ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El antiguo régimen

maritere1145Apuntes31 de Mayo de 2022

4.267 Palabras (18 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 18

TEMA 1: ANTIGUO RÉGIMEN  

1. INTRODUCCIÓN  

Definición: período anterior a la Revolución Francesa en Europa Occidental,  fundamentalmente a nivel político.  

1.1 Política 

Se caracteriza en la monarquía absolutista, como evolución de la monarquía  autoritaria de la Edad Moderna. El rey tiene todo el poder político, legislativo,  ejecutivo y judicial. Este poder es obtenido mediante la alianza entre el trono y la  Iglesia Católica, con lo que se dice que el poder proviene del origen divino.  Existen algunas excepciones, en el caso de Gran Bretaña, la monarquía será  parlamentaria, debido a revoluciones liberales durante el siglo XVII, en Holanda se  constituyen en una República con los poderes separados.  

Existirá otra variante del absolutismo llamado Despotismo Ilustrado, pero será  posterior.

1.2 Economía 

Hasta el momento la economía era agraria y de subsistencia. No se usaba la  moneda, sino el trueque en el mercado local. Esto produce que la población viva  en el límite del hambre, donde 2 de cada 10 años hay mala cosecha y se produce  una crisis alimentaria. Además no hay casi excedentes, con lo que es muy difícil  intercambiar productos. Todo esto genera una pobreza general y casi extrema.  Desde finales de la Edad Media hasta principios de la Edad Moderna, habrá un  inicio de una economía capitalista, monetaria y de mercado sobre una idea  capitalista en el que la riqueza está indicada por la cantidad de oro o plata, esto es  llamado mercantilismo. Se obtiene dinero a través de la venta en el mercado, se  compra barato y se vende caro. El descubrimiento, colonización y explotación de  América y la India tiene un gran impacto en el desarrollo económico, que además  crea el comercio colonial y el mercado triangular

MERCADO TRIANGULAR: desde Europa se llevan productos manufacturados a  África (telas, metales, armas,…) allí estos productos tienen un valor muy alto,  normalmente se pagaba con esclavos, con esa mano de obra esclava, se viaja a  América, dónde la estructura colonial se basa en la plantación, que es donde esa  mano de obra de África va a trabajar, ya que allí se producen productos únicos  (azúcar, tabaco, tintes,…) los cuales los europeos demandan.  

Estos productos son de lujo, con lo que su beneficio es muy alto. Este sistema  seguirá funcionando hasta el siglo XVIII( Inglaterra) XIX, cuando se prohíbe la  esclavitud.  

1.3 Estructura social 

Social elemental, dividida en grupos sociales basados en el nacimiento  

Nobleza

Clero  

Clase Común

Clases privilegiadas, no pagan impuestos

La nobleza se dividirá en otras dos clases dependiendo de la cantidad de dinero: -Nobleza alta: terratenientes, poder jurídico sobre la clase común en sus territorios -Nobleza baja: sólo tiene el título pero suelen estar arruinados

También se puede sividir a los miembros de la nobleza en otros dos grupos:

1

-Nobleza de sangre o espada: antigua nobleza, al servicio del rey, suelen ser los  jefes del ejército, forman parte de la corte

-Nobleza de toga o de servicio: estado llano convertido en noble por el rey En esa sociedad, el hijo varón mayor, heredará las tierras, el resto de hijos,  normalmente tenían un título de clérigo comprado por los padres. En e caso  de las hijas estas eran casadas con otros nobles herederos o entraban a un  convento.  

El clero también puede dividirse en alto y bajo, ambos grupos, en especial los  jesuitas, estarán relacionados directamente con los colegios, que a su vez se  relacionará con la nobleza de Toga.

En el estado común también se distinguen grupos, aunque todos tiene la  condición de labradores, y trabajadores para la alta nobleza.  

-Campesinos sin tierra: la gran mayoría de población, son los siervos -Campesinos con tierras: no obedecen a ningún señor feudal

-Burguesía: aparece a mediados de la Edad Media, viven principalmente en las  ciudades, y serán los artesanos, comerciantes y profesionales liberales con  títulos universitarios

En el siglo XVIII, la burguesía será quien tenga el dinero y la cultura, junto con  el clero. Como la burguesía no quería pagar impuestos, el rey venderá títulos  nobiliarios, también consiguen evadir los impuestos mediante el matrimonio  con un noble arruinado (matrimonio por conveniencia)  

1.4 Cultura 

Será de base religiosa, la mayor parte de la población es analfabeta, el único  contacto que se tiene con la cultura en mediante la Iglesia. El mundo protestante  se basa en una libre interpretación de la Biblia. Además hay elementos  tradicionales de carácter oral, como los cuentos. Las cosas generalmente no se  cuestionan, Existe una cultura de elite, formada principalmente por la burguesía,  son los que consumen literatura, arte, música.  

La ciencia también es religiosa, la justificación de la ciencia estaba en las sagradas  escrituras. Entre el siglo XVI y el XVII, tenemos el origen de la ciencia moderna,  gracias a Galileo, que coge las ideas que no siguen un carácter religioso y  desmiente los elementos planteados como verdades absolutas, como  anteriormente hizo Aristóteles. Galileo plantea y comprueba las ideas de  Copérnico y así crea el concepto moderno de la física y la mecánica; para distinguir  lo que es ciencia y lo que no. También comprueba la teoría de Heliocentrismo,  rebatiendo la idea anterior del Geocentrismo, planteado por la Biblia. Comienza la  crítica hacia esas ideas, que no se pueden probar, anteriormente en esa misma  época Servet descubre la circulación de la sangre. Newton descubre y calcula las  ideas de Galileo, para que posteriormente Descartes plantee el racionalismo.

2

2. ILUSTRACIÓN

Es un movimiento o corriente intelectual, a varios niveles; filosófico, cultural y  científico del siglo XVIII. Comienza en el siglo XVII en Inglaterra, pero principalmente  nos referimos a Francia como la cuna de la Ilustración, ya que allí tiene éxito de  carácter internacional. La Ilustración tendrá como principio generar un conflicto entre  razón y fe o ciencia contra religión.  

Voltaire: Sera el primer escritor que ganara dinero escribiendo y vendiendo libros. Se  volverá famoso entre la burguesía y la aristocracia. Escribe principalmente novelas con  elementos de carácter individual. Crea una nueva ideología el Deismo. Sus obras entre  las que se encuentran Cándido o Diccionario filosófico, se encuentran en la lista de  libros prohibidos para un cristianó ( Index Librodrum Prohibitorum)  

Deísmo; no niega la existencia de Dios, pero tampoco la confirma. Cuestiona desde un  punto de vista racional, no la religión sino la existencia de Dios. De este Deísmo saldrá  más tarde el agnosticismo y el ateísmo.  

Montesquiev; toma las ideas de Locke y plantea en su obra “El espíritu de las leyes” la  división de poderes. Niega como forma política el absolutismo, y dictamina que si dos  poderes o más se encuentran en la misma persona o grupo político no existe la  libertad. Esta idea da lugar al liberalismo político.  

PODER

FUNCIÓN

MIEMBROS

Legislativo

Hace la ley

Parlamento

Ejecutivo

Aplica la ley

Gobierno

Judicial

Juzga y condena

Jurado

Rousseau; plantea en su libro “Contrato social” la teoría de que las sociedades nos  organizamos políticamente, y que para vivir en sociedad el ser humano renuncia a  parte de su libertad a cambio de los beneficios de grupo. También plantea la bondad  natural del ser humano y el buen salvaje. El ser humano es bueno por naturaleza, y es  la sociedad quién lo hace malo. En su obra el “Emile” plantea la idea de la educación  como la base de la libertad individual.  

LA ENCICLOPEDIA

También llamado diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios.  Sus dos editores fueron Diderot y D’lambert, lo cuales buscaron hacer una obra con  todos los avances de la época. Todo esto dividido en 17 volúmenes los cuales tuvieron  un gran éxito intelectual entre 1751 y 1772.  

Características generales de la Ilustración 

Racionalismo

Empirismo

Avances científicos  

Crítica social y racional

Libertad de pensamiento

Progreso material y científico  

Educación

3

Reformismo

 Kant será el último de la Ilustración y planteará la crítica a la razón pura y practica.  

3. DESPOTISMO ILUSTRADO

Es la forma de adaptar el absolutismo a la Ilustración, en la práctica política. Aunque  también tiene avances de carácter científico y cultural (modernización, desarrollo de  infraestructuras)  

“Todo para el pueblo pero sin el pueblo” idea política de este movimiento

 España: 

 -Reales academias y fábricas

 -Red de carreteras del estado

 -Bandera actual

 -Vacunas (viruela)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (104 Kb) docx (26 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com