Derecho Romano
supermente14 de Mayo de 2012
584 Palabras (3 Páginas)546 Visitas
Para ferdinando lasalle la constitución es la suma de los factores reales del poder: ejercito, pueblo, reyes, laboral, educativo, negritudes, indígenas. La constitución debe ser el reflejo de nuestro país, debe ser puericultura, la constitución no es una hoja de papel, la ley es derogada en cualquier momento pero la constitución no, la ley debe evolucionar, la conclusión básica de este libro es que la constitución es la suma de los factores reales del poder.
LA CONSTITUCION
TEMAS DEL PARCIAL
FORMAS DE ESTADO Y SISTEMAS DE GOBIERNO Y LO QUE VEAMOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL
ARTICULO 4 DE LA CONSTITUCION
La constitución es norma de normas, es deber de los nacionales y extranjeros en Colombia respetar la constitución, copia de la constitución de filadelfia en 1786 (el articulo 4) de acá se desprende la excepción de inconstitucionalidad, la constitución es la primera ley fundamental del estado y sobre ella no hay ninguna otra ley, sobre ella se orientan todos los principios del estado, articulo 93 bloque constitucional, en virtud del artículo 241 cualquier ciudadano puede pedir la acción de inexequibilidad ante la corte constitucional, control automático de constitucionalidad para verificar que una ley se ajusta a la constitución
Acción de inconstitucionalidad (art 241)
Excepción de inconstitucionalidad (art 4)
Concepto de constitución
Es una norma fundamental para la organización del estado que regula el funcionamiento del poder público y que establece los principios básicos para el ejercicio de los derechos fundamentales o constitucionales
Constitución en sentido material y formal
Formal
Se refiere al texto escrito
Material o de fondo
Se refiere al conjunto de normas, principios y valores que rigen un determinado estado (filosófico, axiológico), es la esencia misma de la constitución
Formal
Rígida: (articulo 374) que no da lugar a cambios y si los hay son por unos procedimientos formales que la misma constitución lo establece, pueblo (referendo y plebiscito), congreso (acto legislativo) y asamblea
Flexible: es aquella constitución que puede ser reformada por procedimientos normales e incluso por una ley ordinaria, este tipo de constitución no existe
Consuetudinaria: es costumbre es aquella constitución que no aparece en ningún texto escrito, que se rige por principios de la costumbre (filadelfia, carta magna)
Escrita: es aquella constitución que esta por escrito o inmersa en un texto, impresa
Originaria: es aquella constitución que contiene principios filosóficos originales y que no se ha basado en ninguna otra constitución (revolución industrial, rusa, mexicana, francesa, bolchevique)
Derivada: son aquellas constituciones que siguen patrones establecidos y simplemente se adaptan a las necesidades de cada país (como la nuestra y la mayoría de las de Latinoamérica)
Programática: son aquellas constituciones que el aspecto ideológico y filosófico definen su estructura, aquellas que contienen un programa ideológico definido (ejemplo los países comunistas y socialistas)
La nuestra es rígida, escrita y derivada.
ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION
OBJETO
Cumple con dos objetos: 1, organización del ejercicio del poder, 2 establece los principios constitucionales (declaración de derechos)
ESTRUCTURA
Preámbulo (es la introducción de toda constitución donde aparecen las directrices que inspiran a los gobernantes no contiene artículos la teoría d ela violación del preámbulo nace en la sentencia de 1995 por el doctor carlos Gaviria diaz)
Parte dogmatica (declaración
...