Ensayo De Lucio Cabañas Y Genaro Vazquez
jorgitozl123 de Marzo de 2015
948 Palabras (4 Páginas)631 Visitas
Ensayo.
Lucio Cabañas Barrientos.
Lucio Cabañas Barrientos, de origen campesino, nació el 12 de diciembre de 1938 en El Porvenir, municipio de Atoyac de Álvarez. Estudio en la Normal de Ayotzinapa, en la cual era líder estudiantil y Secretario General de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México en 1962. Obtuvo su título de maestro rural e inicio su labor docente en Mezcaltepec, municipio de Atoyac, Guerrero. Ahí encabezo la protesta de los ejidatarios contra Silvicultora Industrial, que tala inmoderadamente los bosques sin dejar ningún beneficio a la comunidad; los madereros presionaron al gobierno estatal y Cabañas es transferido a la escuela Modesto Alarcón de Atoyac, pero no se retiró de la lucha agraria y fundo la Delegación de la Central Campesina Independiente en esa región. Participo con Genaro Vázquez en el Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM) encabezado por Othón Salazar, disidente del sindicalismo oficialista y en la Asociación Cívica Guerrerense (ACG) que provoca la caída de Raúl Caballero Aburto, gobernador de Guerrero. Asimismo, al Movimiento de Liberación Nacional y al Partido Comunista. El Partido de los Pobres, organismos que se fundó del Pueblo mexicano y que día a día se templa, se consolida y desarrolla en la lucha y en la guerra revolucionaria armada de los explotados contra los explotadores, expone en forma general los principales objetivos esenciales que fundamentan su razón de ser, conducta y acción.
El 18 de mayo de 1967, en Atoyac, la Sociedad de Padres de Familia de la escuela primaria “Juan N. Álvarez” realizo un mitin en el que se pide la destitución de la directora de la escuela Julia Paco Pizá y de los maestros que la apoyan. A partir de esta fecha y durante los siguientes siete años, Lucio se mantiene en rebelión, lucha por la transformación de las condiciones de vida, opresión y miseria de los campesinos mediante la organización de los pueblos de la sierra del estado de Guerrero.
“…lo que sí es cierto, es que con una matanza nos decidimos a no esperar otra. Y hemos dicho aquí: para que un movimiento armado empiece, necesita varias condiciones: que haya pobreza, que haya orientación revolucionaria, que haya un mal gobierno, que haya un maltrato directo de los funcionarios. Todas esas cosas se pueden aguantar, pero lo que no se aguanta es que se haga una matanza, eso sí no se puede aguantar…La forma nuestra de lucha, es la guerra de guerrillas, nuestra manera de enfrentar a los cacique será venadeán dolos, cayéndoles de repente; también para los guachos, los tiras, los traidores. Nunca presentarnos en combate frontal.”
Funda el Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, núcleo base para la formación de su grupo. La Brigada se instala a un costado del cerro “La Patacua” en la zona de “El Porvenir”, en Atoyac de Álvarez. En dicho campamento se aprueba por primera vez un ataque a un cuartel del ejército.
Tras su muerte, Cabañas y su movimiento se convierten en una leyenda. Su bandera en favor de los pobres es tomada por otros grupos armados en Guerrero, que sigue siendo una de las regiones más pobres del país y sometidas a añejos cacicazgos, como el de los Figueroa.
Genaro Vázquez Rojas.
Fue un líder sindical del magisterio guerrerense que tras formar parte dela oposición política al gobierno de Guerrero, pasó a la clandestinidad y formó uno de los varios grupos armados que se desarrollaron en la Sierra Madre del Sur durante las décadas de 1960 y1970.Simpatizó con el Partido de los Pobres.
Se integró en octubre de 1959, la “Asociación Cívica Guerrerense” ACG, que luchó contra el represivo gobernador del Estado, general Raúl Caballero Aburto, hasta lograr que en enero de 1960, se decretara la desaparición de poderes de la misma entidad.
Datos relevantes.
El 11 de noviembre
...