ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El crecimiento financieros y oportunidades comerciales de la metrópoli Сhina

rominasajninDocumentos de Investigación30 de Septiembre de 2012

3.193 Palabras (13 Páginas)551 Visitas

Página 1 de 13

CHINA.

PANIKKAR. ASIA Y LA DOMINACION OCCIDENTAL. CAP.II MUNDIAL S.XX.

China no escapó del imperialismo, las potencias reclamaban derechos y tratados para encadenar al dragón, fue un sistema de explotación imperialista que explotó los recursos y china quedó en completa impotencia ante el arrebato de sus zonas y el reparto que de sus tierras hacia occidente.

Durante todo el período China estuvo al mando de una mujer, ignorante y corrupta, YEHONALA, conocida como la emperatriz regente o como la vieja Buda, fue regente desde 1860 hasta su muerte en 1908, gobernó China, poniendo los intereses nacionales en el mismo plano que sus antojos. Hija de un noble manchú y concubina del emperador que cuando le dio un hijo varón, fue elevada a la categoría de concubina de primera clase. A la muerte del emperador impuso su autoridad y asumió los plenos poderes.

El primer problema con el que se tuvo que enfrentar fue con la rebelión de los Tai-Ping, resultado de los impactos del extranjero. Este hecho mostró las debilidades del imperio manchú y abrió los ojos a los patriotas junto con el del rey celeste e hizo que la rebelión adquiera un carácter serio, la derrota con occidente tuvo profunda influencia sobre toda Asia, perplejos al ver que el celeste imperio había sido fracturado y derrotado tan fácilmente, y la derrotas abrió los ojos a las sociedades secretas anti- manchúes. El rey celeste, convencido de poder salvar al mundo y después de numerosas visiones d que el mismo era el mesías anuncio este hecho y fundó una iglesia llamada la sociedad del supremo, pretendía la divinidad.

Así, la mezcla de el fanatismo cristiano y el nacionalismo anti manchú, nace una fuerza revolucionaria de gran vitalidad que se extendió por todo el imperio y que casi hace derrocar a la dinastía, los rebeldes se extendieron por todas las regiones, en el sur, el rey celeste puso un cuartel Gral. Y se quedó allí 10 años. Cuando terminó la guerra anglo francés en 1860, la emperatriz asumió el cargo de regente efectiva.

La regente organizó campañas contra los rebeldes, y el rey celeste y su sucesor murieron, la dinastía manchú se había salvado. Desde la derrota de los Tai-Ping hasta la guerra chino japonesa en 1895, el imperio gozaba de prosperidad, reinaba la paz, auge en el comercio y sólidas finanzas, y con un fuerte prestigio interno de la dinastía, no había problemas tampoco con ninguna potencia. Sin embargo, bajo el amparo de las clausulas del tratado de Tien Tsin, en Inglaterra, forjaron los hierros políticos, comerciales y económicos que limitaban a soberanía del gobierno chino, se imponía el dominio económico, un protectorado británico. Al mismo tiempo, Francia y EEUU, ponían en práctica una agresión espiritual, Francia política y católica, EEUU para Cristo y el comercio. Convirtieron a China en un país semi colonial.

En los puertos los extranjeros podían residir y comerciar, ptos como Antón, Shanghái, Tsing-Tao, Chefú etc. Además de los ptos, había muchas ciudades que también formaban parte del tratado, así comenzaron una lenta y a reclamar el derecho de construir organismos municipales y tribunales, aparecieron colonias británicas, alemanas, francesas y rusos, los extranjeros gozaban del derecho de extraterritorialidad, así que empezaron a crear tribunales en esa zona y en pocos años había territorios que estaban fuera de la autoridad china. Aparte de estas colonias había concesiones como Shanghái (que más tarde fue independiente de la tutela china, que se encuentra en la desembocadura del rio Yang Tsë, pronto los europeos empezaron a poner tasas e impuestos al comercio y a controlar los servicios sanitarios y policía, tenían una franquicia sobre Shanghái, cada vez los reclamos territoriales eran mayores, Shanghái se convirtió en un lugar donde los chinos eran tratados como raza inferior, sin derechos.

El crecimiento de los megalópolis financieros y comerciales tuvo un gran efecto, la vida económica del país que siempre había sido la tierra, comenzó a fluir hacia las ciudades costeras, en especial Shanghái, y esto dio origen a una nueva clase de mercaderes, banqueros y firmas extranjeras., esta ciudad se convirtió en competencia de Pekín. Las potencias no tardaron mucho para ejercer presión sobre los cursos fluviales internos, los barcos británicos por ejemplo podían visitar todos los puertos de china libremente.

En Shanghái los británicos mantenían todo un aparato administrativo, judicial y policial que otras potencias no gozaba, los británicos separaron de China a los estados que habían aceptado su soberanía, en 1886, anexaron Birmania superior, Francia intentó convertirlos en católicos, bautizando a sus niños para salvar sus almas, el tema era que si los nenes se bautizaban cuando morían eran enterrados en cementerios católicos. La evangelización provocó ira y la multitud incendió catedrales y destruyó a las instituciones cristianas.

Las potencias extranjeras aprovecharon para presentar una nota colectiva al gobierno de Pekín por los incendios y las potencias unidas piden la decapitación de los culpables, como China se niega pero termina comprendiendo que estaban unidas contra ella. Los británicos obligaron a Chinba a comprar sus productos, pero china no consumía ni la mitad de lo que se pretendía, los mercaderes empezaron a pensar que eran los mandarines los que prohibían comprar libremente.

Van surgiendo importantes comerciantes chinos, el comercio en el interior del país todavía les pertenecía debido a que conocían mejor la lengua y los mercados, y llegaron a monopolizar el comercio en el interior. Se crea el servicio marítimo de aduanas de China, donde se cobraban derechos aduaneros en los tos y los chinos designarían a extranjeros para su administración, en realidad se administró puramente a través de occidente, de varias nacionalidades, una evidente limitación de la autoridad del país y que los británicos veían como un obstáculo para desarrollar su comercio, el contrabando de cerdos por ejemplo, ilegal, se convino con la utilización de trabajadores chinos para otras colonias, el contratista recibía altas sumas de dinero por los chinitos que los mandaban a trabajar, los transportaban en barcos que llamaban “infiernos flotantes” por que moría en ellos casi la mitad. Este sistema de comercio se basaba en el secuestro y rapto y los decretos chinos que impedían la emigración fueron en vano.

China decidió tener relaciones diplomáticas en el exterior, Anson Burlinghame fue nombrado embajador ambulante de China, exigió que las potencias no violaran las leyes Chinas y aunque se murió, logró que las potencias arreglen las cosas con el gobierno de Pekín y no con los virreyes porque se temía que si hacían esto el imperio se desmembrara y la autoridad central deje de existir, cosa que pretendía los mercantiles británicos, entre china y occidente se van a dar relaciones diplomáticas como resultado del conflicto Chino-Japonés.

China había ejercido un tipo de soberanía sobre Corea, el emperador de Corea había aceptado la protección del gobierno de Pekín donde pagaba tributos, hubo un intento de Francia de anexar a corea, tras el fracaso, corea se negó a entablar cualquier relación con occidente, y pidió protección al gobierno chino. Acá fue donde aparece Japón. Japón pretendía Corea, éste país siempre le enviaba tributos al emperador de Japón, pero como en dos ocasiones cuando Japón visitó a corea y éstos no fueron tratados ceremonialmente Japón pidió que se realizara una expedición disciplinaria contra Corea, pero no llegó a mayores y declaró que Corea era totalmente independiente. Este reconocimiento les dejó el camino libre para la posterior acción japonesa. Sin embargo, los coreanos siguieron reconociendo a china como E soberano. Una revuelta en corea contra Japón, se convirtió en una gran revuelta, Corea exige a China que medie en el conflicto, y estos enviaron una pequeña fuerza, pero también Japón envió a sus marinos, después de negociaciones, Japón anunció su decisión de reformar Corea, pero corea le era fiel a China, los japoneses entonces atacaron su palacio, se apoderaron de la flia real y la encerraron en la legislación japonesa. La guerra fue breve, tanto por tierra como por mar, los japoneses derrotaron a los chinitos. China ofreci0o negociar, pero Japón se negó, la flota China se rindió y su territorio fue invadido, China ante la desesperación envió a un tipo para entablar negociaciones y el resultado fue que China se vio obligada a reconocer la independencia coreana, y además de ceder algunos territorios de Corea a Japón, éste le exigió el mismo derecho de otras potencias: la extraterritorialidad. Finalmente Rusia, Francia y Alemania le exigió a Japón el reintegro a China de la península de Liao-Tung y Japón accedió.

Las perdidas territoriales de China no eran muy grandes, ni siquiera Corea les era muy significativa, pero lo que sí les importó fue el daño internacional y la posición que China tenia ahora ante las potencias, una armada con pocas municiones, sus finanzas acabadas, administración ineficaz, era incapaz de dirigir un país, indefensa ante un ataque exterior. Las extravagancias de las cortes y los gastos en guerra habían dejado al tesoro exhausto, fue necesario negociar un préstamo a Francia y Rusia para la reconstrucción, la deuda se pagaba a través de los impuestos aduaneros y de las rentas de la sal y del peaje por el valle de Yang-tsë, con esto se inicio el periodo de dominación a través de los prestamos. De acá en más todas las potencias empezaron a presionar a Pekín para obtener concesiones. Los estados europeos se dividieron el territorio chino entre 1896/99 para su control, como Alemania

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com