Ensayo "Erase una vez México III"
ShadrickEnsayo6 de Octubre de 2020
2.921 Palabras (12 Páginas)512 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO ITZ[pic 1][pic 2]
[pic 3]
ANALISIS CRÍTICO DE LA ARQUITECTURA Y EL ARTE III
ERASE UNA VEZ MEXICO III
[pic 4]
MAESTRO: MÓNICA ELENA ECHEVARRIA ACOSTA
ALUMNO: CESAR ALEJANDRO JUAREZ PEREZ
GRADO: 3º GRUPO: H
ZACATECAS, ZACATECAS 29/10/2018
INTRODUCCION
México ha pasado por cambios radicales en su mayoría, desde el porfiriato hasta, el último gobierno del PRI, ha sufrido en una gran parte de su historia, por ideas egoístas de los gobernantes, se ve el cambio de una época revolucionaria donde se luchó por los derechos del campesino, transformándose en algo similar a lo que se había tratado eliminar una dictadura.
La revolución mexicana de 1910 fue un gran movimiento un cambio radical que impacto a todo el país, que dio grandes resultados debido a que fue en contra de las grandes injusticias que se vivía en la dictadura de Porfirio Díaz y combatiendo contra la ambición de algunos revolucionarios. Los cambios que surgieron a partir de este movimiento, quedan reflejados hoy en día puesto que cambiaron drástica mente los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales teniendo una nueva forma de pensar.
Las épocas de cambio que sufrió México teniendo destellos de solides y a la vez cayendo por los vicios, empleo, desempleo, seguridad, inseguridad, riqueza, pobreza donde se nota que en el transcurso de la historia de nuestro país no existe una dicha estabilidad siempre está en un cambio,
Érase una vez, el punto de partida que se da es después del Porfiriato, tomando así una de las etapas más importantes de la historia de México la Revolución Mexicana. Francisco Madero tomó el poder y gobernó hasta febrero de 1913. El gobierno de Madero intentó moralizar aquella sociedad tratando que participara de la vida democrática y exigiendo un compromiso y respeto a la ley.
En este periodo implantó el sufragio popular y prohibió la reelección presidencial, a pesar de las buenas intenciones que tenía el gobierno de Madero él no estaba preparado para poder gobernar no tenía percepción de los problemas que tenía México puso demasiada expectativa en una sociedad rural, analfabeta, desorganizada y claramente sin educación. Pero los campesinos exigían reformas económicas, y se sublevaron con Emiliano Zapata y Pancho Villa. Mientras tanto los campesinos apoyaron a Huerta, quien le dio un golpe de estado y ordenó su asesinato.
Victoriano Huerta ocupo la presidencia del 19 de febrero al 15 de julio de 1914. Para garantizar el control sobre la mayor parte del país coloco militares en la mayoría de los estados y hacerle frente a la revolución. Huerta era un hombre que no le preocupaba saber a quién mataba le interesaba poco la vida humana. Huerta disolvió la Cámara de Diputados y encerró a los miembros. Huerta había roto por lo que se había luchado una constitución se da inicio una revolución y el motivo era simple restaurar lo roto.
Venustiano Carranza se levantó en armas en contra de Huerta esto fu conocido como el plan de Guadalupe, en este plan culpaban a Huerta de traición a Madero. Cuando comenzó la revolución contra Huerta se formaron cuatro divisiones.
Se toca un personaje emblemático en la historia Francisco Villa o El Centauro para mi opinión un personaje algo confuso, un héroe y a la vez un maleante. Desde que comenzó la revolución varios grupos rebeldes los encabezó Villa, donde combatían en Chihuahua, Villa estaba hecho para la guerra. Al enterarse de la traición de Huerta, Villa regreso, tomo las armas para poder vengar la muerte de Madero.
Emiliano Zapata el Caudillo del Sur, apoyaba al campesino por el cual Zapata luchaba para tener el trato que merecían los campesinos, le inquietaba la situación del pueblo apoyaba a la restitución de tierras que estaba pactado en el plan de Ayala.
El 23 de junio de 1914 la División del Norte tomo Zacatecas, donde se encontraba la última fuerza importante del huertismo. El 15 de julio de 1914 Huerta presento su renuncia y salió al exilio. Carranza no vacilo y exigió la rendición y así desapareció el ejército que defendió a Porfirio Díaz y apoyo a Huerta. Al parecer los tiempos difíciles llegaban a su fin y llegaba una nueva etapa de estabilidad al menos eso era lo que se creía.
Carranza había logrado una unión en todas las divisiones al menos para acabar contra Huerta. Pero inicia una nueva lucha de egos, la Toma de Zacatecas significo el rompimiento definitivo entre Carranza y Villa.
El 4 de diciembre Villa y Zapata se reunieron era la primera vez que miraban cara a cara, planearon una alianza militar en contra de Carranza y Obregón, se jugarían su futuro enfrentando a las fuerzas constitucionalistas de Carranza en manos del invicto general Álvaro Obregón. Al iniciar 1915 Carranza podía cantar victoria en el terreno de la política, ya que contaba con un programa social y económico sólido que garantizaba un futuro para el país.
Tras la guerra de Villa y Carranza, era imposible que Villa siguiera sosteniendo la guerra y es así como fue derrotado al estar lejos de su abastecimiento de armas y el ejército disminuido. La derrota de Villa se dio, aunque le centauro siguió dando guerra hasta 1920 y como guerrillero jamás volvió a tener una victoria.
En el segundo semestre de 1916 s lanzo una convocatoria para un congreso y redactar la nueva constitución una nueva carta magna y agregar en ella todas las necesidades del pueblo que no fueron contempladas durante el Porfiriato. El 23 de abril Plutarco Elías Calles propuso el Plan de Agua Prieta y se levantaron en armas contra Carranza. El 21 de mayo cerca de las 4 de la mañana acribillaron la choza de Carranza.
El 5 de septiembre de 1920 se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en las que arraso el general Obregón. El 1 de diciembre de Obregón protesto como presidente de 1920-1924. A pesar de los difíciles años de 1914 y 1915 la capital de país fue uno de los lugares menos afectados por lo que hubo una migración importante. Los tranvías eléctricos, los autobuses y los automóviles habían sustituido las carrozas, la moda femenina cambio radicalmente. México atravesaba por una pésima situación económica, la sociedad aún se encontraba confundida por el asesinato de Carranza, las vías de comunicación estaban destruidas.
El muralismo si inicio en México como una corriente artística, donde el objetivó que tenía era mostrar la realidad de la sociedad e historia del país donde se inspiraba en tres valores: lo nacional, lo popular y lo revolucionario y se plasmaba en grandes muros de edificios públicos, el muralismo reinterpreto la historia mexicana, fue una etapa importante para la cultura nacional, después de los años difíciles de la revolución.
Obregón necesitaba asesinar a Villa para tener el reconocimiento de los Estados Unidos al lograr asesinarlo, parecía que resultaría el camino despejado para Obregón. El 1 de diciembre de 1924 Obregón entrego la banda presidencial a Plutarco Elías Calles. Calles en la presidencia actuó con bastante independencia, su único compromiso, continuo el proceso de reconstrucción del país además lo quiso reformar. Entre 1925 y 1927 las relaciones entre México y Estados Unidos enfrentaron su peor momento y todo por el oro negro el petróleo.
Calles se metió a un tema distinto en un asunto religioso, lo que hizo estallar la guerra cristera fuel el artículo 130, por lo entendido quería que la iglesia funcionara como una organización más del gobierno, la respuesta dela iglesia se da por el mismo pueblo que empieza a movilizarse. Durante tres años cristeros s dio una guerra cruel. El 21 de junio el clero católico llego un acuerdo, so volvieron abrir templos y colegios y llego la paz entre iglesia y gobierno.
El 1 de septiembre de 1928 fue un momento fundamental se anunció el fin de la era de los caudillos para dar paso a la era de las instituciones, Calles inicio una etapa llamada el maximato, donde el ya no era el presidente sino que controlaba a los demás presidentes de una manera eran sus títeres.
Los tres primeros presidente que titerito los llamaron los tres peleles: Vasconcelos, Abelardo L. Rodríguez, Ortiz Rubio. En 1938 Cárdenas el presidente electo, término de colocar piezas que faltaban, construyo una estructura política y social muy sólida y permitió a la familia revolucionaria desarrollarse.
Cuando Manuel Ávila Camacho protesto como presidente el 1 de diciembre de 1940.con el mundo en guerra México se convirtió en un verdadero aliado de su vecino del Norte, esto favorecía a su despegue económico interno y trajo varios beneficios al país, firmaron un acuerdo migratorio, la participación mexicana en la Segunda Guerra Mundial fue con un puñado de hombres llamados el escuadrón 201. En 1943 se crearon varios institutos como, IMSS, SSA, se fundaron hospitales en el ámbito de la salud se reforzó el país muy bien.
...