Dinámica Demográfica de Chiclayo
richard237Informe9 de Abril de 2013
507 Palabras (3 Páginas)501 Visitas
DIAGNOSTICO DE LOS SUBSISTEMAS.
3.1.1. Demográfico.
Dinámica Demográfica.
A la fecha se estima que en el área metropolitana de Chiclayo
viven unos 716,732 habitantes, concentrándose cerca de las tres
cuartas partes de población en los distritos de Chiclayo (36.9%),
José Leonardo Ortiz (25.4%) y La Victoria (11.2%).
La dinámica demográfica presenta una importante reducción en
la concentración poblacional en el distrito de Chiclayo, de 56%
(1981) a 36.9% (2009), con proyección a ser el 33.7% (2,024),
afectada inicialmente por la creación del distrito de La Victoria en
la década de los ochenta, que mantiene un casi constante 10%
desde su creación.
Por otro lado destaca el comportamiento de la población del
distrito de José Leonardo Ortiz que lenta pero constantemente
ha pasado de ser 19% (1981) a 23.4% (2009) con proyección a
concentrar el 25.0% de la población (2024). También es de
mencionar el distrito de Lambayeque cuya población era el 8%
en 1981, a la fecha representa el 9.2% y se proyecta a ser el
10% de la población del área metropolitana en el año 2024.
Es importante observar el crecimiento que se viene dando en el
distrito de Pimentel, área de expansión natural del sistema
metropolitano de Chiclayo, que ha pasado de ser tan solo el
3.0% de la población (1981), al 4.8% en el 2009 y proyectado a
ser el 6.0% para el año 2024.
En los últimos 28 años la población del área metropolitana de
Chiclayo se ha visto duplicada, pasando de 377,680 habitantes
en el censo de 1981 a 716,732 en el año 2009, con proyección a
un aumento de más de 150,00 habitantes de forma vegetativa
hacia el año 2024 donde podría llegarse a los 853,239
habitantes.
Es de resaltar el comportamiento poblacional del distrito de
Pimentel que ha triplicado su población, pasando de tener
10,648 habitantes (1981) a 34,320 (2009) y podría alcanzar al
año 2024 los 49,129 habitantes si mantiene el mismo ritmo de
crecimiento actual.
En general la mayor parte de los distritos del área metropolitana
han duplicado su población en el período 1981-2009, pero es
importante mencionar a los distritos de José Leonardo Ortiz y
Lambayeque que han pasado de 71,767 y 29,656 habitantes
(1981) a 167,758 y 66,000 habitantes, considerándose un
crecimiento poblacional para el año 2024 que los llevaría a los
213,062 y 85,603 habitantes respectivamente.
Tres distritos presentan dinámicas demográficas diferentes al
promedio, generalmente afectados por la migración en buscada
de mejores posibilidades de empleo, cierre del Puerto y la falta
de conectividad vial parcial (Colapso Puente Eten en la década
de los 80); como son Monsefú que paso de 22,319 habitantes
(1981) a 30,428 habitantes (2009); Eten de 9,851 (1981) a
10,598 habitantes (2009) y el caso más llamativo Puerto Eten
2,162 (1981) a 2,205 habitantes en el año 2009.
Para el caso de la Población Urbana y Rural si bien se aprecia
un ligero crecimiento en términos absolutos a nivel del sistema
metropolitano (34,733 habitantes en 1993 a 39,844 en 2009), en
términos absolutos la tendencia es decreciente, en especial en
los distritos costeros de Pimentel y San José.
...