ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las 7 diferencias en la cultura empresarial Japonesa y Latinoamericana

olgafigueroaTrabajo14 de Agosto de 2020

510 Palabras (3 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 3

Las 7 diferencias en la cultura empresarial Japonesa y Latinoamericana

Síntesis

1.- Es importante considerar que nos estamos refiriendo a dos tipos de culturas completamente distintas y sobrepasadas la una con la otra por años de avances y tradiciones. Para contextualizar el liderazgo japonés debo indicar que tienen gran sentido del orden, planificación y la jerarquía, considerando que cada trabajador cuenta con sus actividades ya predefinidas y que la ejecución de estas debe volverse como su ritual de vida, tal y como las pequeñas piezas de un reloj destinadas a funcionar en perfecto engranaje entre todas; Sin embargo el liderazgo Latinoamericano se observa mucho más flexible, más positivo y arriesgado situación que en algunos procesos económicos nos pone en desventaja con países mucho más fríos y metódicos como Japón, pero que en otros procesos significan toma de decisiones con mayor agilidad y menos burocracia, que no implican sean las más acertadas.

2.- Existen diferencias entre la aplicación del proceso administrativo, los japoneses se enfocan mucho en la gestión organizacional, orden, planificación de recursos, ejecución de metas. Bajo mi consideración los japoneses planifican, organizan y controlan más y mejora parecer. El estilo gerencial latino es más arriesgado y pues tiende a tomar decisiones rápidas y corregir sobre la marcha sin tanta burocracia pero en ocasiones a un muy alto costo.

3.- Considero que a nivel empresarial Japón y sus directivos tienen ventajas sobre los latinos debido a la experiencia y a la capacidad para implementar procesos, pero creo que el liderazgo empresarial latino es muy bueno tiene muchísimas habilidades para el manejo de personal, manejo de crisis y no tiene miedo al cambio, es innovador; pero más allá de decir que el uno es mejor que el otro considero que ambos en sus particularidades cuentan con una riqueza aportada por las singularidades propias de cada país y de las cuales pueden tomarse aportes significativos y las mejores prácticas empresariales que se pueden aplicar.

4.- Como propuesta para el fortalecimiento de debilidades de la organización en la que me desempeño he planteado

Soluciones prácticas: Como propuesta de soluciones considero viable se fortalezcan los procesos de planificación, sobre todo porque trabajamos en base a  proyectos, es necesario que una vez se tenga en cuenta la asignación respectiva de presupuesto y su autorización de arranque se considere lo siguiente: Proyecto, periodo de ejecución (inicio y finalización), presupuesto asignado, personal para ejecución, líneas de ejecución, con el objetivo de dosificar la carga laboral adecuadamente considerando las potencialidades de cada colaborador y asegurando el cumplimiento de metas institucionales.

4.- DECÁLOGO

La MORAL es tu guía y tu principio rector

El ORDEN y la LIMPIEZA reflejan tu interior y te proporcionan paz  

La HONRADEZ es tu carta de presentación

La PUNTUALIDAD muestra tu respeto hacia los demás

La COMUNICACIÓN debe ser clara, precisa y con la mayor exactitud

La RESPONSABILIDAD es un atributo de tu trabajo

El RESPETO proporciona tus límites y el de los demás

El TRABAJO EN EQUIPO fortalece la gestión organizacional

La MOTIVACIÓN te permite ser mejor cada día

La CREATIVIDAD en la ejecución de tus actividades.

El AMOR por las actividades que ejecutas diariamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (41 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com