Diagnostico General
arol2112 de Junio de 2014
785 Palabras (4 Páginas)392 Visitas
La escuela bolivariana Maturincito arriba”; está ubicada en el Caserío Maturincito Arriba del Municipio Bermúdez, Parroquia Santa Rosa del Estado Sucre. Esta es una zona privilegiada, ya que posee encantos naturales que cautivan a las personas que visitan el lugar, entre sus encantos figuran un excelente clima, es decir, baja temperatura, que oscila entre 13°c y 18° c, posee una altura aproximada de 900 mts sobre el nivel del mar, se puede decir que se encuentra a una distancia de 12 km hasta la ciudad de Carúpano. Esta comunidad fue fundada por los señores PANCHO MARTINEZ, TIBURCIO GONZALEZ, JUANA CAMPOS, MARTA URBANO Y LA FAMILIA AZOCAR, aun no se sabe el porqué del nombre de MATURINCITO. La tierra de Maturincito es muy fértil por lo que la agricultura es fuente de sustento de la mayoría de sus habitantes, allí se cultivan: Ocumo chino, ñame, auyama, cacao, naranja, plátano, cambur, entre otros. También se siembran calas y se da la orquídea. Cuenta con personas que crían gallinas, pato, chivos, etc.
Los productos de sus cosechas son sacados por vía terrestre al mercado municipal para su comercialización. Esta comunidad cuenta con una medicatura, una casa para albergar al médico, una capilla, un mercal, una cancha deportiva, cinco bodegas y tres bares. Esta tiene aproximadamente ciento sesenta (160) habitantes y cuarenta y cuatro (44) casas de las cuales veintisiete (27) son de barro bahareque y diecisiete son de bloques.
La escuela bolivariana Maturincito Arriba, es de bloque, piso de cemento, techo de machimbrado y teja, puertas de hierro, cerca de alfajol, un portón, iluminación y agua por tuberías; esta estructura posee dos aulas, las cuales fueron divididas por los docentes con la colaboración de la mano de obra de los obreros, formando así cuatro aulas; un baño de hembras; un baño de varones; una oficina con baño; y una cocina que fue construida recientemente, gestionada por bienestar estudiantil.
En el aula de 5 to y 6to grado, contamos con los siguientes recursos: una pizarra acrílica, tres carteleras, un escritorio, una silla, 12 mesas-sillas que están en muy mal estado, iluminación natural la eléctrica no funciona, buena ventilación; cuando llueve se moja el aula por completo, y se daña la ambientación de la misma.
En cuanto a los estudiantes: en 5to grado hay un niño de diez(10 ) años de edad, vive con su mama en una, casa de bahareque; la mama está estudiando educación en la Misión Sucre; el papa trabaja como hacedor en la escuela la Hoyada, además es chofer de la línea de constructores de esta comunidad y las comunidades vecinas, aunque actualmente no vive con él, siempre está pendiente de todas sus necesidades; en este estudiante se observa hábitos de higiene adecuados, al igual que su presentación personal, cumpliendo con el uso de su uniforme correspondiente, así como una buena nutrición.
En lo que respecta, a su aprendizaje se evidencia que en el área de lenguaje, comunicación y cultura debe practicar la lectura y la escritura, ya que lo hace de manera muy lenta para el grado que está cursando en este momento. En el área de matemática requiere ayuda en muchas ocasiones para resuelve operaciones básicas de adición, sustracción, multiplicación y división. También participar en áreas complementarias: educación física, gestión integral de riesgo, desarrollo endógeno, bienestar estudiantil, cultura, música, manualidades, periodismo escolar.
En 6° grado hay un niño de 10 años de edad y un niño de 14 años de edad respectivamente el primero de ellos vive en una casa de bloques el segundo vive en una casa de bahareques, en hogares constituidos por sus papas y sus mamas, dos de ellos dedicados a la agricultura y labores del hogar, los otro a dos padres se dedican el padre como chofer y la madre como aseadora en una institución.
En este grupo de estudiante se observa buenos hábitos de
...