Don Benito conocia el Derecho Canónico y Civil
PPLloInforme13 de Diciembre de 2012
3.332 Palabras (14 Páginas)742 Visitas
Juárez, a pesar de haber naciodo en el seno de una etnia monolingüe y aislada de la sierra de Oaxaca y de humildes orígenes, es reconocido como un caso extraordinario en la hitoria de mexico, ya que fue capaz de forjarse una sólida y ascendente carrera que lo llevaría hasta ocupar el puesto de Presidente de la República. Don Benito conocia el derecho canónico y civil y capaz de leer latín, ingles, y francés. Gobernó durante catorce años en medio de una guerra civil y una intervención extranjera, sin el apoyo de un Congreso, esto provocó acérrimos enemigos dentro de su propio partido, mismo que nunca dejaron de reconocer su indudable empeño para que el país tuviera un gobierno civil. Gracias a la educacion logro abrirse camino, por lo que convencido de esto, y su convencimiento de la necesidad de multiplicar las escuelas, lo llevó a fundar un verdadero sistema de instrucción pública, para que con ello un mayor número de mexicanos tuviera un mejor futuro. La admiración por su firmeza en la defensa de sus principios liberales y de la soberanía nacional, traspaso las fronteras de México. En 1865, el Congreso de la Republica de Colombia le rindió un tributo en reconocimiento a su lucha contra el imperialismo francés; el 11 de mayo de 1867 el Congreso colombiano lo declaro “Benemérito de las Ameritas” y el congreso constituyente de Peru le concedio una medalla de honor. Con la finalidad de mostrar la distancia que separaba a un gobierno civil y liberal le la dictadura santanista que le había
precedido, eligió la austeridad como sello de su gobierno. Los Borbones, al ocupar el trono español, decretaron reformas, con la finalidad de aumentar la productividad en las colonias americanas y de esta manera, pudieran proveerle a la corona de mayores recursos para sus guerras europeas,. La Nueva España, quien era su reino más rico, fue el más afectado al establecer nuevos monopolios y nuevos impuestos, trayendo como consecuencia un gran malestar en la población, mismo que despertó las inquietudes que conducirían a la lucha independentista. El general Napoleón Bonaparte, que se había convertido en Emperador, había forzado a Carlos IV y su hijo Fernando VII a abdicarle la Corona, la que entrego a su hermano José. Este hecho se convertiría en coyuntura favorable para iniciar la lucha independentista en todos sus reinos americanos. Todo esto susedia al tiempo que Beito Juárez crecia. Antes de consumarse la independencia, el virreinato ya no funcionaba. Los costos de la lucha independentista habia provocado la banca rota, la productividad económica se había reducido al cincuenta por ciento. Esto provocó hondas divisiones que favorecerían una larga inestabilidad.
Benito Pablo Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en Guelatao, Oaxaca, sus padres fueron Marcelino Juárez y Brígida García. El haber nacido en un rincón de la Republica Mexicana, el tamaño del poblado, que era apenas de veinte familias, lo resguardaba de las tropas realistas e insurgentes, de tal manera que fue creciendo ajeno a esos eventos. En 1809benito quedo huérfano, paso a vivir con sus abuelos y luego con su tío, mismo que le enseño a leer y escribir y a quien le insistia que lo llevara a Oaxaca donde podría aprender todo lo que no sabía. A los doce años, motivado por el conocimiento, deside fugarse con el deseo de educarse. Con la ayuda de su hermana y un hombre honesto con el oficio de encuadernador, Don Antonio Salanueva entró a la escuela Real. Con el recuerdo de su tío que decía que el mejor camino para aprender Gramática era con la carrera eclesiastica, entro al Colegio Seminario de Oaxacaa” e inicio el estudio de la gramática latina en el Seminario “en calidad de capense” es decir como alumno externo. Derivado del pronunciamiento de España por restaurar la Constitución de 1812 en el imperio para consumar la independencia sin derramamiento de sangre, Iturbide logró convencer a don Vicente Guerrero, a sumarse a su ejército con la jura del Plan redactado por Iturbide. El 24 de febrero de 1821, en Iguala, se proclama el plan que recogía los anhelos de la mayoria de los americanos: igualdad, religio, e independencia. Con los tratados de Córdoba, Don Juan o´Donojú decidió reconor la independencia. El 27 de septiembre de 1821, Iturbide, Guerrero y O´Donojú encabezaron los festejos que celebraban la fundación del Imperio Mexicano. Gracias a que en los primeros meses posteriores a la consumación de la independencia se respiró un ambiente de calma, se logró llevar a cabo las primeras elecciones, constituyendose el primer congreso el 24 de febrero de 1822.
Una vez instalado el congreso, empezaron a surgir confrontaciones dentro del mismo, debido a los problemas que dividían a la nación. Despues de once meses de debates, el congreso constituyente lograba redactar la Constitución de 1824 y promulgada el 4 de octubre del mismo año, al mismo tiempo, que la juraba el primer presidente de la república, Don Guadalupe victoria. Constitucionalmente se les daba soberania a los Estados y limitaba el poder al gobierno federal, mismo que para sostenerse impuso las aduanas y debian entregarle un contingente de acuerdo a la población y riqueza de los Estados, pero casi ninguno entregó con regularidad. Debido a esta situacion la federación tubo que recurrir a préstamos del exterior, quedando endeudado y sometido a las imposiciones exageradas de los prestamistas. A pesar de exisitir una Constitución, el poder supremo era el Legislativo, tanto que en 1829 declara presidente a Vicente Guerrero y un año mas tarde lo declara imposibilitado para gobernar.
Con la necesidad de obtener recursos para cubrir las necesidades del gobierno, en 1824 Gran Bretaña otorgó dos préstamos, nuevamente en unas condiciones pésimas para el país. Un año más tarde, despues de que Gran Bretaña reconociera la independencia de México, se firmó con éste un tratado ventajoso para el país, permitiendo la llegada al país inversionistas interesados en las minas que yacían inundadas por el abandono durante la guerra de independencia, lo que significo una inyección de recursos a la economía. Debido a que la Constitución
de 1824 concedía amplio voto a los ciudadanos, estos se convirtieron en un botín para los demagogos quienes manipularon a los grupos populares, cuya ignorancia les impedia comprender la importancia y responsabilidad de emitir su voto en las elecciones, favoreciendo esta situación a grupos reducirdos y dejando a la masas populares marginadas de una verdadera participación politica. La poca participacion de los Estados al erario público, imposibilitó el debido funcionamiento del gobierno y provocó tensiones entre el gobierno federal y los gobiernos estatales, frenando el desarrollo del país. La deuda y la banca rota, hicieron que no se pagara puntualmente los intereses de la deuda, así como el salario de la burocracia y del ejército, siendo las causas de esta escasez de fondos, la constante inestabilidad qie imperaba en el país. Esto hizo que un gobierno cada vez más débil, fuera incapaz de defenderla soberanía nacional, pues las dimensiones de su territorio, su mercado y su producción de plata tan necesaria para el comercio internacional, convirtieron a México en el país mas amenazado del continente. Despues de que Oaxaca, Zacatecas, Jalisco y Yucatán se declararan estados libres y soberanos y que Jalisco propusiera constituir a la nación como federación, se inauguró un nuevo congreso, al tiempo que México se constituyó como república representativa, popular y federal. Gracias a la imposición de los liberales en Oaxaca, se logró la promulgación de algunas leyes que favorecían la libertad, así como el establecimiento
de un colegio civil denominado Instituto de Ciencias y Artes totalmente libre de la influencia de la iglesia y que habría camino a las nuevas carreras con intereses laicos. Dicho instituto abrió sus puertas en 1827, ante el rechazo de gran parte de la sociedad, siendo éste la cuna de una generación reformadora que cambiaría el rumbo de nuestro país.Debido al empeño que mostro por sus estudios, Juárez recibía su título de Abogado el 13 de enero de 1834. Los estudios lo habian convertido en otra persona, admirador de las leyes y convencido de hacerlas cumplir, además de ser todo un liberal, cuyas preocupaciones habian traspasado los horizontes locales. En ese contexto, en
1833 fue electo diputado local y posteriormente fue nombrado Magistrado Interino de la Corte de Justicia por poco tiempo, pues con la caida de los liberales radicales, fue desterrado de su Estado natal. En el cumplimiento de su profesión, se comprometió con unos vecinos del pueblo de Loxicha, cuando le presentaron unas quejas en contra de su cura que les exigía altos pagos por los servicios parroquiales, sin atenerse a los aranceles. Juárez reconocía que no todos los curas eran codiciosos, pero los que lo eran, era dificil que cumplieran las leyes. Por lo que se presentó ante el trubunal eclesiático para hacer valos los derechos de los indigenas, dandose cuenta que el juez no permitiría que gananara, situación que le originó hasta una orden de aprehensión. Con esta experiencia, confirmó su proposito de trabajar constanetemente para destruir el
poder funesto de las clases privilegiadas”. Antes de consumarse la independencia, el gobierno español, permitió el establecimiento de 300 colonos honestos en el territorio de Texas con la condición de que fueran católicos y se cumplieran las leyes mexicanas, situación que se le salió de control al méxico independiente, debido a que las fronteras eran extensísimas. El gobierno fue incapaz de vigilarlas y de exigir a los colonos que cumplieran con las leyes y los requisitos que se les habían impuesto, a pesar de que ya se sabía del interés
...