ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El proceso de independencia de Chile


Enviado por   •  6 de Octubre de 2022  •  Apuntes  •  2.712 Palabras (11 Páginas)  •  86 Visitas

Página 1 de 11

El proceso de independencia de Chile

En Chile, tanto españoles peninsulares como criollos le declararon su lealtad al rey Fernando VII luego de su captura. Aquella unidad, sin embargo, se quebraba al discutir la forma de gobernar las colonias en ausencia del soberano. El grupo compuesto mayoritariamente de españoles peninsulares, y liderado por el gobernador Francisco García Carrasco, era partidario de seguir las órdenes provenientes de las asambleas creadas en España. En cambio, el grupo compuesto por mayoría de criollos deseaba establecer una Junta de Gobierno local. Estas diferencias se fueron acentuando rápidamente debido al desarrollo de los acontecimientos. El debilitamiento de la resistencia española ante los franceses y la creación de juntas de gobierno en otras ciudades americanas animaba a criollos y atemorizaba a peninsulares. Para evitar una junta de gobierno en Chile, Francisco García Carrasco, adoptó políticas represivas en contra de importantes vecinos. Como respuesta, el bando criollo lo presionó hasta conseguir su renuncia, en julio de 1810. En su reemplazo asumió Mateo de Toro y Zambrano. Mateo de Toro y Zambrano convocó a un cabildo abierto para el 18 de septiembre de 1810, con el fin de decidir si se formaba una Junta de Gobierno o se obedecía al Consejo de Regencia de España. En dicho cabildo se estableció la Primera Junta Nacional de Gobierno. Si bien declaró su fidelidad al rey cautivo, la Junta de Gobierno fue el primer gobierno dirigido por criollos. De esta forma terminaba la Colonia y comenzaba el período de Independencia de Chile, durante el cual los criollos lideraron un proceso que transformó la Capitanía General de Chile en una república independiente. La independencia de Chile, a diferencia de otras regiones de América, fue protagonizada casi exclusivamente por criollos. Su consolidación demoró trece años, durante los que se registraron avances y retrocesos para las pretensiones de los bandos en disputa. De acuerdo con estos movimientos es posible distinguir tres etapas.

Patria Vieja (1810-1814)

Durante la Patria Vieja los criollos implementaron reformas que aumentaron progresivamente la soberanía de las instituciones creadas en Chile. Durante el gobierno de la Primera Junta, asamblea que reunía los poderes Legislativo y Ejecutivo, se realizaron las siguientes

obras:

• Organización de cuerpos militares, para defender el territorio chileno de amenazas provenientes desde Europa o del

Virreinato del Perú.

• Establecimiento de relaciones diplomáticas con la Junta de Buenos Aires, para resguardar de forma conjunta a los nuevos gobiernos ante posibles intentos de restauración española.

• Libertad de comercio con las naciones aliadas de España o neutrales, para recaudar más impuestos aduaneros.

• Reglamento para la creación de un Congreso Nacional, con el fin de extender la representatividad del gobierno a todo Chile, ya que la Junta había sido convocada solo por los vecinos de Santiago. La Primera Junta se disolvió el 4 de julio de 1811, cuando el primer Congreso Nacional se constituyó bajo un juramento de fidelidad al Rey. Los congresales escogidos se agruparon en torno a dos tendencias: “moderados” y “exaltados”. Los moderados, que eran mayoría, se oponían a la realización de grandes reformas. Los exaltados, por su parte, eran una minoría que deseaba realizar profundos cambios que le dieran mayor independencia y poder de decisión al Congreso.

El grupo moderado predominó durante cinco meses. El 4 de diciembre de 1811, los hermanos Juan José y José Miguel Carrera lideraron un movimiento militar que exigió que se modificara la composición del Congreso, dejando como mayoría al grupo exaltado. Desde entonces, el Congreso Nacional llevó a cabo diversas reformas, entre las que destacaron:

• creación de un Tribunal Supremo Judicial en reemplazo del Consejo de Indias.

• decreto de la Ley de Libertad de Vientre, que estipulaba que los hijos de esclavos nacían libres.

Aún disconforme con las medidas adoptadas, José Miguel Carrera disolvió el Congreso, y lo reemplazó por una Junta de Gobierno que el mismo lideraba. Las principales obras de esta junta fueron:

Adquisición de la imprenta con que se publicó el primer periódico chileno La Aurora de Chile. Dirigida por Camilo Henríquez, en La Aurora se difundieron ideas independentistas.

Establecimiento de relaciones con Estados Unidos a través de su cónsul, Joel Roberts Poinsett.

Creación de los primeros símbolos patrios: bandera, escudo y escarapela que identificaba a los funcionarios y militares chilenos.

Reglamento Constitucional Provisorio de 1812, en el que se adoptaron ideas ilustradas, como soberanía popular y la división de los poderes. Además, y si bien reconocía como rey a Fernando VII, señalaba que ningún dictamen proveniente de fuera de Chile tendría valor.

Ilustración de la primera bandera y el primer escudo nacional.

Al conocer el rumbo que estaban adquiriendo los sucesos en Chile, el virrey del Perú envió una expedición militar. Para enfrentarla, Carrera se dirigió al sur al mando del ejército, mientras una nueva Junta de Gobierno continuó con la política reformista, mediante la creación del Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional.

A mediados del año 1814, las batallas se sucedían sin resultados concluyentes. Mientras, Fernando VII había vuelto al trono con la intención de revertir el proceso juntista, para lo cual envió más expediciones.

Una de estas expediciones, liderada por Mariano Osorio, fue clave para vencer al ejército chileno en la batalla conocida como “desastre de Rancagua” (1 y 2 de octubre de 1814). Terminaba de este modo el período de la Patria Vieja. Durante este período, las posturas de criollos y españoles se hicieron cada vez más irreconciliables. De manera creciente, los criollos tuvieron que optar entre dos alternativas opuestas: seguir los mandatos provenientes de la monarquía española o trazar un rumbo propio. De esta manera la lucha entre “exaltados” y “moderados” fue siendo reemplazada por la lucha entre “patriotas” y “realistas”

La Restauración absolutista o Reconquista (1814-1817)

Con la batalla de Rancagua comenzó el período de Restauración absolutista o Reconquista, caracterizado por la reimposición del dominio español. Cuando el ejército realista ingresó a las ciudades, gran parte de la población lo recibió con alegría o indiferencia. Si bien esta reacción pudo ser sincera o producto del temor, lo cierto es que muchos criollos que mantenían posturas conservadoras vieron con preocupación la inestabilidad del período anterior. Durante la Reconquista, la opinión de los criollos conservadores cambió. Los gobiernos españoles de Mariano Osorio (1814-1816) y Casimiro Marcó del Pont (1816-1817) abolieron todas las reformas realizadas e implementaron medidas represivas. Entre ellas, las que causaron mayor rechazo fueron el destierro de criollos al archipiélago Juan Fernández y la confiscación de sus bienes. También causó profunda molestia la presencia del regimiento de los Talaveras de la Reina, cuerpo militar encabezado por Vicente San Bruno, que se encargó de la vigilancia de la ciudad cometiendo abusos y torturas. Esta represión fue el impulso necesario para que los criollos aún indecisos y conservadores abrazaran la causa patriota. En este período, la resistencia criolla se realizó a través de montoneras, grupo de personas a caballo que actuaban como fuerza militar irregular. Estos grupos tenían el apoyo de algunos patriotas que, como Javiera Carrera, ocultaban armas y a integrantes rebeldes. Uno de los montoneros que más destacó fue Manuel Rodríguez, quien además informaba de la situación del país a los patriotas que habían huido a Mendoza después del desastre de Rancagua. Esta labor era de suma importancia, puesto que en Mendoza se organizaba el Ejército Libertador, una fuerza armada argentino-chilena que tenía como objetivo asegurar la independencia de las provincias del Río de la Plata, Chile y Perú. Liderado por el general argentino José de San Martín, el Ejército Libertador llegó al valle de Aconcagua y en la batalla de Chacabuco venció a las fuerzas realistas el 12 de febrero de 1817, provocando la huida de las autoridades españolas instaladas en Santiago. Comenzaba de esta forma la Patria Nueva.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.7 Kb)   pdf (72.4 Kb)   docx (14.5 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com