ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Internacional

1226933 de Diciembre de 2014

689 Palabras (3 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 3

TAREA 1

◆ Definir Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado.

◆ Definir Tratados y sus Clasificaciones.

Derecho Internacional Público.

▪ Es el conjunto de normas jurídicas que regula esencialmente las relaciones entre los Estados.

▪ Conjunto de normas consuetudinarias o contractuales destinado a reglamentar las relaciones internacionales entre sujetos internacionales.

▪ El derecho internacional prescinde de órganos legislativos, ejecutivos y judiciales para la creación y realización de sus normas; órganos que desempeñan un papel determinante en el sistema del derecho nacional en cuanto a las mencionadas funciones se refiere.

▪ El derecho internacional también prevé la coacción en el caso de ser infringida algunas de sus normas, pero ésta se adapta al carácter de ese derecho; son sus sujetos mismos, sobre todos los Estados, los encargados de aplicarla en forma individual o colectiva.

Derecho Internacional Privado.

▪ Es la rama del derecho público que tiene por objeto fijar la nacionalidad de los individuos, determinar los derechos de que gozan los extranjeros, resolver los conflictos de leyes referentes al nacimiento (o la extinción) de los derechos y asegurar, por último, el respeto de éstos derechos. (Niboyet).

▪ Es la rama autónoma del derecho que reúne las reglas del derecho privado y publico interno concerniente a la nacionalidad, la condición jurídica de los extranjeros y los conflictos de leyes y jurisdicciones. (Leresbours-Pigeonniere).

▪ Conjunto de reglas aplicables a la solución de los conflictos que pueden surgir entre dos soberanías con motivo de sus respectivas leyes privadas o de los intereses privados de sus nacionales. (André Weiss).

▪ Conjunto de principios que determinan los límites en el espacio de la competencia legislativa de los Estados, cuando ha de aplicarse a relaciones jurídicas que pueden estar sometidas a más de una legislación. (Sánchez Bustamante).

TRATADOS

✓ Un tratado internacional es todo acuerdo concluido entre dos o mas sujetos del derecho internacional llamado a crear reglas jurídicas obligatorias para ellos (normas jurídicas internacionales).

✓ El derecho de los tratados internaciones se lo puede concebir como un conjunto de normas jurídicas internacionales que determinan el orden de la celebración de los tratados internacionales, las condiciones de su validez, su entrada en vigor y su determinación.

✓ El tratado se define como un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho, ya conste de un instrumento único o en dos o mas instrumentos conexos y cualesquiera que sea su denominación particular.

✓ Es un acuerdo celebrado por escritos entre sujetos de derecho internacional regido por el derecho internacional y llamado a regular sus relaciones mediante la creación de derecho y deberes mutuos.

CLASIFICACIÓN

a). Conforme al número de participantes:

1. Tratados Bilaterales. Son numerosos los tratados bilaterales registrados que versan sobre las mas variadas materias del derecho internacional privado. Un rol sobresaliente de los tratados bilaterales es el que éstos han desempeñado en materia de nacionalidad. Convenios sobre doble nacionalidad han tenido como parte ha varios países de América. La República Dominicana ha celebrado ese tipo de tratado, y a los que nos referimos al tratar la materia sobre la nacionalidad.

Cuentan también, entre los tratados bilaterales, los concernientes a la condición de los extranjeros, a los conflictos de jurisdicción, auxilio judicial internacional,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com