ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El uso de las propuestas de las diferentes escuelas historiográficas como herramienta para fomentar el pensamiento histórico

Angel RamirezEnsayo31 de Agosto de 2023

609 Palabras (3 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”. 

ESCUELA NORMAL DE ZUMPANGO 


LICENCIATURA EN APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA 

Ramirez Cruz Angel Armando.

Ensayo: “El uso de las propuestas de las diferentes escuelas historiográficas como herramienta para fomentar el pensamiento histórico.”


El uso de las propuestas de las diferentes escuelas historiográficas como herramienta para fomentar el pensamiento histórico en estudiantes de educación secundaria.

La enseñanza de la historia es fundamental para formar ciudadanos conscientes de su pasado, capaces de comprender el presente y tomar decisiones informadas en el futuro. Sin embargo, para lograr este objetivo, es necesario ir más allá de la simple transmisión de hechos y fechas. El fomento del pensamiento histórico en los alumnos de secundaria implica desarrollar habilidades críticas y analíticas, así como una comprensión más profunda de los diferentes enfoques historiográficos. En este ensayo, exploraremos cómo el uso de las propuestas de las diferentes escuelas historiográficas puede ser una herramienta valiosa para promover el pensamiento histórico entre los estudiantes de secundaria.

La escuela positivista de la historiografía, por ejemplo, enfatiza la objetividad y la búsqueda de leyes y hechos históricos. Su enfoque se basa en la recopilación de datos, la investigación rigurosa y la presentación ordenada de los eventos históricos. Al introducir a los estudiantes en esta perspectiva, se les puede enseñar a analizar fuentes primarias y secundarias, evaluar la fiabilidad de la información y comprender la importancia de la evidencia en la construcción del conocimiento histórico, haciendo así que los estudiantes puedan realizar el ejercicio del análisis de fuentes. Personalmente considero que esta propuesta debería de ser la primera en ser llevada a cabo y enseñada a los estudiantes ya que no solo es una herramienta que les ayudara durante todo su trayecto académico sino también es un ejercicio el cual con la debida adaptación y el método correcto se convierte en una herramienta transversal la cual les será útil y complementaria en todas y cada una de las materias que cursan a lo largo de su formación.

La escuela marxista se centra en las relaciones sociales, económicas y políticas y busca comprender la historia desde la perspectiva de la lucha de clases. Al explorar esta corriente, los estudiantes pueden aprender a identificar y analizar las desigualdades sociales, los conflictos económicos y las dinámicas de poder en diferentes períodos históricos. Esto les permitirá desarrollar un pensamiento crítico y una conciencia de las fuerzas socioeconómicas que han moldeado el pasado y siguen influyendo en el presente.

La escuela de los Annales propone un enfoque más amplio y multidisciplinario de la historia, que va más allá de los acontecimientos políticos y se centra en aspectos como la cultura, la mentalidad y las estructuras sociales. Al presentar a los estudiantes esta perspectiva, se les anima a considerar diferentes fuentes y a utilizar diferentes disciplinas, como la antropología y la sociología, para comprender mejor el contexto histórico. Esto estimula su capacidad para hacer conexiones entre diferentes aspectos de la vida humana y desarrollar un pensamiento histórico más complejo.

Al utilizar las propuestas de las diferentes escuelas historiográficas, nosotros los docentes en formación podemos estimular habilidades críticas y analíticas, y promover una comprensión más profunda de la historia. La escuela positivista ofrece herramientas para la investigación y la evaluación de la evidencia, la escuela marxista promueve la conciencia de las desigualdades y los conflictos sociales, la escuela de los Annales fomenta la interdisciplinariedad y la comprensión contextual. Al integrar estas perspectivas en el aula, se puede cultivar una nueva generación de estudiantes que piensen críticamente, comprendan el pasado de manera más holística y sean ciudadanos informados y comprometidos con el análisis de su pasado, presente y futuro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (134 Kb) docx (304 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com