semanas.

  • DESARROLLO INTERVENCIONES

Se realizará un proceso de intervenciones intencionadas y  planificadas en el Currículo del Aula, que cumplan con los  requerimientos propios de cada práctica como número de horas y funciones. Esta etapa tiene una duración de 14 a 16semanas.

  • ETAPA DE EVALUACIÓN

Se entenderá por etapa de Evaluación y Síntesis por el  proceso de:

  1. Reflexión continua desarrollada sobre la práctica pedagógica llevada a cabo, instancia realizada por el practicante por  medio de  autoevaluaciones;   y por el profesor(a) guía y el profesor(a) supervisor(a) por medio de evaluaciones periódicas al estudiante.
  2. Por otra parte, una vez terminado el proceso de intervenciones el practicante efectuará una autoevaluación final  y  el profesor guía una  heteroevaluación, por medio de una pauta entregada por el organismo formador, ambas evaluaciones  tendrán un carácter sumativo.

III.         ACOMPAÑAMIENTO

El acompañamiento y la orientación  de las prácticas es guiado desde la universidad por un  Profesor Supervisor(tutor), quien se reúne semanalmente con los practicantes y  efectúa un total de tres supervisiones con un mínimo de una, según el contexto de la Sede. Asimismo, el acompañamiento desde el Centro Educativo es realizado por un Profesor Guía, docente que imparte la asignatura de la especialidad, quien recibe, acoge, orienta y evalúa al estudiante en el periodo en que él se desempeña en el Centro de Prácticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (664 Kb) docx (1 Mb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com