Dret romà
jhoos22Apuntes19 de Noviembre de 2018
2.530 Palabras (11 Páginas)195 Visitas
DRET ROMÀ
La Ley de las XII Tablas
Roma era una monarquía y luego una República.
Roma era una pequeña comunidad. Su derecho era un conjunto de costumbres no escritas. Estas se aplicaban a los ciudadanos romanos.
El cuerpo de los ciudadanos esta dividido en dos grupos sociales, los patricios y plebeyos.
Diez ciudadanos en el 451 a.c, redactaron las XII tablas, presentadas a la asamblea de ciudadanos donde se aprobaron.
Las XII Tablas marcan el comienzo del Derecho Romano, el proceso comienza con el emplazamiento del demandado y acaba con la ejecució de la sentencia.
Las XII Tablas se concentraba en aspectos y generaban dudas, sus reglas no favorecian a los plebeyos, se ocupaban de como los ciudadanos podian defenderse sin necesidad de tribunals.
Primeros tiempos de la República había pocos funcionarios encargados de auxiliar a las personas lesionadas.
Las XII tablas autorizaban el talión (ojo por ojo).
La familia era la unidad que interesaba al primer Derecho Romano, la familia estaba representada por el paterfamilias, los demás dependian de este.
No existía una acción civil que contemplase los casos de homicidio en el Derecho, y de esta manera algún esclavo podía llegar a ser amenazado a muerte después de ser humillado por la parte poderosa. Incluso las XII Tablas lo autorizaban.
Más tarde los romanos recnocieron los valores del Derrecho contenido en la Ley de las XII Tablas. Esta Ley proporcionó una mínima ayuda, pero era inevitable que los esclavos se encontraban con desventaja.
El desarrollo del Derecho a través de la interpretación
Durante la República las XII Tablas fueron modificadas. 500 años después de su promulgación el historiador Tito Livio la consideró “la fuente de todo el Derecho público y privado” y Ciceró hizo que los niños se la memorizaran.
En los primeros tiempos de la República permanecía todaví en manos de los pontífices, estos podían interpretar el Derecho de manera amplia. Durante la vigencia de las XII Tablas no exitía mecanismo legal. La interpretación de la norma puede considerarse como modo de aplicar el Derecho con un fin distinto al original.
El pretetor, y el control de los remedios
Durante la República, el desarrollo del Derecho se debió más al control de los remedios legales, 1a parte una acción jurídica era técnica y formal.
Pretor: elegido annualmente (301 a.c) era el administrador de la justicia y fijaba las dos partes de la acción: 1a: calificación de las cuestiones en términos legales y la relativa a la efectiva resolución de la cuestión.
2a mitad República: cambio en el procedimiento, permitía expresar sus reivindicaciones y defensas propias. Toda la autoridad del iudex derivaba de la fórmula.
La Función de los pretores: declarar el derecho y hacerlo efectivo. Los nuevos remedios presentados como expresión del antiguo Derecho.
Comienczo mandato anual, el pretor publicaba edicto.
Formula: instrumento flexible que podía adaptarse.
Importante contrato: stipulatio: podia convertir cualquier acuerdo en obligación.
El primer de los remedios fue el interdicto: orden de hacer o no hacer algo dado por el pretor, no era concedido siempre.
El remedio más drástico: restitutio in integrum: revocación de los efectos jurídicos de un contrato.
El derecho Civil concedía capacidad jurídica a mayores de 14 años.
El Derecho procedente de la creación de nuevos remedios fue el Ius honorarium.
El ius gentium y el advenimiento de los juristas
Guerras Púnicas, s.III: dos pretores, urbano y peregrino.
El ius gentium abarcaba a los ciudadanos(todos), sus reglas fueron universales, de esta manera el Derecho de los pueblos fue considerado como Derecho natural.
Desde la 2a mitad del s.III entraron un grupo de expertos juristas, asumieron la función de los pontífies de guardianes de ley, su función consistió en sugerir fórmulas o defensas. Se ocuparon del Derecho privado.
El imperio y el derecho
Último siglo de la República marcado por el conflicto entre los que querian mantener la constituciñon tradicional y los que querían fortalecer el gobierno.
Se aclaró con el mandato de Cesar, quien menospreció las instituciones republicanas, creando así al priemr emepreador quien fue Augusto.
El propio emperador asumió poderes legislativos causando que las constituciones imperiales fuesen reconocidas como fuente del Derecho.
Los rescriptos eran redactados por juristas, se ocupaban de declarar y clasificar el Derecho vigente.
En el s.II d.c la ciutadanía romana perdió el carácter de exclusividad. Hubo un avance político, social y económico.
El funcionamient del gobierno imperial llegó a depender de: oficiales de ejército y agentes del físico, luego el senado romano, cónsules y incluso gobernando las provincias militares de las fronteras. La política imperial reforzó los municipios.
Los dos primeros siglos de la era cristiana marcaron el punto álguido del desarrollo jurídico romano, época conocida como clásica del Derecho romano. Estos siglos fueron testigos de algunas atrocidades de emperadores. Los primeros emperadores tenían asumida la idea de que poco ventaja podría obtenerse interfiriendo en el Derecho privado de modo que no se debería introducir cambios innecesarios.
*TABLAS:
I, II, III: dedicades als judicis en matèria civil
IV: a la família
V: dret hereditari i tutela
VI: a diferents tipus de conductes
VII: als límits del dret de la propietat i relacions entre finques
VIII-XIX: dret penal i procés penal
X: caràcter religiós
XI-XII: contenen preceptes que van quedar fora (apèndix)
17/09/2018
- Arcaisme
- Formalisme: si no es respecten els requisits no té efectes.
- Agnació = cognació (parentiu de sang). El poder familiar cau en el sexe masculí.
LLIÇÓ 3: TEMA . 3 EL IUS CIVILE DEL ESTADO-CIUDAD
3.1 La tradición de las XII Tablas y su crítica
La Ley de las XII Tablas es una ley que viene a constituir el fudamento del ius civile una recopilación de usos y costumbre vigentes.
Había una lucha entre patricios y plebeyos ya que pedían una igualdad tanto en el aspecto político económico y social que las leyes sean puestas alcance de todos que se recorre el poder de los consules que se pueda contraer matrimonio en ambas clases y que se ponga fin a la triste suerte de los deudores huno un postulado pidiendo de esas leyes que fue rechazado como resultado se nombra una comisión de 10 personas a quien se le da el poder supremo y la misión de crear estas leyes, habian patricios y plebeyos que mandaban “democraticamente” convocando asambleas populares y se dejan guiar por el consejo de senados y saben resolver los conflictos de los 2 clases y redactan 10 tablas de ley justas después de terminar dicen que faltan otras 2 tablas y se nombre una comisión de decenviros que muestran una voluntad de tiranizar y no querer devolver el poder.
* Apio Claudio pontifex maximus se enamora de una mujer casada y le pide a alguien que la secuestre y que la haga suya, pero esa mujer “virginia” era hija de alguien muy querido y respetado por el pueblo romano, además su esposa tenía la misma fama que el padre de ella, el padre al ver que el alma de su hija corrí peligro para salvarla la asesina y el Apio Claudio se suicida y vuelve el mandato consular, pero aun así se hacen II Tablas más…malas.
CRÍTICA: Fabio fictor el historiador que habla sobre las XII Tablas es un farsante.
Embajada de Atenas: no sabe nada de la embajada romana por la época.
Virginia: Pictor llega de Delfos con la cura de todos los males y el oráculo le dice apartad de vos la lujuria, moraleja que extrae de la hª de Virginia.
Apio Claudio: desprestigiar a la familia de los Claudios.
Quizás los segundos decenviros sea un invensión de Pictor para desprestigiar a los claudios y plebeyos.
La fecha es posiblemente fidedigna.
- Trans. Tiberim que permite vender a los deudores romanos fuera del territorio romano, ya que al ser ciudadano romano no puede ser vendido como esclavo en roma.
- XII Tablas el uso de magia es penado con muerte, esto quiere decir que estamos frente una sociedad primitivamente suoerticios.
- Había un abundante material arqueológico que justifica la preocupación por reprimir el lujo funenario.
- Nada significaba que en el ámbito social y económico no puede llevar en un buen termino sus reendicaciones de las XII Tablas prohibían el matrimonio mixto hasta la lex canuleia, los plebeyos querían dar seguridad y fijeza al derecho mediante una redacción por escrito las XII Tablas limitarían el poder de los pontífices al detentar el monopolio de la jurisprudencia.
- Influencias griegas.
La embajada de atena y otras ciudades griegas no erna muy creibles.
Roma con Grecia tienen una derente evolución, supo asimilar la cultura griega para ayudarse al crear las XII Tablas.
...