Diagnostico General Del Grupo
nancyyanet8920 de Septiembre de 2014
629 Palabras (3 Páginas)269 Visitas
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
DATOS GENERALES:
Al estar observando a los niños pude notar su gusto por la elaboración de trabajos como, trazar grafías, pintar y realizar murales.
Así mismo sienten el gusto de realizar juegos, cantos y actividades en las cuales se pongan en movimiento las partes de su cuerpo.
También muestran interés por los materiales didácticos del área de cuentos, pintura y ensambles.
La mayoría no puede recortar con precisión, les falta desarrollar su motricidad fina.
Aproximadamente 18 niños dicen o dan a conocer su nombre a los integrantes del grupo, los demás no hacen ni el intento por mencionarlo.
Algunos niños identifican colores y tienen nociones de la serie numérica, Brandon, Manuel, Citlalli, Ángel, Mercedes y Daniela; emplean la correspondencia uno a uno hasta el diez, pero no tienen el concepto de la cantidad que en realidad es.
Todos se interesan por la naturaleza unos mas otros menos pero, todos logran socializarse con la naturaleza, ya que crean hipótesis sobre todo su contexto natural.
No logran sostener de manera adecuada el lápiz y crayola, así como el respetar líneas y contornos al momento de colorear, las nociones espaciales no las toman en cuenta al momento de pintar, recortar o pegar.
En diálogos grupales no existe la participación de todos únicamente de Citlalli, Daniela, María Fernanda y en ocasiones de Ángel; ellos trabajan interesadas y se muestran participativos en los temas a desarrollarse.
Las relaciones que se establecen entre los mismos pequeños dentro del salón suelen ser negativas, brindan muy poco apoyo mutuo, no comparten y muy poco socializan con sus pares, hay niños que pelean y hacen surgir riñas, estas, ocasionadas por el egocentrismo que manifiestan los niños en su comportamiento.
El ritmo de trabajo que presentan los niños suele ser muy rápido, pero no en todas las ocasiones ya que al trabajar de manera individual, presentan rapidez para realizar sus trabajos, cuidándolos de sus compañeros, pues no quieren que los demás miren sus dibujos ni que se acerquen a ellos (as); al momento de trabajar en equipos no muestran disposición al trabajo, son un poco tardados para empezar a realizar la actividad ya que no comparten y quieren todo el material a usar para uno solo, sin importar que sus demás compañeros no tengan material para trabajar.
Al momento de socializar la mayoría no se integran, no verbalizan sus experiencias y pensamientos, son cohibidos y prefieren no hablar; al preguntarles sus nombres no todos lo dicen, Alejandra y Rebeca son unas niñas que no pronuncia su nombre, pues cuando les pregunto sonríen y ya no mencionan palabra alguna, a comparación de Citlalli y Daniela, ellas tienen un lenguaje muy fluido, se expresan con facilidad y socializan de manera afectiva.
En relación con la expresión oral, 3 de los niños presentan problemas de articulación de palabras, en diversos grados ya que hay quienes se les dificultan pronunciar las palabras y la combinación de las mismas.
Hay niños que presentan fuertes problemas de conducta y es importante tomar en cuenta que las ideas que expresan generalmente están relacionadas con lo que viven cotidianamente.
Tomando en cuenta las observaciones mencionadas se cree conveniente trabajar el Campo Formativo “desarrollo personal y social” en los niños, esto con la finalidad que los niños adquieran actitudes y aptitudes que ayuden a la socialización de sus ideas, necesidades, pensamientos, conocimientos, etc.… sin temor alguno así mismo aprendan a compartir lo material como lo afectivo y cognitivo de cada uno de los integrantes del aula; pues como bien sabemos si en el aula no hay un respeto debido a cada miembro del grupo y no existe la socialización
...