ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El choque de las civilizaciones.

cj.ramirez002Ensayo3 de Marzo de 2016

679 Palabras (3 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 3

En español significa el choque de civilizaciones, nombre que se le da a una teoría acerca de las relaciones internacionales. Formulada por Samuel P. Huntington publicado en 1993.

La teoría de Samuel Huntington señala los principales conflictos del mundo de la guerra fría que serán producto del choque entre las diferentes culturas, más que conflictos entre Estados o entre súper potencias.

La teoría explica los grandes movimientos políticos y culturales que ejercen entre sí las diversas civilizaciones debido a los diferentes enfrentamientos entre los estados con las naciones o por las ideologías que cada uno tenía.

También indica que los países que tienen culturas similares, cooperarán entre sí, más fácilmente que los que no las tienen; ya sea económica o políticamente.

Para entender la teoría antes que todo se tiene que definir lo que es una civilización; que es una cultura más o menos cerrada con respeto a su tradición y se encuentra en oposición a otras civilizaciones con tradiciones diferentes.

Se dice que es “choque” (clash) por que el primer "empujón" que una civilización da a otra, es contestado por ésta, lo que a su vez mueve a la primera a enviar un tercer empujón, y así sucesivamente hasta que una de ellas termina derrotada.

Huntington afirma que los actores políticos principales del siglo XXI serían las civilizaciones y que los principales conflictos serían entre civilizaciones. Al igual sostenía que el mundo se aproximaba al fin de la historia donde la democracia occidental triunfaría en todo el mundo.

Las principales fallas o líneas de fractura entre las civilizaciones en su mayoría serán religiosas.

La religión que cuentan con más seguidores en el 2014 fue el Judaísmo, religión monoteísta fundada por Abraham, el texto sagrado de esta religión es el Talmud (que contiene fabulas, leyes judías, tradiciones, historias parábolas y narraciones) y la biblia.

Los judíos siguen a Dios y a Jesús, sus tierras santas están en Israel, su símbolo es la estrella de David (es la estrella de 6 puntas y que los Judíos la colgaban en las paredes para ahuyentar a los malos espíritus y representaban la conexión entre cielo y tierra), rezan en sinagogas y sus cleros son los rabinos.

Samuel P. Huntington, afirma que los conflictos entre civilizaciones son inevitables, ya que cada una cuenta con valores significativamente distintos. Argumenta que el crecimiento de la democracia o el libre comercio desde el fin de la Guerra Fría sólo han afectado a la cristiandad occidental.

Huntington también dice que el crecimiento del Asia oriental hará de la civilización sínica un poderoso rival de Occidente. Clasifica a las civilizaciones islámicas y sínicas como rivales de la occidental y etiqueta a la ortodoxa, la hindú y a Japón como civilizaciones oscilantes.

Algunos autores han argumentado que las civilizaciones definidas por Huntington están fracturadas internamente. Cada uno con diferentes puntos de vista sobre el mundo o la religión.

Creo que la teoría Huntington poco a poca se ha cumplido o es coincidencia algunos de los sucesos que en la actualidad están sucediendo, por ejemplo; los atentados del 11 de septiembre en Nueva York, las guerra que hay en Vietnam, Siria, la rivalidad que existe entre Corea del sur con Japón, Corea del norte, Estados Unidos y China y la fuerte alianza de Rusia con la misma (Corea del sur). Y las supuestas visiones que se aproxima la tercera guerra mundial.

Pero al mismo tiempo creo que la teoría de Huntington no se ha cumplido ni se cumplirá en un plazo de 15 años quizás, ya que a más de una década las relaciones entre Japón y Estados Unidos siguen siendo estrechas, Japón sigue proporcionando apoyo monetario y político a la política exterior estadounidense.

También hay que tener en cuenta que la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com