ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias Cultura Puertorriqueña A La Americana

roman198118 de Agosto de 2014

740 Palabras (3 Páginas)2.802 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo

Para poder entender cómo se diferencian la cultura puertorriqueña y la cultura americana debemos primero entender su significado. Esta es un conjunto de rasgos distintivos tales como costumbres, valores y comportamientos dentro de una sociedad. Cada país y cada nación cada sociedad se puede diferenciar por su cultura. Independientemente del país o nación dentro de estas pueden existir varias culturas el cual se pueden asemejar unas de otras o pueden ser de gran similitud.

En la cultura puertorriqueña nuestro lenguaje es uno variado. Este adopta palabras las cuales son del inglés como por ejemplo (cash, Flash, Make up, hamburger) algunas del taino como lo son (Boriken, Carey, hamaca, huracán) otras fueron influenciadas por el africano como (gandul, malanga, mondongo) y otras son una mezcla de idiomas o (jerigonza) como lo son (agitao, afrentao, abombao, bizcocho) entre otras. Todo esto gracias a una diversidad cultural y una mezcla el cual se pueden distinguir las principales las cuales fueron la española, la africana y la taina. Debido a esto nace el puertorriqueño y este adopta con el pasar de los años un sinnúmero de costumbres y tradiciones que adoptamos de nuestros ancestros. No solamente heredamos de nuestros antepasados la lengua sino también heredamos utensilios, alimentos y objetos domésticos. En cambio la cultura americana no posee esta gran variedad de mezclas, dialectos costumbres y tradiciones como el puertorriqueño debido a que sus ancestros la mayoría fueron europeos y su idioma fue heredado de la heredó de la Colonización Británica para la época del siglo XVII. También la nación americana posee su propio léxico y adoptaron palabra de los indígenas nativos al país. Podemos decir que algunas lo son (raccoon, squash, moose) entre otras.

La principal fundación del puertorriqueño es la familia, este obtiene sus valores, creencias y normas de ella los cuales podemos resumir en la valentía, el coraje y la honradez y el respeto. Mismos valores que poseen la cultura americana. La cultura puertorriqueña a diferencia de la cultura americana se puede diferenciar también ya que el puertorriqueño se ha destacado por ser extremadamente fiesteros debido a que por casi todo hacen una fiesta. En el pasado mayormente sus fiestas eran origen religioso. Estas rendían homenaje a cada patrono de la iglesia católica de cada pueblo. En la actualidad solo se han convertido en meras fiestas. Una de las distinciones más grandes de la cultura puertorriqueña de la cultura americana es su música la cual el puertorriqueño lleva en su sangre junto con su danza. Entre la música más sobresaliente encontramos los villancicos, bomba, plena, aguinaldo la salsa y el merengue entre otros. No solamente la música nos caracteriza de la cultura americana sino también la comida la cual es influenciada por nuestros antepasados, estos españoles, africanos y tainos y/o una mescla de estos.

Otras diferencias entre la cultura puertorriqueña y la cultura americana es que la cultura puertorriqueña ven la religión y la tienen como su pilar, su cimiento de fe y creencia en la familia. Dentro de la isla su mayoría está casi bajo la religión católica y protestante. La cultura americana ven la religión cualquiera que sea como un asunto de elección personal e individual de cada persona.

Dentro del sistema político la cultura puertorriqueña lo ve como un proceso de competencia, idealismos y casi lo ven como una religión desviviéndose por un partido o solamente por un color sin importarlos idealismos de cada partido. La cultura americana lo ve como un proceso individual, un proceso de cambio, competencia y mejora del pueblo. Es un proceso el cual se lleva con serenidad, respeto el cual se lleva con suavidad y eficacia.

E la cultura puertorriqueña en la educación existe un comportamiento de competencia. Entre estas existen las metas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com