El Arte De La Guerra De Tzun Tzu
HURTAZ1 de Julio de 2013
661 Palabras (3 Páginas)594 Visitas
El arte de la guerra de Sun Tzu.
La primicia de lo planteado y estudiado en el texto del general Tzu, se basa principalmente en el engaño, en la creación de una cortina de humo que servirá tanto como protección como para un ataque, generar en el contrario una idea equivocada, de modo que podamos obtener una ventaja ante las acciones que este lleve a la practica, en muchos aspectos, cuando nosotros contamos con la información suficiente podemos tomar medidas y actuar de modo que ya nos estamos anticipando a la forma de actuar del contrario, obteniendo una gran ventaja con esto.
En el mundo de los negocios, las acciones funcionan de un modo similar, pero no tratando de engañar o embaucar, si no de aprovechar nuestro conocimiento de modo que podamos generar una estrategia que elimine o limite aquello que nos amenaza y que por otro lado obtengamos beneficios explotando nuestras fortalezas.
Cuando buscamos a un dirigente, a un líder, necesitamos que tenga inteligencia y capacidad, y a pesar de que las tendencias de que el C.O. fuera una persona de edad algo avanzada, con basta experiencia. Con capacidades de tomar decisiones inmediatas y con sabiduría la cual se genera a través del tiempo. Aunque últimamente existe una tendencia a que el acenso de los C.O. sea a una edad mas temprana, generalmente estos cuentan con el apoyo de asesores que cuentan con la experiencia que necesitarían los jóvenes para conducir a la empresa de una forma eficiente, pero al mismo tiempo, al conseguir un puesto de alta dirección a una temprana edad, se prepara a un líder que obtendrá mayores conocimientos, desde una etapa temprana lo que conseguirá generar un líder mucho mas capaz en un periodo mas corto de tiempo y que gracias a su juventud, podrá estar activo mas tiempo.
En el aspecto del conocimiento del terreno, podríamos enfocarnos en que en cualquier negocio es muy importante que conozcamos el terreno en el que nos desenvolveremos, en este caso, el mercado representa ese terreno, y es muy importante que lo conozcamos muy bien, generalmente tomamos dediciones o emprendemos campañas que van dirigidas hacia un mercado en particular, y siempre deberíamos estar preparados, o mejor dicho, saber con anticipación, que reacción obtendremos al emprender esta campaña, aunque en ocasiones, sea posible “patear algunas piedras para tentar el terreno”, es mucho mejor que tengamos totalmente asegurado el terreno y la estrategia que usaremos, pero indudablemente estos conocimientos, no servirán de nada si antes no nos conocemos a nosotros mismos. Generalmente tenemos como costumbre el dar por hecho que el pasado y el presente, están finiquitados, que no son tan importantes nos enfocamos mucho mas en la visión que en lo que hacemos e hicimos en el pasado, entonces es difícil por que perdemos y pasamos por alto una gran cantidad de información que puede ser la diferencia entre obtener una victoria, que en el aspecto del negocio se vera reflejada con un incremento en las ganancias o el reconocimiento de nuestro negocio, lo que al final se vera reflejado en la ganancia de ser reconocidos ya sea como lideres indiscutibles o como competidores temible, ahí entra precisamente el factor del engaño, manifestándonos mas grandes si es necesario, o mas pequeños según sea el caso. En el ámbito de los negocios, no siempre es bueno ser el mas grande y poderoso, en ocasiones es bueno presentarse como un competidor mas, como el 2 mejor, por que a pesar de todo, nos esforzamos mas, esta posible debilidad, genera cierta empatia en el consumidor o con posibles aliados comerciales, que no quieren trabajar con el indiscutible líder o consumirlo para no beneficiarlo y darle aún mas poder, esta estrategia tiene que ser cuidadosa, por que si en efecto nos es imposible competir, podemos ser eliminados de la pelea por la empresa superior en tamaño y poder, pero si mantenemos esta visión, no debemos tratar
...