Economía Mundial e Imperialismo (Bujarin, Nicolai)
stevenfucker182Tarea13 de Marzo de 2016
637 Palabras (3 Páginas)322 Visitas
Economía Mundial e Imperialismo (Bujarin, Nicolai)
Mora García José Luis
Economía mundial
Lo que se logra observar en la lectura es como la definición económica del imperialismo sufre una transformación y se vuelve más bien una cuestión de apreciación de las tendencias de la evolución de la economía mundial y de las modificaciones en su estructura interna.
La producción de los bienes materiales es el fundamento de la vida social. Por ende este proceso de producción da paso a la división social de trabajo que bajo un esquema mundial se habla de una división del trabajo entre economías nacionales, es decir, una división del trabajo internacional.
Existe una repartición específica de las fuerzas productivas en la economía mundial. Por un lado están los países agrícolas que son exportadores de productos agrícolas e importadores de productos manufacturados y por el otro están los países industriales que son exportadores de productos manufactureros e importadores de productos agrícolas. El trabajo social del conjunto mundial está dividido entre países.
Vemos entonces como el trabajo de cada país es una parte de todo el conjunto del trabajo social mundial que se da a través del cambio de sus productos. Esta interdependencia de los países a través del cambio no es accidental, sino más bien es la condición necesaria de la evolución social que se convierte en un fenómeno regular de la vida económica.
De manera general todo el proceso de la vida económica mundial de nuestros días consiste en producir plusvalía y en repartirla entre los diversos grupos de la burguesía sobre la base de una reproducción de las relaciones entre dos clases: el proletariado mundial y la burguesía mundial. Entendida la economía mundial como un sistema de empresas individuales ligadas entre sí por el cambio.
De este modo es fácil apreciar que en la economía mundial no existe un agente económico líder, sino más bien es un sistema desordenado de empresas en el que no hay dirección económica y en donde las leyes económicas son las leyes anárquicas del mercado y de la producción.
Desarrollo de la economía mundial:
El desarrollo de los lazos económicos internacionales ocurre de dos modos:
1.- los lazos económicos pueden desarrollarse en longitud, englobar regiones, hasta entonces ajenas al ciclo de la vida capitalista, y dar lugar así a un desarrollo extensivo de la economía mundial.
2.- los lazos económicos se dan de forma intensiva, en donde se da un desarrollo más profundo, se multiplican y estrechan las relaciones.
Sin embargo, el desarrollo de la economía mundial se realiza en dos direcciones determinando el desarrollo extensivo a través conquistas coloniales.
Quizá el factor que da paso a una rápida expansión en el desarrollo de la economía mundial ha sido el progreso técnico. Teniendo como principal ejemplo de dicho progreso el procedimiento encontrado para la producción de energía eléctrica y su transmisión a distancia.
Que si bien la producción de energía eléctrica a distancia constituye un gran logro técnico, se debe considerar aún más importante el desarrollo en otras áreas científicas a partir de la producción de energía eléctrica. Como por ejemplo, las turbinas hidráulicas, turbinas de vapor, motores de combustión, etc. Que fueron adquiriendo importancia en la actividad económica. Como se observa la unión entre la ciencia y la industria es importante dentro de la lógica de la producción mundial.
Tal es el caso del incremento en número de patentes expedidas en las grandes potencias como EU, Alemania, Inglaterra y Francia. Económicamente se podría decir que este proceso de incremento en la producción derivado de avance tecnológico se traduce especialmente por el aumento de la composición orgánica del capital fijo en relación con el capital variable.
Y es a partir de este análisis del desarrollo de la industria lo que sustenta el grado de desarrollo económico que tiene ese país, es decir, la industria pesada particularmente es el índice de desarrollo económico de un país industrializado.
...