ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Diario De Los Escritores Por La Libertad

EstefaniaQuinTru22 de Julio de 2014

679 Palabras (3 Páginas)611 Visitas

Página 1 de 3

EL DIARIO DE LOS ESCRITORES DE LA LIBERTAD

¿Qué es la libertad? El diccionario de la lengua española la define como la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad; para unos significa la ausencia de ataduras humanas; otros encuentran la libertad en la democracia; para algunos, la libertad es poder decir y hacer lo que mejor les parece; en fin, hay tantos significados como cabezas pensantes en este mundo, pero hay algo en los que la mayoría concuerdan, y es el deseo de alcanzar el sentimiento de ser libres y poder expresar y actuar según su pensamiento, (pensamiento que está basado en la verdad individual).

Esa palabra que tratamos de definir anteriormente es la base fundamental de la vida utópica de los personajes de la historia “El diario de los escritores por la Libertad”, personajes que sufren de un conflicto de culturas donde lo primordial son las diferencias, ya sea por su color de piel, sus etnias o sus pensamientos; cualquier diversidad es pretexto para aumentar el conflicto y demostrar quien tiene más poder, defendiendo el honor de su determinado grupo.

Esta es una obra que fue desarrollada con demasiado sentimentalismo, emociones y sinceridad en cada palabra, relatándonos de manera realista las condiciones de vida de un grupo de estudiantes de una institución de Estados Unidos; condiciones que nos muestran de alguna manera como puede derrumbarse la vida de un adolecente; vida que está obligada únicamente a sobrevivir.

Estas historias de vida se ven cambiadas con la aparición de una mujer, una profesora que ve en ellos algo más que jóvenes problemáticos sin ninguna esperanza, que cree en sus estudiantes e identifica esa luz que todos tenemos, una luz que solo estaba opaca por el odio que tenían en sus corazones, por la inseguridad que les otorgaba sus medios y con la cual habían crecido, por la falta de conocimiento y de disciplina en sus vidas; vio en ellos esa igualdad que los identificaba a todos, igualdad que los unió y que los hacía sentir en familia.

En los estudiantes vemos experiencias de superación, observamos florecer una fábrica de sueños que estaba por llegar a la ruina y a la desesperanza absoluta; en la maestra vemos la inexperiencia de una líder llena de buenas ideas y entusiasmo para sacar adelante sus objetivos y esa fábrica a la cual se le encargo, identificamos a una persona con una metodología innovadora de enseñar e integrar a todos aquellos sujetos a su cargo, la cual además de cumplir con su labor de Enseñar, se interesó en la parte personal de sus estudiantes y enlazó ambos aspectos para llegar al éxito, éxito que se encontraba en la libertad interior de los alumnos del aula 203.

Admiro realmente el papel de la maestra, un personaje de liderazgo que se puede ajustar no solo a la educación, sino a muchos campos de nuestra sociedad. Esta mujer utilizó la innovación, la tolerancia y la libertad de expresión, como técnicas de integración de su grupo de trabajo, siendo perseverante y mostrándose como la directora de su curso. Es un ejemplo para la comunidad en general, sacrificó tiempo, dinero y su vida personal para promover un cambio en sus estudiantes, ya que la superación de estos era lo más gratificante para su labor como profesora; desafió al sistema educativo para no defraudar la confianza que le tenían. Esto es algo que nos hace cuestionarnos sobre nuestros intereses y aquello que estamos haciendo por lograrlos u obtenerlos.

Para finalizar puedo decir que es una buena historia que permite evaluar lo que las personas podemos realizar en nuestras vidas, demoliendo los límites que se pueden cruzar en nuestro camino y así lograr ver el éxito de nuestros objetivos. Nos hace pensar que no importar las condiciones en las cuales nos encontramos, al ampliar el conocimiento de todo lo que podemos realizar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com