ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Educacion En Mexico

angel071311 de Marzo de 2015

814 Palabras (4 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 4

En la enseñanza y nacionalismo intelectual al final de la colonia de Dorothy Tanck de Estrada. El siglo XVIII fue un periodo muy importante en la Nueva España, la educación indígena después de la conquista su objetivo era instruir a los indios la religión católica, y esta era impartida por los frailes criollos y sus ayudantes indígenas ya que la impartían en el idioma nativo. A mediados del siglo XVIII se promovió el establecimiento de escuelas de castellano en los pueblos indios, todo esto para facilitar la enseñanza de la doctrina cristiana, y a los maestros se les pagaría con los fondos de los indígenas, lo cual no fue bien visto por los indios ni por los religiosos. En un principio la enseñanza se impartía en cuartos, casas, conventos y capillas existentes y las adaptaban a las necesidades pedagógicas. Los frailes instalaron sus clases en cuartos grandes que daban a la puerta falsa del convento, de esta forma los cientos de alumnos tenían acceso al salón sin entrar al claustro, algunas escuelas municipales estaban en capillas abandonadas ocupadas con permiso por la diócesis. Con el paso del tiempo se crearon lugares específicos para impartir las clases “escuelas” Las enseñanza de las primeras letras (Nobilísimo), en un principio eran impartidas por perceptores particulares que enseñaban a leer, escribir, contar y la doctrina cristiana, y se permití a maestros de cualquier raza impartir clases, sin embargo los maestros del Nobilísimo lograron que en el magisterio solo pudiera haber maestros que podían comprobar su limpieza de sangre. Sin embargo la educación era impartida en escuelas particulares, y gratuitas eran muy pocas, en 1786 hubo una terrible hambruna y peste que azotaron el altiplano del país lo que causo miles de muertos, y que muchas familias se trasladaran a otras ciudades en busca de socorro. El ayuntamiento de la ciudad de México al ver que había una gran cantidad de vagabundos ordeno a los conventos frailes y a las parroquias que establecieran escuelas gratuitas de doctrina cristiana y de lectura, en donde se abrieron dos escuelas, una para niños y una para niñas, ya a partir de ahí la mayoría de los niños asistieron a las escuela gratuitas y una minoría a las escuelas de los maestros particulares la educación para las niñas era rudimentaria en donde se les enseñaba a doctrina cristiana, labores de costura y a veces la lectura y casi nunca la escritura. Las escuelas para niñas para niñas también eran llamadas “amigas” y eran de mujeres laicas. Las escuelas eran supervisadas por el ayuntamiento. En 1786 se establecieron en San Luis Potosí dos escuelas municipales para niños y niños. Y con el paso del tiempo las escuelas fueron incrementándose de tal manera que en 1802 había 62 “amigas” particulares, 3 escuelas gratuitas de la enseñanza, indias y vizcaínas, y una escuela municipal, todas estas escuelas eran para la educación de las niñas, las escuelas para niñas fueron en ascenso a partir de que se creó en 1755 la primer escuela para niñas gratuita y publica. Los maestros son parte fundamental de la educación, los perceptores decían que de la educación primaria dependía la felicidad o ruina de la república, sin embargo los maestros no tenían el apoyo de los padres y tampoco el apoyo del gobierno, además de que los niños pasaron de ser tiernos arbolitos a ser troncos arboles llenos de dureza, lo cual dificultaba a los maestros a impartir las clases, además ese no era el único problema, también los maestros tenían un salario muy bajo, y los maestros no tenían el respeto del gobierno, de los padres y sobre todo de los niños, sin embargo aquí pienso que la actitud de los padres y niños hacia los profesores, es que para los padres de los niños era más importante el trabajo, y todo esto se debe a las necesidades de esa época. Y con el paso de los años los perceptores fueron obteniendo el reconocimiento y respeto que se merecen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com