ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque Neoclasico De La Administracion

patriciatijaro712 de Marzo de 2014

812 Palabras (4 Páginas)486 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO SOBRE ESCUELAS DE LA TEORIA CLASICA CON EL TENTORNO ORGANIZACIONAL COLOMBIANO

Al revisar las teorías clásicas de las escuelas Clásicas en la administración tenemos muchas definiciones que aplican a la realidad del entorno Organizacional Colombiano que tenemos actualmente .Dentro del desarrollo del cuadro de las teorías administrativas con los autores investigados podemos encontrar los diferentes sucesos que involucraron los principios expuestos donde el planear , organizar , dirigir y controlar se llevan a cabo de distintas maneras.

Partiendo de Taylor como uno de los fundadores de la administración moderna se definieron las funciones básicas de una empresa , los conceptos de planear , dirigir, y organizar fueron principios universales que se aplican a cualquier empresa u Organización . La teoría clásica formuló una teoría de la organización que es considerada como una ciencia , esa teoría se restringe exclusivamente a la organización formal. La teoría Clasica es la corriente administrativa que predomina durante el siglo XX y que hace énfasis en la estructura Organizacional.

El entorno social , cultural y económico en Colombia ha cambiado radicalmente sin embargo existe organizaciones donde la aplicación de principios de las escuelas Administrativas se pueden fundamentar en principios básicos , los principios de Taylor son aplicables en ciertas compañías que actualmente operan como organización pero la

tendencialleva a un desarrollo donde las Organizaciones deben pensar más que en principios básicos es pensar en estrategias que involucren un desarrollo en conjunto del empleado y subordinado con el Lider de la Organización.

Con los 14 principios sistemáticos expuestos por Fayol tenemos un punto de partida claro para el inicio y seguimiento de las Operaciones básicas de una Organización , principios como la Autoridad , la disciplina , la unidad de Mando , la estabilidad personal y el órden entre otros son aplicados actualmente en empresas u Organizaciones que Operan en Colombia y aunque la normatividad laboral en Colombia respaldan legislativamente ciertos principios muchos de éstos presentan un enfoque diferente donde los mismos tienen que estar más alineados a las metas de compañía y objetivos propuestos por las Organizaciones.

En nuestro país debemos tener un focal en la administración sobre la conducta humana y aunque hoy día estamos desarrollando más las Organizaciones en la teoría de la conciencia necesitamos potencializar mejor las practicas de las relaciones humanas quiere decir que la escuela del Comportamiento al igual que la Escuela del proceso administrativo necesita un desarrollo más profundo en sistemas prácticos.

La vigencia de los postulados de las escuelas Clásicas de administración podemos verlas todavía muy marcadas en ciertas Organizaciones presentes aquí en Colombia , por ejemplo en la escuela tradicional administrativa científica con Federick Taylor encontramos con que los sistemas expuestos por él se pueden aplicar a una Organización o compañía que se enfoque en la producción, inclusive en compañías o Empresas pequeñas que estén iniciando un proceso de Operación o funcionalidad en el país.

Respecto al la escuela del proceso administrativo encontramos participación activa de principios como los de Fayol en Organizaciones como la Cúpula Militar donde los principios como división de trabajo , unidad de mando y disciplina predominar al ejercer las funciones jerárquicas desde los altos rangos militares, éstos principios son menos aplicables para Organizaciones donde el enfoque de negocio esté centrado en el Servicio y donde las escuelas estructuralistas y escuelas de Comportamiento Humano aplican más fuertes sus principios sin perder la radicalidad de una Organización con base

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com