ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL IPN Y LA REFORMA EDUCATIVA CARDENISTA

EliUd SlintexTrabajo6 de Febrero de 2016

769 Palabras (4 Páginas)599 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

EL IPN Y LA REFORMA EDUCATIVA CARDENISTA

Lopez Victorino Osmar Eliud

[pic 2][pic 3]


El IPN y la Reforma Educativa Cardenista

  1. ¿Existen diferencias entre el proyecto político de Cárdenas y el actual?   Y   ¿porque?

Pues yo digo que en algunas cosas es parecido y en otras  diferentes; porque tantos en los ambos proyectos politicos pues se dan reformas y programas, pero a mi parecer en el tiempo de cardenista, se beneficiaba mucho mas al pueblo de lo que se hace ahora, ya que antes verdareramente se preocupaban por el pueblo y ahora creo que solo fingen preocuparse y velan mas por sus inetereses del gobierno.

  1. ¿Qué es la escuela politécnica para Marx?

Para el este tipo de escuela; eran una institucion que  pretendía superar las limitaciones en el desarrollo de la personalidad humana,que se producían con la división capitalista del trabajo.

  1. ¿Cómo fueron las reformas educativas en Francia Y la URSS?

La reforma educativa en la URSS consistió en cambiar no solamente el discurso educativo, si no tambien el derrumbar todo tipo de estructura educativa precedente, construyendo un sistema en donde los los principios marxistas se convirtieron en el fundamento para la construcción del nuevo sistema.

Mientras que la reforma francesa exaltaba la necesidad de crear un nuevo tipo de hombre, fundado en los principios burgueses, es decir se planteó una reforma educativa dirigida a crear al CIUDADANO.

  1. ¿Cómo se forma el proyecto educativo después de la revolución?

La revolución mexicana no destruyó el sistema educativo anterior, debido a que la Universidad fue la única institución que sobrevivió. Por su parte José Vasconcelos planteó la creación de la SEP; así como la reestructuración del sistema educativo de la revolución. Éste se integró con elementos del sistema porfiriano y otros de reciente integración, es decir tuvo una combinacion comleja y contradictoria de elementos.

  1. ¿Cuál era el papel de la universidad y que piensa Bassols de ella?

La Universidad Nacional fue concebida como una institución elitista, es decir, no estaba preocupada ni dirigida para atender las necesidades del desarrollo nacional.

Bassols expresaba que la Universidad ya no es la Universidad, es otra entreb tantas que hay en el pais.

  1. ¿Qué son las escuelas rurales y su importancia?

La escuela  rural se desarrolló como resultado de la Revolución mexicana y que se propuso educar a los campesinos sirviendo de instrumento civilizador de las grandes masas campesinas. Y la importancia de éstas es que con el tiempo se convirtieron en un instrumento poderoso de apoyo a la reforma agraria.

  1. ¿Qué es el Cardenismo?

Es un movimiento populista y nacionalista que surge con la revolución. Cárdenas fue portador de un proyecto hegemónico, un sistema de dominación, un sistema de vida muy diferente al que se implanta en México.

Este moviniento tenia como objetivos:

  • Hacer una alianza social entre los sectores del Estado ; la burocracia política y los sectores laborales, dando origen al PRM (Partido de la Revolucion Mexicana).

  • Impulso el tema de los derechos laborales; mediante el programa sindical.
  • El sector campesino resulto beneficiado; gracias a la reforma agraria de cardenas. (Ejidos)
  1. ¿Por qué el proyecto Cardenista NO se consideró su alianza con la universidad?

Porque siempre se estuvo en conflicto permanentemente con los universitarios, con los grupos de profesionistas liberales, con lo intelectuales de formación espiritualista, quienes se expresaban de manera violenta contra el cardenismo. Ademas de que, nunca hubo una iniciativa del Estado dirigida, a conciliar con el sector de la intelectualidad liberal formada en la Universidad.

  1. De forma general ¿Cuál es la esencia de la creación de escuelas superiores?

La esencias  de las Escuelas Superiores es generar mano de obra para el país y que esta sea de beneficio a su país; es decir que esta sea Activa, Funcionalista y de Trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (98 Kb) docx (130 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com