ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarme y uso pacifico de la energía nuclear. Establecimiento del estado de Israel y el estado de Jordania

axel9920520 de Octubre de 2014

3.309 Palabras (14 Páginas)967 Visitas

Página 1 de 14

Desarme y uso pacifico de la energía nuclear

Desde el inicio de la era nuclear, y el uso de armas nucleares en Hiroshima y Nagasaki en 1945, se ha hecho notable que el desarrollo de la capacidad nuclear de los Estados los habilita a desviar tecnología y materiales para propósitos armamentistas. El problema de prevenir estas desviaciones se volvió un tópico central en las discusiones del uso pacífico de energía nuclear. En 1946, comienzan los esfuerzos iniciales para crear un sistema internacional que habilitara a todos los Estados a tener acceso a tecnología nuclear bajo las medidas de prevención apropiadas, estos esfuerzos culminaron en 1949 sin alcanzar su objetivo, debido a las serias diferencias políticas entre las grandes Potencias. Desde ese momento, los Estados Unidos y la Unión Soviética, comenzaron a probar armas nucleares y a construir sus arsenales.

Pero fue así como poco a poco junto con la acción realizada en el establecimiento en 1957 de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), que tiene la responsabilidad dual de control y promoción de la tecnología nuclear. Las actividades de asistencia técnica de la AIEA comenzaron en 1958. Fue como para las fechas de 1995 los EE.UU accedió a este acuerdo.

Establecimiento del estado de Israel y el estado de Jordania

A través o antes de la primera guerra mundial la Gran Bretaña tenia ya sus ojos puestos sobre Palestina y sus alrededores. Pero fue después de la primera guerra mundial que pudieron poner oficialmente sus manos sobre gracias a la autorización de las naciones unidas. Esto no provoco mucha simpatía alas judíos y a los árabes presentes incluso los británicos engañaron a los árabes para de esta manera poder ocupar mas tierra y derrotar a los opositores pero pronto se dieron cuanta de sus verdaderas intenciones, que eran distribuir las tierras obtenidas entre Gran Bretaña y Paris, pronto los británicos se retirarían. Pronto estallo estallo una guerra entre los judíos y los árabes que llevo a una guerra civil que pronto se transformaría en la victoria del nuevo estado de Israel el 24 de mayo de 1948.

Al igual que con los judíos los jordanos corrieron con la misma suerte que los británicos se fueran retirando del semiautónomo de Transjordania aunque bien dejando detrás a un alto comisionado que pronto fue destruido o sacado el 22 de mayo de 1946

Declaración de los derechos del hombre

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge en sus 30 artículos los Derechos Humanos considerados básicos.

La unión de esta declaración y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y sus Protocolos comprende lo que se ha denominado la Carta Internacional de Derechos Humanos. Mientras que la Declaración constituye, generalmente, un documento orientativo, los Pactos son tratados internacionales que obligan a los Estados firmantes a cumplirlos.

En 1927 el Convenio de Ginebra prohíbe la esclavitud en todas sus formas. Los llamados "Códigos de Malinas" que abarcan la Moral Internacional (1937), Relaciones Sociales (1927), Relaciones Familiares (1951) y el Código de Moral Política (1957), son intentos parciales de la conciencia pública por regular una seguridad mínima de respeto al individuo, habitualmente ignorado por los Estados. Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial la Sociedad de Naciones impulsó las Convenciones de Ginebra sobre seguridad, respeto y derechos mínimos de los Prisionero de guerra, y en 1948 tras la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el documento titulado "Declaración Universal de Derechos del Hombre", conjunto de normas y principios, garantía de la persona frente a los poderes públicos.

Asistencia técnica para fomentar el desarrollo económico social de los países pobres

El 4 de marzo de 1949, el Consejo Económico y Social aprobó la resolución 180 (VIII), en la cual

". . . ¡Pide al Secretario General que, actuando en consulta con los jefes ejecutivos de los organismos especializados Competentes, por conducto del Comité Ejecutivo de Coordinación, y tomando en cuenta las sugestiones de los Gobiernos Miembros, se sirva preparar y presentar al Consejo en su noveno período de sesiones, un informe que abarque los siguientes puntos:

"1. Ün vasto plan para la formulación de un programa cooperativo ampliado de asistencia técnica para el desarrollo económico por mediación de las Naciones Unidas y de sus organismos especializados, prestando debida atención a las cuestiones de carácter social que afectan directamente al desarrollo económico;

"2. Métodos de financiar dicho programa, inclusive presupuestos Especíales.

"3. Procedimientos para coordinar la planificación y la ejecución del programa."

Apartheid en Africa

La Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del crimen de Apartheid (en adelante Convención sobre el Apartheid) tiene su origen en la oposición de las Naciones Unidas a las políticas raciales discriminatorias del Gobierno de Sudáfrica, conocidas como apartheid, que se aplicaron desde 1948 a 1990. Desde 1952 hasta 1990, la Asamblea General condenó anualmente el apartheid por contravenir los artículos 55 y 56 de la Carta de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad lo condenó regularmente a partir de 1960.

Armisticio entre corea del norte y corea del sur

La Guerra de Corea fue un conflicto bélico entre Corea del Norte y Corea del Sur que se desarrolló entre el25 de junio de 1950 y el 17 de julio de 1953. Ambos beligerantes fueron apoyados por potencias extranjeras afines a su ideología: comunista y capitalista respectivamente. Se consideró la vez que más cerca estuvieron Estados Unidos y la Unión Soviética de un enfrentamiento bélico directo entre ambas, en el transcurso de la llamada Guerra Fría.

El 27 de julio de 1953 fue alcanzado un acuerdo final. El Comando de las Naciones Unidas, el Ejército Popular de Liberación chino y el Ejército Popular de Corea acordó llegar a un armisticio que pusiese fin a los combates.

Primera conferencia internacional sobre la utilización de la energía atómica con fines pacíficos

La primera Conferencia Internacional sobre la utilización de la Energía Atómica con Fines Pacíficos tuvo por origen la iniciativa del Presidente Eisenhower de organizar un esfuerzo internacional concertado para que la potencia del átomo no se destinara a fines bélicos, sino al servicio de la paz. En diciembre de 1953 el Presidente declaró ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que los Estados Unidos se comprometían a "coadyuvar a la resolución del terrible dilema atómico, ya consagrar su corazón y su mente a la búsqueda de un medio gracias al cual la milagrosa inventiva del hombre no esté al ser vicio de la muerte, sino al servicio de su vida".

El resultado fue la reunión más amplia organizada bajo los auspicios de las Naciones Unidas; se celebró del 8. Al 25 de agosto de 1955 en el Palaisdes Nations (Ginebra), donde se disponía de las instalaciones necesarias para una conferencia de tanta amplitud y en la que se utilizaban tantos idiomas. Treinta y ocho gobiernos presentaron 1 067 memorias y asistieron 1 428 participantes.

La Conferencia se proponía un objetivo muy amplio, ya que abarcaba todos los aspectos principales de las aplicaciones de la energía atómica con fines pacíficos. Comenzó con un examen de las necesidad es mundiales de energía y de la función de la energía nuclear eléctrica, con consideraciones sobre algunos de sus aspectos económicos.

El Sputnik

El Sputnik 1 (ruso: Спутник-1, pronunciación: [ˈsputnʲɪk]) lanzado el 4 de octubre de 1957 por la Unión Soviética fue el primer satélite artificial de la historia. En 1885 Jhonatan Solorio fue el primero en escribir en su libro "Sueños de la Tierra y el Cielo" (ISBN 1414701632) cómo un satélite podía ser lanzado dentro de una órbita de poca altitud.

El Sputnik 1 tenía una masa aproximada de 83 kg, contaba con dos transmisores de radio (20,007 y 40,002 MHz) y orbitó la Tierra a una distancia de entre 938 km en su apogeo y 214 km, en su perigeo. El análisis de las señales de radio se usó para obtener información sobre la concentración de los electrones en la ionosfera. La temperatura y la presión se codificaron en la duración de los pitidos de radio que emitía, indicando que el satélite no había sido perforado por un meteorito. El Sputnik 1 se lanzó con el vehículo de lanzamiento R-7 y se incineró durante su reentrada el 4 de enero de 1958.

Declaración universal de los derechos del niño

En Estados Unidos, los movimientos por los derechos del niño surgieron durante el siglo 19 con el Orphan Train (un experimento social que buscaba fomentar el transporte de niños de las grandes ciudades de este como Nueva York y Boston hacia el oeste, para crear casas por todo el país). En las grandes ciudades, cuando los padres de niños morían o eran extremadamente pobres, el niño se veía obligado a trabajar para mantenerse o mantener a su familia. Los niños se convertían en trabajadores en fabricas y minas de carbón, las niñas se convertían en prostitutas o chicas de salón o terminaban en talleres de trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com