El área metropolitana de Atenas
deesfaa322Ensayo25 de Octubre de 2013
3.772 Palabras (16 Páginas)319 Visitas
Ubicación Geográfica
Se encuentra ubicada geográficamente en la Europa del sureste, Situada en el lado sur de la Península Balcánica, limita con Bulgaria, la República de Macedonia y Albania al norte, al este con Turquía y al oeste y sur con el jónico y el Mediterráneo. - 1
Zonas más importantes
Atenas
Atenas es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande del país. La historia de Atenas se extiende más de 3000 años, lo que la convierte en una de las ciudades habitadas más antiguas. Durante la época clásica de Grecia, fue una poderosa ciudad estado que tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la democracia. También fue un centro cultural donde vivieron muchos de los grandes artistas, escritores y filósofos de la Antigüedad. Estas contribuciones de Atenas al pensamiento de su época tuvieron una gran influencia en el desarrollo de Grecia, de Roma y de la cultura occidental. - 2
Geografía
El área metropolitana de Atenas se extiende sobre una llanura de la península de Ática, limitada al sur por el golfo; al oeste por el monte Egaleo; al noroeste por el monte Parnés; al noreste por el monte Pentélico; y al este por el monte Imitós. La ciudad original de Atenas se encontraba en el centro de esta llanura, pero la expansión urbana del siglo XX ha acabado fusionándolo con las poblaciones circundantes, actualmente consideradas área metropolitana. A principios del siglo XXI esta área metropolitana comprende 54 municipios, y se ha urbanizado la práctica totalidad del espacio disponible. El municipio de Atenas tiene 38 kilómetros cuadrados, pero con el área metropolitana suma unos 427, convirtiéndola en una de las más grandes de Europa, tanto en extensión como en población. - 2
Historia
Edad Antigua
La presencia más antigua de una población humana en Atenas ha sido datada entre el undécimo y el séptimo milenio a. C. Hacia el 1400 a. C., en la era micénica, Atenas ya era una población importante, que poseía una fortaleza ubicada en la Acrópolis, dotada de los característicos muros ciclópeos. No se conoce si Atenas fue destruida al final de la era micénica, hacia el 1200 a. C., como ocurrió con otras ciudades, pero sí le afectó el declive de la civilización urbana que se produjo en los siglos siguientes. - 2
Edad Media Y Moderna
Durante el Imperio Bizantino Atenas entró en decadencia, mientras el centro de poder bizantino en el actual territorio de Grecia se trasladaba a Mistra. Entre los siglos XIII y XV la ciudad cambió de manos varias veces, entre los griegos (bizantinos) y los caballeros franceses e italianos del Imperio Latino, que llegaron a establecer un ducado en Atenas; aragoneses y sicilianos también ocuparon la ciudad en diversos momentos, y el Ducado de Atenas junto con el de Neopatria, pasaron a poder aragonés. Finalmente, en 1456 fue conquistada por el Imperio otomano.- 2
Edad Contemporánea
Desde la creación del Estado griego moderno Atenas no ha dejado de aumentar su peso económico, influencia política y población. Durante el reinado del Rey Otón se construyeron múltiples edificios públicos y Atenas comenzó a crecer de forma planificada, de acuerdo con las teorías urbanísticas de la época. Tras la derrota frente a Turquía en 1922 y el Tratado de Lausana, cerca de millón y medio de refugiados griegos procedentes de Asia Menor fueron acogidos en Grecia; gran parte de ellos se instalaron en campamentos a las afueras de Atenas (origen de municipios actuales como Nea Ionia o Nea Smyrni), lo que se tradujo en un crecimiento urbano explosivo y desordenado. La siguiente oleada inmigratoria se produjo tras la Segunda Guerra Mundial (durante la cual Atenas fue ocupada por fuerzas alemanas), cuando la población de muchas zonas rurales e islas se trasladó a Atenas. Se produjo nuevamente un crecimiento rápido y desordenado, que está en el origen de los problemas urbanísticos que sufre la ciudad, como los relacionados con el tráfico y la contaminación. - 2
Salónica
Salónica o Tesalónica es la segunda ciudad de Grecia, capital de la región de Macedonia y un puerto importante del norte del Egeo. - 3
Geografía
La ciudad se levanta en la desembocadura de la llanura formada por los ríos Aliákmonas, Gallikos y Axios, que van a parar al golfo Termaico. La ciudad está situada en el final del valle del Ardar, en el golfo de Tesalónica, emplazada en la Vía Egnatia que conectaba la acrópolis con la costa. A Tesalónica llegan también las carreteras procedentes del Adriático, como la vía Egnatia, y las que vienen de los Balcanes. - 3
Historia
Antigüedad
Fue fundada en 316 -315 a. C. por el rey Casandro de Macedonia que unifica y sustituye los asentamientos levantados en la localidad denominada Terma. De su mujer Thessalonikē (hija de Filipo II de Macedonia - y hermanastra de Alejandro Magno -), recibió su nombre. Filipo había nombrado así a su hija porque conoció su nacimiento el día de su victoria sobre los Tesalios. - 3
Imperio Romano
Tras la caída del Reino de Macedonia en 146 a. C., Tesalónica pasó a ser parte del Imperio romano. Durante la época romana fue la capital de las cuatro provincias de Macedonia, y se convirtió en un importante centro comercial sobre la Vía Egnatia, una calzada romana que conectaba Bizancio (más tarde Constantinopla) con Durazzo (actualmente Durrës en Albania). En 58 a. C. Cicerón estuvo exiliado en Tesalónica. - 3
Patras
Patras es la tercera ciudad más grande de Grecia con una población de 250.000 habitantes en su área metropolitana. Es el mayor centro político, económico, administrativo y cultural del oeste de Grecia y de la península del Peloponeso. Su historia abarca cuatro milenios. En el periodo romano se convirtió en un centro cosmopolita del Mediterráneo oriental. Fue -4la Capital Europea de la Cultura en el 2006. Es la sede de la Universidad de Patras. - 4
Geografía
La geografía ha tenido un papel importante en la configuración de la ciudad moderna. La tierra baja, que está adyacente al mar y los terrenos situados entre los estuarios de los ríos Glafkos y Haradros, estaba originalmente formada por la tierra trasladada por los ríos y los pantanos desecados. En la ´época contemporánea la tierra baja es el área de la parte baja de la ciudad y las instalaciones del puerto. - 4
La Antigua Grecia
Gobierno
Parece que al principio muchas ciudades-estado griegas eran reinos menores; muchas veces había un funcionario municipal que cumplía funciones residuales y ceremoniales del rey (Basileo), e. g. el arconte Basileo en Atenas. Sin embargo, para la Época Arcaica y la primera conciencia histórica, la mayoría de estas ciudades-estados ya se habían convertido en oligarquías aristocráticas. No se sabe precisamente cómo ocurrió este cambio. Por ejemplo, para 1050 a. C. en Atenas el puesto del rey se había reducido a uno de un magistrado principal (arconte), hereditario y de por vida. En 753 a. C. se había convertido en un arcontado elegido decenalmente; y finalmente, en el 683 a. C. era un cargo elegido anualmente. En cada etapa ganaba más poder la aristocracia en su totalidad y se reducía el del individuo común. - 1
Educación
En la mayor parte de la Historia griega, la educación fue privada, salvo en Esparta. Durante el período helenístico, algunas ciudades-estado establecieron escuelas públicas. Solamente las familias adineradas podían contratar un maestro. Los niños varones aprendían a leer, escribir y citar la literatura. También aprendían a cantar y tocar un instrumento musical, y a entrenarse como soldados para el servicio militar. Estudiaban no para trabajar, sino para convertirse en buenos ciudadanos. Las niñas también aprendían a leer, escribir y hacer la aritmética elemental para dirigir el hogar. Casi nunca recibían ninguna educación después de la niñez. - 1
Cultura
Filosofía
La filosofía griega se centraba en el papel de la razón y la investigación. De muchas maneras, tiene una influencia importante en la filosofía y ciencia modernas. Líneas de influencia clara y continua se conducen desde la Antigua Grecia y los filósofos helenísticos, por los filósofos y científicos musulmanes medievales, por el Renacimiento y la Ilustración en Europa, hasta las ciencias seculares de nuestros días.- 1
Literatura
Alfred North Whitehead una vez pretendió que toda la filosofía no es más que una nota a pie de página a Platón. El mundo de pensamiento griego era de tal alcance que muchas ideas que discutimos hoy en día ya se debatían por los escritores antiguos.- 1
Ciencia y Tecnología
La matemática, que es la base de todo conocimiento científico, fue cultivada de un modo especial por la escuela filosófica que acaudillaba Pitágoras. Destacándose tanto en geometría (recuérdese
...