ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MOVIMIENTO SINDICAL


Enviado por   •  18 de Agosto de 2015  •  Ensayos  •  2.715 Palabras (11 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 11

“EL MOVIMIENTO SINDICAL”

COMO MANIFESTACIÓNDE LA LUCHA DE CLASES

En sus inicios la civilización humana no se hallaba organizada en Sociedad y en consecuencia, NO existía una división de clases sociales. Sin embargo, la necesidad de protegerse entre sí y producir alimentos, da origen a pequeñas agrupaciones humanas (comunidades) que posteriormente constituirían una sociedad organizada en clases sociales; dichas clases se basaban en la diferencia de la Propiedad, de tal manera que quien mayor propiedad tiene tendrá también y por ese mismo Derecho, mayor poder sobre la comunidad. Con fundamento en lo anterior, quedan establecidas dos Clases Sociales: la Clase Ociosa (personas que se dedican a actividades de gobierno, religiosas y bélicas pero que NO producen nada) y la clase Obrera  (pobladores dedicados a actividades agrícolas). Esta división de trabajo y jerarquización de la sociedad en clases sociales conducen directamente a la implantación de un órgano fijo de poder, El Estado.

Constituido el Estado, surge la época del Feudalismo cuya base fundamental de su economía la constituyen los latifundios propiedad de los señores feudales. Es en este período en donde los señores feudales buscan consolidarse como únicos propietarios de las tierras; esto dio a lugar a guerras entre ellos y empujaba a los mercaderes a buscar sitios fijos donde poder defenderse contra los desastres propios de aquella época. Así fueron concentrándose en los antiguos “burgos”, una nueva clase social iba surgiendo que se separaba de la nobleza: los Burgueses. Con tal referencia, poco a poco, los profesionales de los diversos oficios fueron agrupándose en asociaciones para intentar reprimir el régimen Capitalista que prevalecía sobre ellos; empero, no lo lograron.

Ya en la Edad Moderna, la preponderancia del capitalismo mercantil y financiero provocó la supremacía de la clase burguesa. Los grandes empresarios comenzaron a controlar la posesión de la materia prima, lo cual dio como resultado la expansión capitalista gracias a la explotación de las clases más pobres. En este estado de cosas llega la “Revolución Industrial” cuyo rasgo esencial es que la concentración monetaria que los negocios comerciales producen, se va a destinar a la industria. Con tales referencias, la estructura económica y técnica de la sociedad sufría profundos cambios y es en este momento donde la Burguesía pasa a ser la Clase Alta de la Sociedad. Desde aquel entonces se ha divido la sociedad en clases sociales dependiendo de la capacidad económica que tiene cada habitante, con lo cual no existe una sociedad homogénea.

Al definir qué son las Clases Sociales, el autor Lenin establece: “Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran frente a los medios de producción, por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo y, por consiguiente por el modo y la proporción en que perciban la parte de la riqueza social de que disponen”.

A título personal, defino a las Clases Sociales como “grupos humanos estratificados en base a la capacidad económica de producción e inversión en virtud de las cuales puede uno de ellos apropiarse de la mano de obra de otro grupo”. Doctrinariamente existen dos Clases Sociales: Las Fundamentales; aquellos grupos de hombres que deben su origen a un modo de producción determinado en una sociedad (Ejemplo; el proletariado y los burgueses en una sociedad capitalista) y Las No Fundamentales; cuya existencia depende de la supervivencia de restos más o menos importantes de un modo de producción anterior.

Establecidas las Clases Sociales, cada una de ellas busca mejorar sus condiciones de vida y en consecuencia surge una PUGNA entre ellas, puesto que el Estado no concibe a dos clases sociales en la cúspide de su organización jerárquica. En torno a esta lucha por llegar al poder surgen las Clases Antagónicas (cuyos intereses son incompatibles y opuestos. Ejemplo, la burguesía y el proletariado) y las Clases No Antagónicas (cuyos intereses coinciden).

La lucha que se presenta en las Clases Antagónicas se desarrolla en tres ámbitos de la sociedad:

a) Lucha Económica: tiene su origen en la actividad productiva del obrero y la actividad administrativa del patrono. En este sentido existen intereses contrapuestos, el obrero pretende mejorar sus condiciones de vida a través de su trabajo y el patrono aspira obtener el máximo de ganancias sin ser equitativo en cuanto al pago de la mano de obra. Al respecto los obreros crean organizaciones, como el Sindicato, para defender sus intereses y mejorar las condiciones laborales.

b) Lucha Política: su objetivo es la conquista del poder para garantizar la independencia de la clase explotada y la consecuente eliminación de todo tipo de explotación.

c) Lucha Ideológica: se fundamenta en los intereses y fines que cada sector pretende alcanzar.

Esta lucha de clases ha incentivado a los obreros a unirse para poder oponerse a las aberraciones que provienen de los patronos; esta unidad se materializa en lo que hoy se conoce como SINDICALISMO o MOVIMIENTO SINDICAL y que en Guatemala ha evolucionado en base a tres épocas:

Primera Época; comprendida entre 1920 y 1944. La década de 1920 a 1930 es reconocida por la dictadura de Manuel Estrada Cabrera y durante su gobierno NO hubo sindicalismo, sino más bien, existieron sociedades mutualistas dentro las cuales se menciona: Maternidad Obrera, Porvenir de los Obreros…Sin embargo llegado el epílogo de esta Dictadura surge la Federación Obrera Guatemalteca (FOG) para la protección del trabajo. Ya en 1931, con la llegada a la presidencia del general Jorge Ubico (1931-1944) se presenta una nueva dictadura en la que los trabajadores sienten en toda su dimensión el peso de la represión institucional, con lo que el movimiento sindical guatemalteco queda frustrado.

Segunda Época; inicia con la Revolución de 1944 y se extiende hasta 1954. Con la llegada al poder la Junta Revolucionaria de Gobierno, el sindicalismo guatemalteco toma positivos perfiles como institución de clase y el gobierno impulsa la defensa y desarrollo del movimiento sindical. Lo que destaca en esta época es que en 1947 se promulga el Primer Código de Trabajo Guatemalteco (Decreto 330) y su efectiva aplicación se materializa en la negociación del primer Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, suscrito el 5 de mayo de 1948 entre el Sindicato de Acción y Mejoramiento Ferrocarrilero (SAMF) y la IRCA. Es importante destacar que ese Código contenía algunas restricciones en relación a las organizaciones campesinas; pero por medio del Decreto 526, se elimina la discriminación de los sindicatos campesinos. Además durante el gobierno de Jacobo Árbenz, se emite la Ley de Reforma Agraria (Decreto 900) conforme a la cual se elimina los latifundios y se adjudican tierras a campesinos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.5 Kb)   pdf (126.6 Kb)   docx (17 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com