El papel de la política en Сolombia
SaraRuizGuerraInforme8 de Octubre de 2013
870 Palabras (4 Páginas)246 Visitas
1. Para mi en colombia no existe la política, existe la politiquería que es algo totalmente contrario ,la visión de los políticos colombianos es la de como debo robar al pueblo y someterlo como esclavo en la mas absoluta ignorancia del manejo del estado, solo les importa como se roban el dieron de los impuestos que el pobre pueblo paga dejando de comer para cumplir sus obligaciones con el estado para que los dirigentes puedan viajar y darse una nueva vida a costillas del pueblo. CONCEJALES, ALCALDES, DIPUTADOS Y GOBERNADORES y los partidos politiqueros escogen los mejor de su nomina y así poder seguir en la bonanza de los millones para los bolsillos y cuentas personales y no desarrollar los proyectos que realmente necesita el pueblo. Estos partidos alistan sus para enfrentar las elecciones con los mejores jugadores, con los mejores principios como son la corrupción, la deshonestidad, el tráfico de influencias, el soborno y muchas otras más. Pero lo mas desafortunado es que estos partidos crearon leyes en el congreso para que los ciudadanos no puedan organizarse para presentarse en las elecciones regionales por que ellos aumentaron los requisitos para postulaciones a algún cargo de elección popular esto significa que debe un líder matricularse en un partido de estos para poder aspirar a dirigir a su pueblo pero antes de obtener su respectivo aval debe venderle el alma al diablo y los dirigentes corruptos para obtenerlo entonces este líder se convirtió en uno mas de estos politiqueros.
2. Son muy pocas cosas las que han destacado de la política colombiana, como liberación de secuestrados, ayuda a personas de bajos recursos, pero de estas últimas han sido muy pocas, aunque aparentan ser muchas como lo muestran los medios de televisión que solo intentan engañarnos, etc. Considero que los políticos se han mostrado como si hicieran cosas uy buenas por el pueblo colombiano, para mejorarlo pero no, para mi parecer son mentiras para ganarse a la gente para próximas elecciones.
3. Solo podemos dar fe y testimonio de muy pocos hechos, pues los otros me parecen que son mentiras y como dicen por ahí de eso tan bueno no dan tanto y menos los políticos que lo único que quieren es ganar dinero, pero el pueblo colombiano no abre los ojos, eligen a quienes aparentar tener buenas propuestas para mejorar el país, pero cuando ya están allá arriba, les gana la ambición y esas propuestas quedan en veremos.
4. Opino que la función de la politiquería es robar, la visión de los políticos colombianos es la de como debo robar al pueblo y someterlo como esclavo en la mas absoluta ignorancia del manejo del estado, solo les importa como se roban el dinero de los impuestos que el pobre pueblo paga dejando de comer para cumplir sus obligaciones con el estado para que los dirigentes puedan viajar y darse una buena vida a costillas del pueblo. Utilizan al pueblo, haciéndolos cumplir deberes que ellos mismos hicieron para beneficiarse, y exigen que los cumplan, mientras sus derechos son violados. Ellos también tienen deberes, obviamente hechos también por ellos para beneficio de los propios, aparentan cumplirlos, pero no es asi.
5. El resultado de estos procesos y procedimientos sigue siendo igual que el de los anteriores, el pueblo sigue ciego dejándose estafar por el gobierno, que figuran hacer cosas buenas por ellos, pero lo que hace es hundirlos. Muy pocas personas logran ver como en realidad son las cosas en el país, las otras se siguen dejando cegar por el gobierno.
6. • Congreso de la república:
es la legislatura bicameral de la República de Colombia conformado por el Senado y por la Cámara de Representantes. El Congreso tiene su sede en el Capitolio Nacional ubicado en la Plaza de Bolívar en la ciudad de Bogotá, capital de la República.1 El Congreso es un cuerpo colegiado conformado por 102 senadores y 166 representantes, en el que cada uno tiene igualdad
...