ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Choque De Civilizaciones

ygc2129 de Septiembre de 2013

890 Palabras (4 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 4

COMENTARIO: CHOQUE DE CIVILISACIONES

Los Estados unidos es un país de claras raíces occidentales , su ideología, sus creencias y su organización como estado responden más a modelos europeos que americanos, cuando pensamos en Norteamérica no lo identificamos con una nación hermana en cuanto a su forma de ser, a su espíritu individualista y su creencia en la igualdad de los hombres de su misma raza, pensamos en un estado proveniente del otro lado del atlántico, poderoso económicamente y militarmente, un modelo cuya influencia es tan notoria que tenemos que seguirla, sin embargo su fuerte personalidad e influencia se encuentra en peligro por las nuevas tendencias globales, los cambios que son naturales en el devenir mundial y que se hacen sentir dentro de su país por los intelectuales y autoridades norteamericanas, son los llamados “multiculturalitas” los que pretenden que estados unidos no solamente acepte a diversas culturas y costumbres foráneas y las adopte como propias, si no que renieguen de sus orígenes, de su legado y por tanto se despersonalice y desaparezca. Para afianzarse surgieron las alianzas económico - militares, para continuar siendo influyente, la OTAN, es un claro ejemplo, la NAFTA, los estados unidos son un país en vías de decadencia no solo por su falta de valores si no porque su ideología neoliberal se tornó peligrosa y el motivo de que países como la unión soviética caigan y se desmiembren.

Vivimos en una época de revalorización cultural y de reconocimiento de nuestro potencial como naciones, la tecnología, la técnica y la especialización no son ya un privilegio de unas cuantas naciones “desarrolladas”, ni tampoco el único camino para atraer la inversión capitalista o comercializar con productos de buena calidad y bajo costo, como son la mano de obra asiática, ahora hacemos convenios comerciales también con Asia, que son poderosos económicamente.

Estados unidos como nación influyente y sus “coterráneos “europeos están asustados ante esta realidad y para continuar siendo poderosos comercial y militarmente se han dado cuenta que tienen que unirse, formar acuerdos comerciales y militares, como la OTAN para defender sus intereses ante el mundo y se ha dado cuenta Norteamérica de que como país líder del bloque occidental tiene que revalorizar sus raíces anglosajonas.

La marea mundial actual es bastante clara: somos un mundo pluricultural y multicivilizatorio y no queremos que los demás países nos digan cómo debemos gobernarnos, que religión adoptar o que valores e instituciones deben regir nuestros países. Para graficar este pensamiento pensemos un momento en occidente, en su clara dominación cultural, y en los puntos en común que tenemos con él ya que tenemos claras raíces latinas, y veremos que su influencia como cultura gravitante y modernizadora se debe a sus valores que son únicos en el planeta: su democracia, respeto a la libertad individual y gobierno de la ley.

Si nos damos cuenta existe el peligro de una gran guerra planetaria por la dominación del mundo, en donde la mayoría de los países tomarían parte, esta se daría principalmente entre dos grupos delimitados; por un lado los defensores de la democracia y religión cristiana: es decir las naciones occidentales y por otro los defensores del islamismo o religiones orientales y en creciente auge económico y militar, como china, Japón, la india, Pakistán, etc.

En Norteamérica, existen actualmente dos corrientes, una es la corriente universalista o monocultural y la otra la corriente multiculturalista, la primera es puesta de manifiesto no solo dentro del país sino también en el ámbito internacional y habla sobre una gran y universal cultura, basada en los modelos occidentales, en sus valores, religión, modelo social, económico, etc. Y la otra propugna la creación de una nación de “muchas civilizaciones” o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com