ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo del capitalismo venezolano a partir de1980


Enviado por   •  8 de Julio de 2015  •  Ensayos  •  2.319 Palabras (10 Páginas)  •  2.760 Visitas

Página 1 de 10

Desarrollo del capitalismo venezolano a partir de 1980

El sistema económico venezolano ha sido definido como capitalista rentista, donde existe la iniciativa y la propiedad privada, pero con un elevado nivel de participación del estado en la actividad económica. Ocurre además que dicho estado obtiene recursos para esta participación de los beneficios de la actividad petrolera, es decir, vive de la renta petrolera (de ahí la denominación de estado rentista). A pesar de la subsistencia de formas de producción no capitalista, el modo capitalista de producción es sin duda el predominante en la economía venezolana.

Desde la década de los 70 Venezuela ha experimentado un proceso importante de descentralización política, económica y administrativa que ha generado un mayor equilibrio geoeconómico, aunque todavía se mantiene enormes desequilibrios en la ocupación y aprovechamiento del espacio geoeconómico venezolano. Los últimos 20 años del siglo XX fueron en especial difícil para la economía venezolana que creció entre 1976 y 1996 a una tasa de promedio anual de 2.14% mientras la población crecía en el mismo periodo a un ritmo de 2,18% anual, tasa esta mayor que el nivel de crecimiento económico ya mencionado. Como consecuencia de esta situación Venezuela según estadísticas del banco mundial paso de ocupar el primer lugar en 1976 entre los países latinoamericano en cuanto el ingreso per cápita al octavo puesto en 1996.

Antes de la década de los 80 las expectativas económicas de Venezuela apuntaban a una enorme facilidad para acceder a una riqueza cada vez mayor, así como a una cada vez mayor igualdad en el ingreso familiar que hacia surgir una clase media cada vez más numerosa. Después de los años 80 la realidad señala un creciente aumento de la desigualdad que se manifiesta en el hecho de que para el año 2000 el 10% de la población venezolana concentraba en sus manos cerca del 42% del ingreso del total del país.

la combinación de mayor desigualdad y disminución del ingreso per cápita se ha traducido en el caso venezolano en un notable y preocupante incremento de la pobreza, la relativa “prosperidad” que vivió Venezuela hasta inicio de los 80, hizo surgir el calificativo de “Venezuela saudita” para referirse a los cuantiosos recursos que genero el auge de la actividad petrolera, esa prosperidad no se debió al trabajo de los venezolanos sino al aumento de la renta petrolera siendo esto agraviado por el mal uso que se dio a gran parte de los ingresos obtenidos, que no fueron destinados a la creación de formas de generación de riquezas distintas del ingreso petrolero.

Algunos países latinoamericanos han experimentado volatilidad en sus mercados de capitales en el periodo de la crisis financiera. Como comentario final, se espera que el mercado de capitales venezolano no sea afectado. Su calificación sigue ubicándose por debajo de los bonos de la república. Los expertos consideran que esta calificación podría verse disminuida solo por un cambio del desempeño de la empresa. El tema del cambio de propiedad no implica necesariamente una disminución de la capacidad de pago.

Se espera que lo incentivos en el mercado de capitales de nuestro país provengan en mayor mediador movimientos y emisiones del sector público que aquellas se realicen en el sector privado. Incluso podrían estarse evaluando una serie de endeudamientos por parte de las instituciones del gobierno y no exclusivamente por el gobierno central.

Agotamiento del modelo rentista petrolero

Una vez comenzada en Venezuela la etapa del auge de la explotación petrolera, se dio inicio a lo que se conoció como la época del “modelo rentista”, representada por los ingresos provenientes de la comercialización del petróleo. Los cuales garantizaban el mantenimiento y funcionamiento del estado venezolano.

Se percibe cierta analogía con este antiguo modelo y la realidad venezolana actual en los siguientes aspectos:

• Creciente dependencia económica del estado con respecto al petróleo.

• Ineficiencia respecto al gasto público.

• Evidente crecimiento del alcance y tamaño del estado.

• Disminución del estado de su obligación de rendir cuentas a los demás sectores de la sociedad.

• Carencia de un modelo de crecimiento sustentable de la economía.

• Inexistencia de correlación entre el poder de compra y la capacidad de producción.

Este modelo fracasa porque una vez que finaliza el “boon” petrolero e inevitablemente comienzan a caer los precios del sector, se hacen más palpables las debilidades del mismo y en tal sentido destacan los siguientes aspectos:

• Los problemas sociales que hasta ese momento estuvieron enmascarados se hacen más intensos.

• Desaparece la independencia de los poderes del estado, ya que el poder ejecutivo, que es el que maneja la renta petrolera, imponen sus condiciones a los demás poderes.

• Todo esto trae como consecuencia un fuerte deterioro del sistema democrático.

Proposiciones artificiales del efecto mediático del paquete de medidas del Presidente Pérez

Al poco tiempo de iniciar Carlos Andrés Pérez su segundo período presidencial, tuvo lugar entre los días 27 y 28 de febrero de 1989 un estallido masivo y sorpresivo de violencia popular. La magnitud del hecho estremeció a la sociedad venezolana e impactó a la opinión pública internacional, debido al alto grado de popularidad que tenía la figura de Pérez y que se vio expresado en la gran cantidad de votos con los cuales resultó electo y que le daban un supuesto amplio margen de acción para su gestión gubernamental. En este sentido, el 16 de febrero de 1989 el recién posesionado presidente de la República Carlos Andrés Pérez, presentó ante el país un programa de ajustes macroeconómicos llamado popularmente "paquete económico", concebido para generar cambios sustanciales en la economía nacional.

En términos generales, el paquete comprendía decisiones sobre política cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistema financiero, política fiscal, servicios públicos y política social. Entre las principales medidas anunciadas figuraban la decisión de acudir al Fondo Monetario Internacional y someterse a un programa bajo supervisión de ese organismo con el fin de obtener aproximadamente US $ 4.500.000.000.000 en los 3 años siguientes la liberación

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.1 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com