ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia De Colombia

ellaruth20 de Octubre de 2011

962 Palabras (4 Páginas)671 Visitas

Página 1 de 4

07 de julio de 2009

En el primer trimestre del año, la economía en Colombia cayó 0,6%, pero registró un crecimiento t/t de 0,2%

Las exportaciones decrecieron menos de lo previsto gracias a los buenos resultados en las ventas de la minería y por el comportamiento favorable de la demanda venezolana hasta marzo debido a la crisis del 2008.

La caída de la inversión y el consumo privado y el estancamiento del gasto público real derivaron en un aporte negativo de la demanda interna, al tiempo que la demanda interna aportó toda la caída del PIB durante el trimestre.

El sector más dinámico en este período fue el sector minero, presentando un crecimiento del 11,5% a diferencia de la industria, comercio y transporte, siendo estos los sectores productivos con peor desempeño. En el caso de las industrias sólo 3 de 25 actividades presentaron crecimiento, la caída en el comercio se debió a la fuerte contracción en las ventas al por menor que no fueron compensadas por el mejor comportamiento del comercio al por mayor; así mismo, la reducción en el comercio exterior y la menor actividad interna determinaron una menor prestación de servicios de transporte.

Por su parte, el sector que contribuyó al crecimiento económico en este periodo fue el minero, especialmente la producción de petróleo, que representa cerca del 70% del total del sector y creció 11,5 % a/a a marzo.

Por último, en busca de mejorar la crisis económica, el banco de la República ha recortado su tasa de referencia en 550 pb. Esta reducción se transmitió rápidamente a las tasas de mercado, con el fin de fortalecer financieramente los sectores más débiles de ese periodo.

30 de marzo de 2009

En este periodo los hogares redujeron la dinámica de su consumo, debido a su elevado nivel de endeudamiento y al poco ingreso disponible, por el choque de precios de alimentos y combustibles. A su vez, las condiciones de inversión no fueron favorables específicamente en obras civiles y equipos de transporte, impactando este tipo de gasto, y por ultimo debido a las demoras en la ejecución del presupuesto público, el crecimiento del consumo también fue bajo.

Por otro lado, los bajos volúmenes exportados y los menores términos de intercambio fueron más que compensados por la devaluación del tipo de cambio a juzgar por el crecimiento de las ventas externas de 6,3% interanual

En este periodo el sector minero colombiano se consolido, mostrando a si un balance muy satisfactorio con un crecimiento del 7,3% en el 2008 y 6,6% interanual entre septiembre y diciembre a si mismo las canteras y los servicios financieros fueron tuvieron un buen desempeño, quiere decir que fueron estos sectores los que tuvieron una mayor dinámica,

La crisis externa y de la finalización del ciclo expansivo de la demanda interna dejó como resultado la menor tasa de crecimiento económico en el 2008 y con ello el deterioro del volumen de las exportaciones, gasto público, caída en la industrias y pocas ventas del comercio al igual que en la construcción. De igual forma los hogares redujeron su consumo y por ende la dinámica de la inversión; es decir excepto los sectores de minas y canteras y los servicios financieros todos los demás sectores disminuyeron su desempeño productivo.

Indiscutiblemente, en este periodo de crisis fue el sistema financiero el que más aportó al crecimiento económico del 2008 a través de la disminución de las tasas del Banco de la Republica.

30 de marzo de 2010

Durante el 2009, la economía colombiana logró un crecimiento ligeramente positivo, puesto que hubo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com