ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El fracaso de la reforma agraria en la industrialización nacional


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2022  •  Ensayos  •  1.867 Palabras (8 Páginas)  •  129 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, Decana de América FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

[pic 1]

ENSAYO

El fracaso de la reforma agraria en la industrialización nacional

CURSO

Proceso Histórico Cultural del Perú

DOCENTE

Hugo CONDORI MELENDEZ

AUTORES

MAYHUALLA GARCIA, Andy Valentin

Lima, 10 de enero del 2022

INDICE

EL FRACASO DE LA REFORMA AGRARIA EN LA INDUSTRIALIZACIÓN NACIONAL        1

INTRODUCCIÓN        1

DESARROLLO        2

CONCLUSIONES        6

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        1

EL FRACASO DE LA REFORMA AGRARIA EN LA INDUSTRIALIZACIÓN NACIONAL

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación ayudará a analizar el porqué del fracaso de la reforma agraria en la industrialización nacional del país. Por ello, para comprender, de forma general, la interrogante a tratar se ha considerado definir ciertos términos importantes dentro de la investigación.

La reforma agraria, medida promulgada en el gobierno de Velasco Alvarado, buscó cambiar la distribución de tierras. Constituyó el último capítulo de un proceso que se vino desencadenando a lo largo del siglo XX. En efecto, desde inicios del siglo de la vanguardización, se venía planteando la necesidad de una transformación profunda de la situación económica y social del campo, generándose una nueva estructura agraria en el país.

Pero ¿Qué se entiende por reforma agraria? Como expresa Sampén, es un proceso político en el que se dan medidas económicas y sociales que buscan redistribuir la propiedad para aliviar la desigualdad junto con la mejora de la productividad agrícola. Para lograrlo, se utiliza la intervención gubernamental y la coerción del Estado. Lo anterior se basa en dos suposiciones; la primera, es que la distribución más equitativa de la tierra va a traer efectos deseados; y la segunda, es que los beneficios de esta a largo plazo van a ser mayores que los costos para lograrlo.

La reforma agraria fue un acontecimiento histórico que afectó a diversos sectores socioeconómicos agrícolas en nuestro país. Pero ¿Qué tan cierto es esto? ¿Cuáles fueron los motivos para que la industria nacional no se desarrollara bajo los estándares deseados?

DESARROLLO

En 1969, se promulgó la ley de Reforma Agraria, así se expropiaron alrededor de 9 millones de hectáreas para aproximadamente 370 000 familias, una cuarta parte de la población rural total. Como plantea Laupa (2021):

[…] Se dio a través de la compra de grandes latifundios, aunque también incluyó propiedades medianas y pequeñas. La valorización de estas tierras fue considerablemente baja y la mayoría fueron canceladas con bonos, que hasta el día de hoy no se pagan. Las tierras serían entregadas a los adjudicatarios, quienes se comprometían a pagar en un plazo de 20 años. La mayoría de ellos no eran propietarios, sino cooperativas formadas por campesinos o extrabajadores de los latifundios. Las más importantes eran las Cooperativas Agrarias de Producción (CAP) y las Sociedades Agrícolas de Interés Social (SAIS), con el 76% del total de tierras expropiadas […] (p. 7)

Esta tendencia a agrupar a los beneficiarios fue una de las razones porque no se cumplieron las expectativas. La característica colectiva de la propiedad distorsionó la entrega de tierras y dificultó la toma de decisiones. Además, a pesar de ser trabajadores y accionistas a la vez, el manejo diario de las tierras estuvo a cargo de tecnócratas agrónomos designados por el Estado.

Adicionalmente, con la entrega de estas tierras, los campesinos no podían venderlas, pues era garantía a favor del Estado hasta el pago de la llamada deuda agraria.

[…] El valor de las tierras que recibieron los campesinos varió considerablemente. Esto porque se infló la superficie agropecuaria; es decir, se incluyó dentro de la tierra agrícola tierras fértiles, pero también las improductivas, las sobreexplotadas, pastos naturales, etc. Así, se habría agregado un 38% más de la superficie realmente productiva. (p. 8)

Esto creó una diferencia entre la distribución de haciendas costeñas y de las de la sierra, Por ejemplo, mil hectáreas de pastos naturales en la sierra podrían sostener alrededor de 500 cabezas de ganado ovino, que son su producción de lana y carne podrían generar un ingreso bruto anual moderado; no obstante, esta cantidad de tierra podría ser considerada un gran latifundio en una hacienda azucarera en la costa, pero significaría pobreza extrema en la sierra.

La producción agraria nacional sufrió considerablemente, a partir de 1971, la producción de los 13 principales cultivos del país, sin incluir al café por encontrarse en la selva, bajó un 18%.

[…] El nivel de productividad fue severamente afectado. Entre 1970 y 1980, pasamos de tener el índice más alto de contribución a la productividad con respecto al crecimiento del PBI agropecuario en la región a contribuir negativamente. Esto en parte por la falta de inversión en tecnología y desarrollo industrial. (p. 12)

La proporción de latifundios y minifundios no varió mucho, después de que se implementara la reforma, lo que sí cambió fue la producción agrícola, su rendimiento y la calidad de vida los campesinos.

De modo que, en el gobierno militar de Velasco, su Plan Nacional de Desarrollo criticó la actividad industrial naciente aplicada primordialmente a la producción de bienes no indispensables, donde formuló la poca o nula competitividad de los hacendados de tendencia monopolista, planteado bajo medidas y exoneraciones que beneficiaban a ciertos grupos reducidos de poder económico, dependiente de capitales extranjeros opuestos a los intereses del país.

Ante la situación del sector industrial del país, el Estado brinda un conjunto de medidas con la finalidad de presidir la política de desarrollo industrial. Manifiesta que el sector sea el que promueva la economía nacional, tratando de subsanar los errores que se puedan presentar al llevar a cabo el proceso de industrialización, así como lo plantea Castillo (1978, citado en

Chumacero, 2012): “un desarrollo industrial permanente y auto sostenido, que contribuya a la efectiva independencia económica y al desarrollo socioeconómico del país”.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.9 Kb)   pdf (537.1 Kb)   docx (405.9 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com