ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crack Del 29


Enviado por   •  21 de Junio de 2014  •  4.163 Palabras (17 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 17

1. Introducción

El 24 de octubre de 1929, más conocido como ‘jueves negro’ se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, que provocó un prolongado período de depresión económica. La crisis se expandió rápidamente hacia toda la economía estadounidense, europea y de otras áreas del mundo. Una de sus consecuencias más inmediatas fue el colapso del sistema de pagos internacionales. La catástrofe económica de 1929 provocó la atención de innumerables historiadores y economistas como no lo ha provocado ningún otro momento de la historia económica del capitalismo. El debate en torno a los orígenes de la crisis se prolonga hasta los años ochenta, estimulado por la necesidad de dar una explicación fundamentada a la crisis de las últimas décadas. Marxistas, monetaristas y keynesianos han intentado dar una explicación de este desastre económico que, en realidad, correspondió a un largo período que va desde 1929 hasta 1939. El crac de 1929 tuvo claros precedentes en Europa y también en EEUU. En 1927 se produjo la caída del mercado de valores de Alemania, en 1928 esto se repite en Gran Bretaña, y en febrero de 1929 en Francia. El carácter espectacular del hundimiento de la Bolsa de Nueva York es otro tipo de manifestaciones que demostró la difícil situación por la que atravesaba el capitalismo.

En diciembre de 1928, la poderosa industria del acero de Renania- Westfalia había hecho suspensión de pagos y provocó una fuerte recesión en toda Alemania. Los signos que precedieron al colapso en EEUU fueron contradictorios. Por una parte, el mercado de valores conoció una actividad febril, con fuertes beneficios y un incremento sostenido de los precios de las acciones. Por otra parte, de Europa, y de la misma economía estadounidense, provenían ciertas características: la caída de la construcción, debido en gran medida al menor ritmo de inmigración, por tanto no había mano de obra activa; y la debilidad del índice de producción industrial daba también señales claras de una inminente depresión de las actividades económicas.

La caída de la producción, la acumulación de productos sin vender, el desempleo masivo, la contracción del comercio mundial y la ruptura del sistema de pagos internacionales, marcaron la coyuntura en la mayoría de países capitalistas avanzados. El paro superó los 12 millones en EEUU, siete millones en Alemania y tres millones en Gran Bretaña. La producción industrial cayó entre 1929 y 1932 un 38 por ciento (38%) a escala mundial, y un 50 por ciento (50%) en EEUU.

2. Contexto.

2.1. Los años difíciles de la Posguerra (1919-1924)

En la inmediata posguerra el sistema capitalista tenía que redefinirse de acuerdo con las nuevas circunstancias: La hegemonía norteamericana y la revolución socialista en Rusia. Hasta entonces los países ricos, Francia, Inglaterra y Alemania, importaban más de lo que exportaban, aunque compensaban el déficit de la balanza comercial con los intereses de los créditos dados a los países menos ricos, productores de materias primas.

La situación permitía un equilibrio económico, ya que los no industrializados podían vender a los industrializados las materias primas y, con ello, pagar sus deudas y obtener divisas para comprar los productos manufacturados y de consumo que necesitaban. Tras la guerra, los Estados Unidos se negaron a desarrollar la misma política económica y cerraron sus fronteras a los productos europeos, impidiendo de esa forma a los países deudores obtener dólares con que pagar sus deudas. El equilibrio se rompe. El oro fluye hacia Norteamérica y los capitales americanos se invierten en Europa, pero sin que ello permita una recuperación de la economía europea. Se creía que, al igual que antes de la guerra, los países fuertes tenían que tener una moneda estable y todas las naciones se afanaban por conseguirlo volviendo al patrón oro. Sin embargo, las nuevas circunstancias lo hacían difícil.

En 1920 se registra una primera crisis, que hace aparecer el paro en países que habían perdido una gran cantidad de hombres en la guerra. Las causas son complejas y se han apuntado, entre otras, las barreras aduaneras surgidas en Europa con la aparición de nuevos países, que entorpecían el comercio; la carga que para Alemania suponían las reparaciones de guerra, que repercutían en el equilibrio económico europeo, y el desorden monetario que había favorecido la especulación.

Pero, sobre todo, está el hundimiento del comercio internacional, que se produce cuando algunos países dejan de comprar al agotárseles las reservas y, otros, al no necesitar comprar más por ya tener sus necesidades satisfechas. Además el Tesoro norteamericano anunció que no concedería más préstamos ni anularía las deudas de guerra, en una política donde el nivel de los precios descendía a una fase de depresión económica.

Las soluciones adoptadas para salir de la crisis fueron dispares: Unos países siguieron con medidas inflacionistas, como Alemania y Francia, cuyas economías, aún débiles, no les permitían tomar otras soluciones y dejaron que la inflación aumentara. Otros, en cambio, como es el caso de Estados Unidos e Inglaterra decidieron controlar la situación con medidas deflacionarias, que se tradujeron en un descenso de la producción y en un aumento del número de parados. Al cabo de algo más de un año la economía se restableció, pero sin volver a alcanzar el nivel de 1913.

3. Causas del Crac de 1929

Las posturas tomadas por los especialistas en la elaboración de hipótesis que conduzcan a establecer las causas de la gran depresión de los años 30’ han sido muchas. La teoría económica marxista ha insistido en el análisis de la gran crisis del capitalismo atribuyendo una culpa o defecto a la descoordinación entre producción y consumo:

“La sociedad capitalista, erigida por la burguesía, contiene, pues, las semillas de su propia destrucción. Los patrones capitalistas, que aumentan firmemente su poder sobre el trabajo por medio de la obtención de mayores horas de trabajo y el pago de salarios más bajos, y que son obligados por la competencia a introducir constantes mejoras en la producción, tienen en sus manos un exceso cada vez más grande de productos al que deben dar salida si han de ser solventes.” (FERGUSON M., J. “Historia de la economía” 208)

Así el pensamiento marxista insistió en muchas hipótesis a cerca de las causas del crac del 29’. Los trabajadores en esa época y por las circunstancias que atravesaban tenían pocos ingresos como para comprar todo lo que quisiesen, porque sus salarios

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (27.3 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com