El Crac Del 29
GeorgianaMA26 de Septiembre de 2014
12.851 Palabras (52 Páginas)386 Visitas
EL CRAC DEL 29 (1920-1929)
Tras la gran depresión que hubo entre los años 1920 y 1921, los años 20 norteamericanos fueron una época donde el empleo era alto y subía constantemente, pero los salarios y precios se mantenían estables. Muchas personas eran aun pobres, pero habíamás ricos, los negocios eran prósperos y permitían ganancias que se incrementaban rápidamente.
En aquella época era una suerte ser un hombre de negocios.
Los pueblos norteamericanos tenían un asombroso afán de hacerse ricos muy rápidamente y con un mínimo esfuerzo físico.
La primera manifestación de esta personalidad, tuvo lugar en Florida, donde a mediados de los años 20 se produjo en la zona de Miami Beach, de la costa este hasta la costa norte y ciudades a orillas del golfo, una sacudida violenta por el famoso auge de bienes raíces. Esto consistía en una burbuja especulativa.
Florida permitía en invierno, unas mejores temperaturas que en el resto de los estados, esto hizo que hombres y mujeres se lanzaran a construir un mundo especulativo, y se podría decir que imaginativo. Éstos, necesitaban creer que esas zonas se convertirían en zonas de gran turismo y pobladas de individuos donde su mayor pasión fuera la fiesta perpetua.Por tanto, la tierra se dividió en parcelas edificables y estas fueron vendidas mediante un pago inicial del 10 %.
Los compradores no tenían la menor intención de vivir allí, y era muy difícil que alguien se decidiera a hacerlo. La realidad que tenían estas parcelas de Florida, era que cada día aumentaba su valor. Todos los que compraron estas parcelas tenían un ánimo especulativo, es decir, querían sacar beneficios.
Durante 1925, todas las semanas se procedía a crear más parcelas. Este mismo año, en otoño, debido a la congestión de tráfico, los ferrocarriles se negaron a transportar más materiales de obra hacia estos lugares. Esto hizo que los precios de los terrenos edificables se incrementaran. Terrenos valorados en 8.000$, se vendieron por 20.000$, mientras que los terrenos situados cerca del mar, pasaron de 20.000$ a 75.000$.
En el otoño de 1926, dos huracanes arrasaron con todo y murieron más de 400 personas en Florida, esto hizo que toda la especulación en esta zona terminase, debido a que los terrenos quedaron peor de lo que estaban, disminuyendo su valor considerablemente.
Entre 1925 y 1929 las empresas manufactureras aumentaron el valor de sus producciones de 60 a 68 miles de millones de dólares.
Un dato observable es que en 1925 los bancos poseían una cantidad aproximada a 1000 millones de dólares y tres años después, había bajado hasta 150 mil millones, se notó un cambio muy significativo.
El índice de producción industrial de la Reserva Federal estimado en 67 en 1921 llegaba hasta 126 en Junio de 1929.
``Pero se anticipaba que diez años buenos deberían de pagarse con diez años malos´´
Entre 1924 y 1926 el índice de los precios según el New York Times cada vez subía más, en estos años también se podían apreciar algunas bajadas pero que después se recuperaban, incluso subían.
En 1925 Inglaterra había vuelto al patrón oro. Quienes comerciaban con Inglaterra se vieron obligados a emplear esas libras para comprar mercancías a precios que aún reflejaban la inflación en tiempos de guerra. Esto provocó intermitentes crisis en la balanza de pagos.
También llegó la crisis del sector del carbón y los esfuerzos para alcanzar unos precios y costos de producción competitivos con el extranjero, esto a su vez, desencadenó la huelga general de 1926.
En 1927, el gobernador del banco de Inglaterra, el del banco alemán, el de Francia, fueron a Estados Unidos, para discutir la urgencia de una política monetaria más fluida. Esto supuso que el tipo de descuento del banco de la Reserva Federal de Nueva York se redujera del 4 al 3,5%.
En 1927 las cosas empezaron a ir en serio.Día tras día los precios subían, en el verano de ese mismo año, Henry Ford, anuncio el fin de la fabricación de su modelo T, para comenzar con su nuevo Modelo A, esto produjoun ligero retroceso en el índice de producción industrial (mide la evolución mensual de la actividad productiva de las ramas industriales), pero los índices de valores industriales reflejaban un valor elevado.
Cuando Henry Ford anunció el fin de la fabricación del modelo Ford T, el índice de producción industrial marcaba un ligero retroceso, pero los índices de los valores industriales (registro estadístico compuesto, usualmente un número, que trata de reflejar las variaciones de valor promedio de las acciones que lo componen) reflejaban un valor de 245.
Los hombres y mujeres veían atractiva la inversión en bolsa, porque aunque en 1928, a veces, había una caída en el valor de las acciones, este se recuperaba, ascendiendo a valores todavía más altos.
El director de General Motors; John J. Raskob en aquella época fue la figura más relevante en bolsa. En marzo de 1928, John, favoreció la explosión de las cotizaciones.
Willliam Crapo Durant se consideró que había apoyado y favorecido las tendencias del mercado.
El señor Hoover, refiriéndose a la especulación dijo que había crímenes muchos peores que el asesinato y por los cuales los hombres deberían ser castigados. Pero estas palabras no fueron públicas, En 1928 fue elegido presidente de los Estados Unidos y se celebró con subidas en la bolsa.
El volumen de negocio (número de acciones intercambiadas) iba creciendo a partir del incremento de las operaciones a plazo con fianza. Al igual que con las parcelas de Florida, el valor real de los beneficios podían ser mínimos, Pero la gente sabía que la cotización de esas parcelas subiría día tras día y esto, por lo tanto,crearía un beneficio.
Cuando alguien pide un préstamo y compra unos valores bursátiles pagando el 10% del valor total, realmente lo que adquiere es el derecho a comprar el resto (lo tiene pendiente de pagar). Este derecho, a su vez, puede ser traspasado a otro, encareciéndolo y obteniendo un beneficio. El precio de los títulos sube, pero el préstamo que solicitó para comprarlos se mantiene, he ahí que exista una diferencia creciente que le permite tener ganancias. Eso sí, como las acciones mantienen su valor el que había solicitado el préstamo se "ahorra" tener que pagar el valor del préstamo ya que las acciones servían como garantía.
El objetivo es poner cómodo al especulador y facilitarle la especulación. Wall Street se ve forzado a defender las operaciones de plazo con fianza.Así, el volumen de préstamos suministrados por los agentes de cambio es un excelente indicador del volumen de especulación.
Una de las paradojas de la especulación en valores consistía en que los préstamos que lo hacen posible son inversiones más seguras; los títulos se pueden vender instantáneamente y así el dinero se puede recuperar cuando se desee.
Al principio de 1928 los intereses por estos préstamos eran al 5% (si pedías mil euros, tocaba pagar 50 euros de intereses). La última semana del año alcanzó el 12%.
Desde Londres, Shanghai, Hong Kong,los prestamistas hacían llegar su dinero hasta Estados Unidos para ofrecer más préstamos a estas tasas. Las sociedades también, porque a un 12% Wall Street daba un empleo más provechoso al capital activo de una compañía que cualquier mejora en la eficiencia a base de inversión industrial. Así el que podía se dedicaba al financiamiento de la especulación.
Un desenfrenado auge fue progresando en el mercado de valores. Se suponía que terminaría en cuanto los precios dejasen de subir y que cuando la gente fuera a recoger los beneficios el mercado se derrumbaría estrepitosamente. El problema era que un enigma de la política es:
- ¿Cómo controlar a los controladores?
- ¿Cómo se procura cordura a quienes se exige que sean cuerdos?
El presidente de los Estados Unidos Coolidge(1923-1928), no se preocupaba por lo que estaba sucediendo, ni sus ministros.
La responsabilidad de hacer o no hacer algo cayó sobre el Consejo de la Reserva Federal y los bancos del sistema. Pero no daban órdenes, sino que solamente sugerían las actuaciones a realizar.
LaReserva Federal podía manipular los tipos de interés para favorecer los préstamos o el ahorro a la hora de comprar divisas, pero no decidió intervenir en la especulación para detenerla. Lo que sí hizo fue favorecer los préstamos con el "redescuento", es decir, los bancos comerciales solicitan a la reserva préstamos a una tasa del 5%, para satisfacer la demanda de préstamos que iban al 12%. En el caso que se incrementase el primer porcentaje, la especulación bursátil se frenaría.
Más tarde, llegaron fondos de sociedades y particulares al mercado (los que querían darle ese rendimiento del 12% a su dinero). Durante los primeros meses de 1929 los préstamos procedentes de fuentes no bancarias eran aproximadamente iguales a los bancarios, y luego los superaron.
El resto de los países del mundo vieron como el dinero de sus cuentas viajaba a Estados Unidos en busca de esos tipos de interés, así que se vieron forzados a elevar sus tasas como por ejemplo en Inglaterra que elevó del 4,5% al 5,5%. Esto trajo consigoque en la Bolsa de New York, se notase un ligero retroceso. Todo esto supuso que la gente empezara a ponerse nerviosa porque no sabían lo que sucedería en un tiempo, a pesar de las advertencias contra laespeculación, muchos creyeron que el mercado podía sostener niveles altos deprecio.
Al ponerse al cargo, el presidente Hoover el 4 de
...