Derecho Romano
YanieHS22 de Mayo de 2014
810 Palabras (4 Páginas)195 Visitas
1. los orígenes se remontan al pensamiento griego, las teorías contractualitas sostienen, en general, que la formación del estado tiene origen en un contrato, convenio o pacto social, y que es este el que da fundamento a una autoridad legitima
2. Los elementos que contenía la teoría política, basada en el derecho natural son 2: el contrato y el estado de naturaleza; el contrato, que mediante el, nacía una sociedad o un gobierno, y el estado de naturaleza, que existía antes del contrato y consistía en que era la situación en que se encontraban originalmente los hombres, antes de todo pacto o contrato; surgían 2 situaciones: las relaciones entre los individuos particulares, y las relaciones entre los estados soberanos surgidos del contrato.
3. Hobbes, creía en la monarquía, decía que era la forma más estable y ordenada de gobierno. Los hombres son gobernados en sus movimientos por las pasiones. La vida humana es una competencia, en la cual hasta los más necios y débiles pueden desposeer y matar a los más fuertes y hábiles.
En su estado de naturaleza el hombre se encuentra así en un estado permanente de guerra de todos contra todos, un ser humano anárquico y miserable, en este estado no había sociedad alguna, imperaba terror y peligro de morir violentamente.
Hobbes dice que en el estado de naturaleza el derecho de autoprotección debe transferirse a un tercer sujeto, que se convierte en poder soberano y asume en si la auténtica personalidad del estado. Cada acción del soberano, dotado así de poder suficiente, se entiende que es también la acción de cada uno de sus súbditos y este queda irrevocablemente obligado por el contrato a obedecer las órdenes del poder soberano. Para Hobbes todo debe estar sometido a la decisión del soberano, todo depende de él.
4. Locke parte del estado de naturaleza y del contrato pero dio una nueva versión y permite exigir en regla la distinción entre el poder legislativo y el poder ejecutivo. Locke, parte de la base de la experiencia original del hombre en estado de naturaleza, en el cuales libre del cual sale para formar las sociedad política mediante un convenio. Esta se forma por el consejo de las asociadas, siendo este el único fundamento valedero del poder político.
El efecto explica, “Siendo los hombres libres iguales e independientes por naturaleza, ninguno de estos pueden ser arrancados de esa situación y sometido al poder público de otros sin que medie su propio consentimiento.”
Locke afirma que lo que inicia y realmente constituye una sociedad política, es el consentimiento de un número cualquiera de hombres libres capaces de formar mayoría, para unirse e integrarse en la sociedad y solamente así, es lo que le da principio a un gobierno legítimo.
5. Rousseau, representa la teoría democrática radical, fundador de la sociedad civil, el contrato social comienza por afirmar que el hombre ha nacido libre, y sin embargo en todas partes vive encadenado, agrega también que el orden social supone un derecho sagrado que sirve de base a todos los otros.
Para Rousseau, la asociación política libremente fundada por los partícipes del contrato social, la soberanía del estado es la voluntad general de los contratantes, la suma de sus voluntades individuales, las libertades o derechos individuales son de la parte de la libertad primitiva que no ha sido alineada por el contrato, o que habiéndolo sido, ha sido restituida por el cuerpo social.
Y por ultimo Rousseau sostiene que la sociedad y el estado lógicamente solo pueden fundarse en la fuerza o en la convención.
6. Maurice Hauriou, plantea la teoría de la fundación y de la institución, parte de que el Estado, presenta caracteres de un organismo social estructurado, aparece como una agrupación de individuos, dirigida a un gobierno central en nombre de una idea de fin para la realización
...