ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Historia De La Contabilidad

LuigiCo20 de Septiembre de 2014

600 Palabras (3 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 3

Los Antecedentes de la Contabilidad.

Edad Antigua:

La contabilidad en la edad antigua, empezó con los hombres de esta época, los cuales mantenían negociaciones entre ellos a las cuales llamaban “trueque”.

La contabilidad nace por la necesidad que tiene el hombre de llevar un registro de lo que posee e intercambia.

Mesopotamia:

En Mesopotamia, hace más de 6000 años, fue creado el famoso código Hammurabi, el cual, contenía leyes penales, así como normas civiles y de comercio. En cuanto al comercio, este código exigía a los comerciantes llevar un registro de todas las actividades económicas que tenían. Los pueblos mesopotámicos usaban ya el ábaco como herramienta para facilitar la realización de operaciones aritméticas.

Egipto:

Los papiros encontrados en el antiguo Egipto han sido considerados antecedentes de la contabilidad. Se cree que si contabilidad estaba muy bien organizada, aunque no se consideran pioneros en la contabilidad ya que los papiros han sido muy difíciles de descifrar.

Grecia:

Los templos de la antigua Grecia, fueron los pioneros en empezar una técnica contable, estos se encargaban de llevar las cuentas y de dar préstamos.

El orden y la organización que tenían, llevaron a los libros a ser reconocidos por la ley y ser utilizados como valor de prueba principal. Roma:

La contabilidad era una característica muy importante en Roma, las personas que no la utilizaban eran menospreciadas por la sociedad.

Los grandes negociantes se apoyaban de diferentes libros para llevar su administración y todo jefe de familia llevaba un registro diario de sus ingresos y gastos y posteriormente, lo pasaban al libro "Codex o Tubulae”, en el cual de un lado se ponían los ingresos y del otro los gastos.

México:

En México, la contaduría empezó a expresarse gracias a los sistemas contables mayas, los cuales eran manejados por los sacerdotes de aquellos tiempos.

En la cultura azteca, se creó un sistema de intercambio entre los pueblos sometidos, el cual, brindó un fundamento económico.

Edad Media:

La contabilidad en la edad media se caracterizó por ser controlada por la iglesia, ya que esta logró su mayor poder económico en la historia, para lo cual era necesario llevar cuentas muy detalladas de sus actividades económicas.

Edad Moderna:

En esta época, la contabilidad empieza a sufrir notables cambios, Fabio Besta, el nombrado Padre de la Contabilidad, comienza a explicar su teoría de la manera siguiente: "La Contabilidad es en medio de una completa información referente a dinero, cuentas recibidas, activos fijos, intereses, inversiones, etc., y es evidente que una rápida y certera información es imposible sin asentar en el mismo lugar las mutaciones ocurridas en cada uno de estos objetos".

En México El Tribunal de Comercio de la Ciudad de México funda la Escuela Mercantil, aunque posteriormente es cerrada, en el año 1854 se funda la Escuela de Comercio.

Edad Contemporánea y Actual:

Sucesos como La Revolución Industrial y La Revolución Francesa, sentaron las bases para el resurgimiento de Europa, trayendo como consecuencia, la tecnificación de la contabilidad. Con el paso de los años la contabilidad ha ido creciendo y ha empezado a ser mas reconocida en el mundo. En Estados Unidos la contabilidad se institucionalizo, volviéndose una actividad académica en universidades.

Alrededor de los años 90, el gobierno junto con la banca y la bolsa de valores comenzaron a exigir los estados financieros certificados por contadores públicos independientes.

En 1934 surgen las seis primeras reglas de los prin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com