ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Imperio

malejitap19 de Julio de 2013

4.855 Palabras (20 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 20

Mesopotamia y Egipto

1. La Historia empieza en Mesopotamia

En el mapa puedes observar que entre los ríos Tigris y Eúfrates está la región de Mesopotamia, en cuya llanura floreció la agricultura y una civilización urbana. Hacia la desembocadura de estos ríos está la región de Sumer. Los documentos escritos más antiguos proceden de esta región, por lo que podemos decir que la Historia comienza aquí hacia el año 5.000 a. C.

Los sumerios eran agricultores y comerciantes y estaban agrupados en ciudades-estado, gobernadas por un rey-sacerdote. Algunas veces, una ciudad dominaba a los demás y formaba un Estado. Así sucedió hacia el año 1.800 a.C. con la ciudad de Babilonia, junto al Eúfrates. El rey Hammurabi es autor de un código de leyes, el más famoso de la antigüedad.

Más tarde los asirios (ver en el mapa al Norte de Mesopotamia) formaron un imperio que duró desde el 1.305 a. C. al 612 a. C. Practicaban la guerra y sólo buscaban el saqueo y la muerte de los vencidos.

Pero de nuevo el imperio de Babilonia con su rey Nabolasar venció a los asirios en el 625 a. C. Con su rey Nabucodonosor la ciudad de Babilonia pasa a ser la ciudad más poderosa del mundo, que estaba embellecida con la maravilla de los jardines flotantes. Pero fue destruida por Ciro, el gran rey persa del 539 a. C.

________________________________________

2. Contesta si estos datos son verdaderos o falsos:

La Historia nació en Mesopotamia

Los documentos son de 1.800 a. C.

Entre los ríos Eúfrates y Tigris

Los sumerios eran nómadas

Se dedicaban a la guerra

Eran agricultores y comerciantes

Tenían un rey-sacerdote

Hammurabi escribió novelas

Los asirios practicaban la guerra

Babilonia tenía los jardines colgantes

Babilonia fue destruida por Ciro

________________________________________

3. Egipto

Las tierra de Egipto están entre los desiertos de Libia y Nubia, pero está recorrido de Norte a Sur por un caudaloso río, el Nilo, que desemboca en el Mar Mediterráneo formando un gran delta. El valle del Nilo es como un gran oasis alargado, muy rico en agricultura. En este gran valle se desarrolló otra gran civilización antigua.

El faraón Menes unificó todo el territorio y estableció la capital en Menfis, al comienzo del delta del Nilo. Esto fue el 3.000 a. C. y desde entonces tenemos documentos escritos, que junto con los restos arqueológicos, se ha podido reconstruir muy bien la historia de Egipto.

Se distinguen en la historia de Egipto tres etapas:

- Imperio Antiguo. Los faraones más famosos fueron Keops, Kefrén y Micerinos. que levantaron las pirámides de su nombre, en las cercanías de Menfis.

- Imperio Medio. Se estableció la capital en Tebas. En esta etapa los egipcios sufrieron la invasión de los hyksos, que llevaban armas de bronce y carros de guerra tirados por caballos, con los que lograron fácilmente la victoria. Pero fueron vencidos por la superior cultura de los egipcios.

- Imperio Nuevo. Los faraones más importantes fueron Tutmes III, Amenhotep IV y Ramsés II.

A partir del año 671 a. C. comenzó la decadencia con la invasión de los asirios, griegos y romanos.

4. Cultura y religión

Los documentos escritos son los papiros, hechos con el tallo de una planta del Nilo. La escritura es jeroglífica, en la que cada signo representa una palabra o una idea. Esta escritura fue descifrada por el francés Champollion gracias a la piedra Rosetta.

Tenían una religión politeísta y los dioses más importantes eran: Ra, el sol en plena forma; Osiris, el sol poniente; Isis, la Luna; y Amón, dios de Tebas, capital de Egipto durante mucho tiempo. (Ver el mapa hacia el centro del Nilo). Se daba culto a los dioses en los templos, como los de Karnak y Luxor, cerca de Tebas.

Los egipcios creían en la otra vida después de la muerte y en la inmortalidad del alma (bha). Para que el difunto pudiera sobrevivir eternamente, aprendieron a embalsamar los cadáveres y depositaban las momias en tumbas, junto con objetos personales del muerto. Las tumbas más famosas son las pirámides ya citadas. En el Imperio Nuevo se construyó la tumba de Tutankamon, cerca de Tebas, que ha llegado intacta hasta nuestros días y los arqueólogos han encontrado objetos artísticos de gran valor.

El faraón era el monarca, considerado como un dios viviente y era el dueño absoluto de tierras y los ejércitos. Estaban a su servicio los nobles, los sacerdotes y los funcionarios. Pero los campesinos que cultivaban las tierras y los esclavos llevaban una vida miserable.

________________________________________

5. Señala si se refiere a Mesopotamia o a Egipto:

El rey Menes unificó el territorio

Tenían el Tigris y Eúfrates

Tenían el río Nilo

La Historia nació en

Construyeron pirámides

Construyeron jardines colgantes

Hammurabi fue rey de

Escribían en papiros

Gobernados por un rey-sacerdote

Gobernados por un faraón

La escritura era jeroglífica

Nabucodonosor era un rey de

Ramses II era de

Sufrieron la invasión de los hiksos

________________________________________

Si estás matriculado escribe tus datos.

Nombre: Contraseña:

Información de la matrícula

Historia de Mesopotamia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

La antigua Mesopotamia es el territorio abarcado en la cuenca fluvial de los ríos Tigris y Éufrates desde la prehistoria hasta la caída del último imperio mesopotámico –el imperio caldeo o neobabilónico.

Lo que muere con la caída de Babilonia no es la civilización mesopotámica, sino la Mesopotamia independiente [...] Pero la civilización mesopotámica, aunque no desaparezca rápidamente, no hará más que sobrevivir.

1

Durante esta etapa, Mesopotamia mantuvo ciertos caracteres comunes que permiten definirla como una unidad histórica.2 Algunas de las civilizaciones más destacadas de esta etapa fueron Sumeria, Acadios, Asiria y Babilonia

Artículo principal: Protohistoria de Mesopotamia

Contenido

[ocultar]

• 1 Inicios del Neolítico

• 2 El período de El Obeid

• 3 El período de Uruk

• 4 Sumerios y acadios

o 4.1 Período dinástico arcaico

o 4.2 El Imperio Acadio

o 4.3 El Renacimiento sumerio

• 5 Referencias

[editar] Inicios del Neolítico

Localización aproximada de las culturas Hassuna-Samarra y Halaf durante el denominado período 6.3

Los antecedentes del Neolítico se situaron en el área de la cordillera del Tauro y la costa mediterránea cananea, mediante la transformación de los cazadores-recolectores en agricultores y ganaderos, entre los milenios XII y X.4 Este cambio se fue haciendo más evidente en el natufiense (10000 - 8300 a. C.) en las áreas de Siria y Canaán principalmente. Entre 9300 y 4400 las formas protoneolíticas ya predominaban en estas áreas, además de empezar a notarse en Anatolia y los montes Zagros, regiones todas periféricas al área de Mesopotamia.4

En el interior de Mesopotamia, la agricultura y la ganadería se impusieron entre 6000 y 5000 a. C., suponiendo la entrada de lleno al Calcolítico.5 Durante este período, las nuevas técnicas de producción que se habían desarrollado en el área inicial del Neolítico se expandieron por las regiones más tardías, entre ellas la Mesopotamia interior.5 Ello trajo el desarrollo de ciudades, entre las que se encontraban Buqras, Umm Dabaghiyah y Yarim tepe, y, más tardíamente, es-Sawwan y Choga Mami. Las culturas más características de este período son las cultura Hassuna-Samarra entre 5600 y 5000 a. C., y Halaf, entre 5600 y 4000 a. C. (Halaf tardío).6 5

[editar] El período de El Obeid

Artículo principal: Período de El Obeid

Extensión de la cultura de El Obeid.

Los primeros enclaves de esta civilización datan del 5000 a. C., pero el esplendor lo alcanzó hacia el 4500 a. C. En torno a 4000 a. C. se extiende por gran parte del Oriente Medio, prolongándose hasta el 3700 a. C. aproximadamente.7 El comienzo de esta etapa coincide aproximadamente con la entrada en la región de nómadas provenientes de los montes Zagros.6 Durante este período las ciudades crecieron en población, y sus estructuras sociales sufrieron grandes cambios.7 La primera de las ciudades donde se hallaron estos rasgos fue el Obeid o el Ubaid,6 a la que este período debe su nombre.

Es en esta etapa en la que se encuentran los primeros restos de edificios religiosos integrados en las ciudades.8 Inicialmente tenían la forma de terrazas, edificios de planta rectangular y techo plano. Estas construcciones son el origen de los zigurats, formados por la superposición de varias terrazas de anchura descendente.8

El período Obeid también esta marcado por el desarrollo y extensión de técnicas de regadío más avanzadas, mediante la construcción de canales de riego.9

[editar] El período de Uruk

Artículo principal: Período de Uruk

Sello cilíndrico e impresión: grupo de ganado en un campo de trigo. Caliza, Mesopotamia, período de Uruk. El sello cilíndrico estaba formado por una piedra u otro objeto de material duro de forma cilíndrica en el cual se tallaban motivos decorativos. Este sello podía hacerse rodar sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com