ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cabildo de Asunción

KambaMonografía13 de Junio de 2018

10.037 Palabras (41 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 41

INTRODUCCIÓN

La postura es inherente a cada ser humano; una postura equilibrada es aquella donde la alineación del cuerpo presenta máxima eficiencia fisiológica y biomecánica. La Academia Americana de Ortopedia considera la postura como el equilibrio entre los músculos y huesos y para que exista un adecuado mantenimiento de la postura tiene que existir la presencia de un tono muscular adecuado y flexibilidad, debido a que los músculos deben trabajar continuamente contra la gravedad y unos con otros.  

Por lo tanto es importante el mantenimiento del equilibrio postural, y si solo existiera la desorganización de un segmento del cuerpo implicará una nueva organización de todos los otros, asumiendo una postura compensatoria, la cual también influenciará las funciones motoras dependientes.

Es en este punto donde las alteraciones posturales se manifiestan, debido a que éstas generan posturas compensatorias y/o alteraciones en las funciones motoras y entre ellas, el equilibrio dinámico. Las evidencias experimentales demuestran además que las alteraciones posturales no dependen de una sola fuente, sino que involucra a un tema muy importante hoy en día que es  la utilización de forma continua del teléfono celular.

El uso del celular cada vez más intenso a través de la aparición de nuevos aplicaciones, sostenido puede repercutir en las cervicales y generar dolores de cuello, en relación con la postura de flexión hacia adelante que mantenemos al mirar nuestros teléfonos.

Aunque estos sistemas son útiles para comunicarse, generan una adicción al celular;  se pasa mucho tiempo en posturas inadecuadas, con poca movilidad corporal, lo que conlleva a problemas físicos realmente complejos”, para quien “la pérdida paulatina de la movilidad articular, las contracturas, calambres, dolores de cabeza, en resumen una alteración de la calidad de vida” son las principales consecuencias del uso excesivo de la tecnología.

En consecuencia, esta Investigación busca dar a conocer si los alumnos de 3er y 4to de la carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia tienen conocimiento sobre las alteraciones posturales debido al uso continuo del celular

CAPITULO I

  1.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

                La salud y la calidad de vida de las personas, dependen de múltiples factores entre los que se encuentran la postura corporal. La falta de conocimiento sobre conceptos relativos a su cuerpo y a las ciencias encargadas de estos, es a veces la causa de que el individuo no logre el mayor de los rendimientos deseados.

        La incidencia de las alteraciones posturales  causadas por la mala utilización del uso del celular es cada vez mayor, hechos que implican complicaciones a nivel muscular, esquelético y articular, que ocasiona limitaciones en su motricidad y desequilibrios que se incrementan día a día, y además  pueden llegar a repercutir en su salud física y psicológica.

        Es por ello que la presente investigación, la cual tiene como finalidad conocer las factores asociados a las alteraciones posturales debido al uso continuo del  celular

  1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
  1. Pregunta General

¿Cuál es el  conocimiento de los alumnos del 3er y 4to año de la carrera de Licenciatura en Fisioterapia y Kinesiología del Instituto superior Profesional Avanzando, sobre las alteraciones posturales debido al uso continuo del celular.

  1. Preguntas Específicas

¿Cuáles formas  preventivas  de las Alteraciones posturales por el uso continuo  del celular?

¿Cuáles son  causas que implican  a la salud, la mala utilización del uso del celular?

¿Cuáles son consecuencias  de las Alteraciones posturales provocadas por el uso conocimiento de los alumnos del 3er y 4to año de la carrera de Licenciatura en Fisioterapia y Kinesiología del Instituto superior Profesional Avanzando, sobre las alteraciones posturales debido al uso continuo del celular.

¿Cuáles son los tratamientos fisioterapéuticos que pueden realizarse ante estas manifestaciones?

  1. JUSTIFICACIÓN

        Esta investigación será de mucha importancia porque a través de ello se podrá determinar los factores asociados a las alteraciones postulares el estado de la personas que se encuentra en permanente posición viciosa.

        Pese a esto en varios países del mundo incluido el nuestro, no existen estudios relevantes sobre este tema y mucho menos un adecuado y oportuno medida de prevención y  manera de concientización  que permita detectar precozmente estas alteraciones, originando que pasen inadvertidas y que puedan llegar a convertirse en complicaciones mayores que afecten directamente la calidad de vida de las personas deteriorando su salud.

        En la actualidad, los índices de alteraciones posturales presentes en la población  causados por el mal uso del celular, han ido en aumento debido a en la actualidad.

        Estas causas argumentan la necesidad de realizar un plan de educación postural y corrección de las actitudes viciosas que se adquieren en esta etapa de la vida, mediante intervención, promoción y prevención de salud, por ello este trabajo busca contribuir con la implementación de planes y estrategias, que ayuden a ampliar los conocimientos y mejorar la conducta postural  y así poder prevenir la aparición de alteraciones posturales o las complicaciones a futuro.

  1.  OBJETIVOS
  1.  General:
  • Determinar el conocimiento de los alumnos del 3er y 4to año de la carrera de Licenciatura en Fisioterapia y Kinesiología del Instituto Superior Profesional Avanzando, sobre las alteraciones posturales debido al uso continuo del celular.

  1. Específicos:
  • Identificar las formas preventivas de las Alteraciones posturales por el uso continuo del celular.
  • Describir a cerca de las causas que implican la mala utilización del uso del celular.
  • Describir las consecuencias de las Alteraciones posturales provocadas por el uso continuo del celular.
  • Explicar cuáles son los tratamientos fisioterapéuticos que pueden realizarse ante estas manifestaciones.


CAPITULO II

  1. MARCO TEÓRICO

2.1. CONCEPTOS

2.1.1. Postura.

El termino postura proviene de latín “positura”: acción, figura, situación o modo en que esta puesta una persona, animal o cosa. La postura es la relación de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo y su correlación entre la situación de las extremidades con respecto al tronco y viceversa ósea, es la posición del cuerpo con respecto al espacio que le rodea y como se relaciona el sujeto con ella y esta influencia por factores: culturales, hereditarios, profesionales, hábitos (pautas de comportamiento), modas, psicológicos, fuerzas flexibles, etc

2.1.2. Ergonomía física

La ergonomía física, estudia las posturas más apropiadas para realizar las tareas del hogar y del puesto de trabajo, para el manejo de cargas y materiales y para los movimientos repetitivos, entre otros aspectos.

2.1.2.  Postura mala o incorrecta.

El aumento o disminución de las curvas naturales de la columna vertebral indican una mala postura, y puede llegar a provocar una disminución en la capacidad vital de la persona.

2.1.3. Postura Correcta

La postura corporal correcta, en definitiva, implica la alineación simétrica y proporcional de los segmentos corporales alrededores del eje de la gravedad. De este modo, el sujeto no exagera la curva lumbar, dorsal o cervical, sino que conserva las curvas fisiológicas normales de la columna vertebral.

2.1.4. Higiene Postural

La higiene postural es el conjunto de normas, cuyo objetivo es mantener la correcta posición del cuerpo, en quietud o en movimiento y así evitar posibles lesiones aprendiendo a proteger principalmente la columna vertebral, al realizar las actividades diarias, evitando que se presenten dolores y disminuyendo el riesgo de lesiones. Al aprender a realizar los esfuerzos de la vida cotidiana de la forma más adecuada se disminuirá el riesgo de sufrir de dolores de espalda.

2.2. ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

2.2.1. COLUMNA VERTEBRAL

La columna vertebral, raquis o espina dorsal es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial. La columna vertebral es un órgano situado (en su mayor extensión) en la parte media y posterior del tronco, y va desde la cabeza (a la cual sostiene), pasando por el cuello y la espalda, hasta la pelvisa la cual le da soporte. La columna vertebral está constituida por piezas óseas superpuestas y articuladas entre sí, llamadas vértebras, cuyo número es de 33 piezas aproximadamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb) pdf (712 Kb) docx (567 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com