ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El boom petrolero del Ecuador 1972-1979

Abraham BayasEnsayo27 de Octubre de 2019

11.115 Palabras (45 Páginas)640 Visitas

Página 1 de 45

[pic 1]

Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Facultad de Ciencias Empresariales

Unidad de Admisión y Registro

Carrera de Economía

PROYECTO INTEGRADOR MÓDULO DE NIVELACIÓN

Tema:

El boom petrolero del Ecuador 1972-1979.

Autores:

Guerrero Lara Jennifer Milena

Reales Guamangallo Gilda Jamileth

Bósquez Rivera Christian Steeven

Cevallos Díaz Jorge Washington

Coordinador de Proyecto Integrador

Ing. Amada Albiño

Curso:

Pre universitario – Nivelación Economía “I”

QUEVEDO – ECUADOR

2018-2019

Certificación

Que el proyecto integrador correspondiente al módulo de nivelación, titulado “EL BOOM PETROLERO DEL ECUADOR 1972-1979”, de la autoría de Guerrero Lara Jennifer Milena, Reales Guamangallo Gilda Jamileth, Bósquez Rivera Christian Steeven, Cevallos Díaz Jorge Washington, ha sido revisado en todos sus componentes por lo que se autoriza su presentación formal ante el tribunal respectivo.

Quevedo, Marzo de 2019.

   [pic 2]

ING. AMADA ALBIÑO

COORDINADOR DE PROYECTO INTEGRADOR


Declaración de autoría de la investigación

Los autores Guerrero Lara Jennifer Milena, Reales Guamangallo Gilda Jamileth, Bósquez Rivera Christian Steeven, Cevallos Díaz Jorge Washington, por medio de este documento, entregamos el presente proyecto investigado titulado: “EL BOOM PETROLERO DEL ECUADOR 1972-1979”. Del cual nos responsabilizamos por ser los autores del mismo y tener la asesoría personal de la Ing. Amada Albiño.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

__________________________________     __________________________________

               Guerrero Lara Jennifer Milena                   Reales Guamangallo Gilda Jamileth

                        C.I.                                                                      C.I.

__________________________________     __________________________________

            Bósquez Rivera Christian Steeven                   Cevallos Díaz Jorge Washington

                    C.I.                                                                C.I.


Dedicatoria

Nuestra investigación y nuestro esfuerzo plasmado en este trabajo va dedicado a todas esas personas que depositan su confianza en nosotros día a día para superarnos y salir adelante. Por su puesto a Dios que depositamos nuestra Fe en el para poder cumplir nuestros objetivos y llegar a nuestras metas.

Guerrero Lara Jennifer Milena

Reales Guamangallo Gilda Jamileth

Bósquez Rivera Christian Steeven

Cevallos Díaz Jorge Washington


Agradecimiento

Desde el fondo de nuestro corazón queremos darles nuestros sinceros agradecimientos a todas esas personas que nos apoyaron y guiaron durante la elaboración de nuestro trabajo; amigos, familia, profesores, buenas personas; que supieron brindarnos una mano amiga y su comprensión además de su conocimiento y que de esa manera contribuyeron también a que la elaboración de este trabajo haya sido exitosa.


Índice de Contenidos

Certificación        ii

Declaración de autoría de la investigación        iii

Dedicatoria        iv

Agradecimiento        v

Introducción        1

I        Problematización        2

1.1        Planteamiento del problema        2

1.2        Formulación del problema        2

1.3        Variables        3

1.3.1        Variable independiente.        3

1.3.2        Variable dependiente        3

1.4        Justificación        3

1.5        Objetivos        3

1.5.1        Objetivo general.        3

1.5.2        Objetivos específicos.        3

II        Marco teórico        4

2.1        ¿Qué es y de dónde proviene el petróleo?        4

2.2        La naturaleza del petróleo y su origen.        4

2.3        Las reservas de petróleo en el mundo        5

2.4        Historia del petróleo en el Ecuador        6

2.4.1        Descubrimiento del primer pozo petrolero en la costa ecuatoriana.        6

2.4.2        Descubrimiento y actividad petrolera en la Región Amazónica ecuatoriana.        9

2.5        Importancia del petróleo        12

2.6        La economía y la sociedad durante el boom petrolero        13

2.7        Importancia del petróleo en la economía mundial        14

2.8        El petróleo durante el gobierno de Velasco Ibarra        14

2.9        El petróleo durante el gobierno del Gral. Guillermo Rodríguez Lara        15

2.10        Repercusiones del petróleo en el Ecuador        15

2.11        El boom petrolero        16

2.12        ¿Dependencia del petróleo?        17

2.13        Crisis de los Recursos Naturales        19

2.14        Reflexiones sobre las incidencias del boom petrolero        20

2.14.1        Balanza Comercial        20

2.14.2        Tasa de Inflación        21

2.14.3        Índice de precios (IPC)        21

2.14.4        Precio del petróleo        21

2.14.5        Deuda externa        21

2.14.6        Producción petrolera        22

2.14.7        Ingresos petroleros        22

III        Metodología        23

3.1        Documental.        23

3.2        Tipos de Investigación.        23

3.2.1        Bibliográfica.        23

3.3        Fuentes de la investigación.        23

3.3.1        Primarias.        23

3.3.2        Secundarias.        23

3.4        Recursos        23

3.4.1        Materiales.        23

3.4.2        Humanos.        23

IV        Conclusiones        24

V        Bibliografía        25

Introducción

El inicio de la explotación petrolera en 1972 trajo grandes expectativas para una economía que dependió durante toda su historia de materias primas. El petróleo, a diferencia del banano o el cacao, prometía un flujo de ingresos superior y constante. Durante el boom petrolero de los 70 el país alcanzó tasas de crecimiento de dos dígitos, pero la dependencia hacia el petróleo y los problemas asociados al boom, como un elevado gasto público, déficits fiscales y una mayor deuda externa pública y privada, consolidaron una estructura institucional cuyas consecuencias se sentirían en la dos siguientes décadas. El segundo boom petrolero, por su parte, encontró una economía más dinámica, pero con problemas similares a los de cuarenta años atrás. En relación al primer boom, en esta segunda etapa la economía creció a un ritmo menor, a pesar de que el precio del crudo, en términos reales, se duplicó.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb) pdf (333 Kb) docx (63 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com