ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo La Presidencia Imperial De Enrique Krauze


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2012  •  7.669 Palabras (31 Páginas)  •  4.249 Visitas

Página 1 de 31

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E T L A X C A L A

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y CRIMINOLOGIA

LICENCIATURA: CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PUBLICA

ASIGNATURA

PROCESO ADMINISTRATIVO EN EL SECTOR PÙBLICO

PROFESOR

MTRO. RODOLFO ORTÌZ ORTÌZ

ALUMNO

DAVID JESÚS PERALTA ORTEGA

REPORTE DE LECTURA

“LA PRESIDENCIA IMPERIAL ENRIQUE KRAUZE”

CONTENIDO

INTRODUCCIÒN

EL ESTADO MEXICANO: FUENTES DE SU LEGITIMIDAD

MANUEL AVILA .EL PRESIDENTE CABALLERO

CAMBIO DE RUMBO

MAXIMINO Y SU HERMANO

TIEMPOS DE GUERRA

UNIDAD NACIONAL

BALUARTE INMACULADO DE LAS INSTITUCIONES

GANADO POLITICO

BREGA DE ETERNIDAD

VENTANAS AL MUNDO

HA MUERTO LA REVOLUCION MEXICANA

A SALTO DE MATA

ESTAMOS HACIENDO PATRIA

NUEVA GRANDEZA MEXICANA

LAS QUE USTED GUSTE, SEÑOR PRESIDENTE

MAQUINARIA ELECTORAL

LA MARCHA DE LA OBEDIENCIA

LOS SUBORDINADOS

LOS NO TAN SUBORDINADOS

LOS NO SUBORDINADOS

EL PROFETA GRINGO

REVISIÒN FINAL

CONCLUSIÒN, CRÍTICAS

PERSONAJES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÒN

Cubre el periodo de 1940 a 1996, la historia de lo que Alfonso Reyes llamó «el pasado inmediato».

El libro se divide en tres partes. La primera, de índole analítica, se titula «El Estado mexicano: fuentes de su legitimidad». Se trata de un balance (con estado de pérdidas y ganancias) de la Revolución

La distancia la da la propia crisis del sistema político mexicano. Ahora sabemos con certeza que el sistema nació con Calles, se corporativizó con Cárdenas, se desmilitarizó con Ávila Camacho, y se convirtió en una empresa con Alemán.

Se trataba de un experimento de economía protegida, sociedad tutelada y política cerrada, insostenible en un mundo que se abría a la competencia y a la comunicación global. La matanza de cientos de estudiantes en 1968 supuso el punto de inflexión, el comienzo de una larga decadencia

El «estilo personal de gobernar» de cada uno, como decía Cosío Villegas, marcó cada periodo. Sin embargo, la estructura y el ritmo de esta sección difieren de la obra precedente en un aspecto fundamental: aquí se anuda la biografía de los presidentes con la pintura de la época y la biografía del sistema político mexicano.

México vivía un tanto abstraído del mundo, terminando de asimilar la vasta experiencia bélica, social, política y cultural que lo había tenido en vilo durante treinta años: la Revolución.

La devastación de la riqueza fue impresionante: cerraron minas, fábricas y haciendas, se desquició el sistema bancario y monetario, desapareció casi todo el ganado y la orgullosa red ferroviaria sufrió un desgaste del que nunca se repuso. Sólo el santuario petrolero de Veracruz había permanecido intacto.

Finalmente, entre 1926 y 1929, cien mil campesinos del centro y el occidente del país se habían levantado en armas contra el «César» Plutarco Elias Calles.

Calles había cerrado la violenta década de los veinte con dos soluciones destinadas a perdurar: la fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) como partido de Estado y los arreglos definitivos con la Iglesia. Sin embargo, la violencia social persistía: en varias zonas del país, las bandas agraristas -vinculadas con los gobiernos locales o estatales- intensificaron su lucha a muerte contra los pequeños y grandes propietarios rurales independientes.

Antes de la llegada de Cárdenas al poder, acaecida en diciembre de 1934,

El triunfo definitivo de Cárdenas sobre el callismo y la claridad misma de su política social detuvieron el baño de sangre, pero no impidieron el último levantamiento militar de la Revolución, el del general Cedillo.

México se había ganado a pulso esa imagen estereotipada que lo pintaba como el país de las pistolas; sin embargo, frente a los horrores que el mundo comenzó a vivir ese año, la violencia mexicana parecería un juego de niños.

La cosecha democrática era más bien escasa. Los revolucionarios no perdían el sueño por ello: la legitimidad del nuevo Estado no provenía de las urnas de la democracia sino de las legendarias balas de la Revolución. De la famosa frase de Madero «sufragio efectivo, no reelección», el Estado revolucionario escamoteaba tranquilamente la primera parte, pero respetaba, eso sí, de manera escrupulosa, la segunda. Tras el asesinato de Obregón, era difícil que un presidente se aventurara a reelegirse.

En 1940, gracias a la legislación obrera desarrollada a partir del artículo 123 de la Constitución de 1917 y a la política obrerista de Calles y Cárdenas, los trabajadores ocupaban no sólo un sitio legal y legítimo, sino visible y preponderante. Desde los años veinte, la Revolución se había vuelto tan obrerista. En 1940 todavía se oían los ecos de sus multitudinarias manifestaciones, cuando sus contingentes llenaban el Zócalo con mantas y pancartas alusivas a la emancipación del proletariado, y sus líderes anunciaban la aurora de una sociedad sin clases

Los muertos de la Revolución

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (46.6 Kb)  
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com