ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Como Prespectiva

11 de Noviembre de 2013

3.367 Palabras (14 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 14

Investigación teórica sobre Economía Ecológica como una nueva visión de la Economía:

El enfoque de la economía, ha estado tradicionalmente centrado en la formación de los precios en los mercados, disociando el mercado de la biosfera y de la comunidad y dejando a éstas dos últimas fuera de su campo de estudio. Pero pese a ello, el surgimiento de la evidencia de que las consecuencias de las transacciones del mercado, sobrepasan los límites de lo estrictamente económico, ha obligado a esta economía tradicional a intentar nuevas respuestas.

La principal de estas respuestas, viene de la "economía ambiental". Sin embargo, este enfoque debe ser considerado, sólo como "una nueva especialización", ya que, en tanto disciplina se constituye a partir de los mismos métodos, conceptos y valores de la economía tradicional.

La preocupación central que identifica a la economía ambiental, es tratar de encontrar soluciones teóricas que le permitan integrar en sus modelos tradicionales, las consecuencias o los "efectos externos no deseados" de la actividad económica. Su trabajo consistirá en lo esencial, en la búsqueda de proposiciones que permitan internalizar, a través de los precios, las externalidades ambientales negativas.

Se puede decir que la economía ambiental, intenta por el camino de la atribución de precios a los impactos ambientales, "ampliar ecológicamente" la definición convencional de mercado.

La economía ecológica sostiene en contrapartida a estas proposiciones, que es imposible adjudicar valores monetarios a las externalidades, porque muchas de ellas son inciertas, desconocidas o irreversibles. De esta manera la economía ecológica, en la medida que va avanzando en los temas de la distribución y de los criterios éticos y ecológicos, se va transformado, en tanto ciencia en una verdadera crítica de la economía tradicional y por lo tanto, también de la economía ambiental.

Principales características de la economía ecológica

1. Investiga aspectos que quedan ocultos por un sistema de precios, que infravalora la escasez y los perjuicios ambientales y sociales actuales y futuros.

2. Hace de la discusión de la equidad, la distribución, la ética y los procesos culturales, un elemento central para la comprensión del problema de la sustentabilidad.

3. Pone énfasis en los conflictos ecológicos distributivos inter e intrageneracionales.

4. Considera como una cuestión central la sustentabilidad ecológica de la economía, en oposición a la visión tradicional solamente centrada en el crecimiento económico.

5. La economía ecológica entiende que "la escala de la economía", está limitada por los ecosistemas y que gran parte del patrimonio natural, no es substituible por el capital fabricado por el hombre.

6. Reconoce la importancia de desarrollar indicadores biofísicos, que permitan superar la insuficiencia de los indicadores, exclusivamente monetarios, para medir la sustentabilidad ecológica.

7. Se plantea el uso de los recursos renovables (como pesca, leña, etc.), en un ritmo que no exceda su tasa de renovación, así como el uso de los recursos no renovables (como el petróleo y la minería en general), en un ritmo no superior al necesario para su sustitución por recursos renovables.

8. Tiene como objetivo conservar la diversidad biológica y entiende que los residuos, sólo pueden ser generados, en una magnitud que el ecosistema pueda asimilar o sea capaz de reciclar.

La economía ecológica no está relacionada con las técnicas de manipulación de la propiedad y la riqueza, ni comparte los objetivos de maximizar al más corto plazo los valores de cambio monetarios, para propietarios determinados. La economía ecológica es una economía que adopta una visión de largo plazo y que evalúa los costos y beneficios considerando los intereses del conjunto de la comunidad.

Supone una visión sistémica y transdisciplinaria, que transciende, la perspectiva del paradigma económico predominante en la actualidad. Una economía ecológica es una economía que reconoce, que la racionalidad económica y la racionalidad ecológica no son suficientes por sí solas, para alcanzar decisiones correctas, acerca de los problemas ecológicos-económicos contemporáneos. La economía ecológica debe ser por lo tanto una economía politizada, en la cual las decisiones sobre los límites ecológicos de la economía, se basen en debates científico-políticos, con objetivos de evaluación social y de carácter democrático, en los cuales participen todos los actores sociales interesados.

Una nueva visión de la economía

No se pueden ignorar los aspectos físicos de la actividad económica.

La economía exige un suministro adecuado de:

. Energía y materiales.

. El funcionamiento de la capacidad de la biosfera para absorber desechos.

. El mantenimiento de la biodiversidad.

La economía produce dos tipos de residuos:

. El calor disipado (según la segunda ley de la termodinámica).

. Los residuos materiales, que mediante reciclaje pueden volver a ser parcialmente utilizados.

El esquema 1, muestra la economía según esta visión de la economía ecológica (una descripción física de la economía), en contraste con la clásica representación del proceso.

Esquema1: Dos visiones de la economía

1. DOS REPRESENTACIONES DE LA ECONOMÍA

a) La clásica representación del proceso económico

. Un flujo circular de dinero.

. Un circuito continúo entre la producción y el consumo en un sistema completamente cerrado.

. Un sistema mecánico auto sostenido, que ignora totalmente los aspectos físicos de la actividad económica.

. Un sistema aislado que no tiene ambiente.

b) La visión de la economía ecológica

. La economía como un subsistema abierto dentro de la biosfera.

. Una descripción física de la economía.

. Un sistema de energía y materiales, dependiente del funcionamiento de la biosfera.

Un sistema que produce residuos (calor disipado y residuos materiales).

La economía ecológica frente a la economía ambiental y la economía de los recursos naturales

1. ECONOMÍA ECOLÓGICA

a) Las principales definiciones y características

1. La economía ecológica se puede considerar como una crítica ecológica de la economía convencional. Es un nuevo enfoque sobre las interrelaciones dinámicas entre los sistemas económicos y el conjunto total de los sistemas físico y social.

2. La economía ecológica hace de la discusión de la equidad, la distribución, la ética y los procesos culturales, un elemento central para la comprensión del problema de la sustentabilidad. Es por lo tanto, una visión sistémica y transdisciplinaria que trasciende el actual paradigma económico.

3. La economía ecológica, entiende que la actividad económica no es una actividad que sólo utilice bienes ambientales o recursos naturales de manera aislada, sino que es una actividad económica que está precisamente centrada en la utilización de los ecosistemas.

4. La economía ecológica se articula sobre algunas nociones biofísicas fundamentales, tales como las leyes de la termodinámica:

a) La imposibilidad de generar más residuos de los que puede tolerar la capacidad de asimilación de los ecosistemas.

b) La imposibilidad de extraer de los sistemas biológicos, más de lo que puede ser considerado como su rendimiento sustentable o renovable.

Una economía ecológica debe por lo tanto recomendar:

. Usar los recursos renovables (como pesca, leña), en un ritmo que no debe exceder su tasa de renovación.

. Usar los recursos agotables (como el petróleo, el carbón), en un ritmo no superior al de su substitución por recursos renovables.

. Sólo generar residuos en la cantidad que el ecosistema sea capaz de asimilar o reciclar.

. Conservar la diversidad biológica.

5. La economía ecológica es una economía para la cual la escala de la economía, está limitada por los ecosistemas y que al mismo tiempo entiende que gran parte del patrimonio natural no es substituible por el capital hecho por los humanos.

Propone como alternativa para medir la sustentabilidad ecológica, el desarrollo de indicadores biofísicos en lugar de los actuales indicadores económicos, monetarios.

6. La economía ecológica o la economía socio-ecológica, también cuestiona el sistema socioeconómico, es decir, los factores económicos, sociales e institucionales, que están a la base de los problemas ambientales y de la forma de gestionarlos.

7. La economía ecológica interpreta la actividad económica y la gestión ecológica como un proceso coevolucionario (Norgaard, 1984):

. El sistema socioeconómico modifica los sistemas biológicos, pero está a su vez obligado a adaptarse a los cambios que ha introducido en el sistema biológico.

. De no ser así, no podrá ser capaz de comprender los efectos sobre los ecosistemas y será también incapaz de usar adecuadamente estos ecosistemas. Por eso, necesita crear nuevas instituciones, nuevas leyes, reglas y normas sociales de comportamiento.

8. La economía ecológica pone énfasis en los conflictos ecológicos distributivos inter e

intrageneracionales. Para ella, la sustentabilidad ecológica de la economía es la cuestión central, contrariamente a la economía tradicional que hace del crecimiento económico su primera preocupación. La economía ecológica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com