Ensayo Maquiavelo
mayrapaola31 de Agosto de 2013
787 Palabras (4 Páginas)397 Visitas
PRINCIPE MAQUIAVELO: RELACIONES ETICO - PLOTICAS
ESTABLECER UNA RELACION ENTRE ETICA Y POLITICA REFERENTE AL PRINCIPE DE MAQUIAVELO Y SUS IMPLICACIONES EN UN FUTURO EJERCICIO PROFESIONAL
Tener la responsabilidad de representar un pueblo, de estar a cargo de su justicia, de su tranquilidad, mantener una tranquilidad frente a otros mandatos, son unos pocos deberes de quienes están frente a un estado, frente al poder, la cosa política, en la actualidad sin duda no es como en esos tiempos. El príncipe de Maquiavelo es un libro con gran influencia sobre el poder, La ética de la política se transfiere hacia el mejor postor.
Para empezar a dar respuesta ante la pregunta que surge del libro podríamos plantear un ejemplo ético-política, en el que mientras que Maquiavelo reflexiona prudentemente en cuanto a casos en los que un gobernante usa todos los elementos necesarios del poder que estén a su alcance para conseguir sus presunciones y satisfacer sus propios intereses, Napoleon por lo contrario, no duda en recomendar y aplicar, radicalmente y sin esperas, las medidas directas para la obtención de sus fines políticos.
Para Maquiavelo, el estado es la unidad de un país bajo el mando de una república o príncipe. El objetivo del príncipe es la grandeza y poder del estado y la seguridad de sus súbditos pero no necesariamente su felicidad. Para ello ha de incluir si es necesaria la crueldad, la justicia y la fuerza. La RAZON DE ESTADO JUSTIFICA CUALQUIER ACCION, no es correcto afirmar que la razón de estado es inmoral, se supone que la razón de estado se justifica porque se dirige a un proyecto colectivo ‘el bien de la nación’.
El político, quien tiene el más grande poder sobre un estado sabe que sus metas se deben basar en buenas leyes, en buenas armas y buenas costumbres, pero a su vez es consciente de que para lograr su cometido como hombre de un estado, requiere también de recurrir a acciones que son moralmente malas y que éticamente no están bien vistas.
El gobernante debe tener claro aquellos deberes que son fundamentales y en todas las formas deberá anteponer el bien común al privado. Pero como ya se sabe o se debe saber que los Estados no se mantienen de actuar moralmente y honradamente no siempre son la mejor política.
El político debe gobernar basándose en criterios con validez y así mismo debe tener siempre presente las consecuencias de sus acciones. Maquiavelo menciona que un comportamiento piadoso es moralmente preferible a uno cruel, pero en ocasiones el gobernante puede verse obligado, si las situaciones lo requieren a recurrir a la crueldad, la mentira si se da cuenta de que con ello consigue resultados satisfactorios, que por medio de un acto piadoso no se podrían alcanzar.
El gobernante que ha decidido seguir de algún modo una política, deberá resaltar está política a una conducta ética, de tal forma que se ve dispuesto en el ejercicio de su cargo, esto es por razón del poder a cometer injusticia.
Un gobernante necesita de muchas acciones y justificaciones a ellas, para eso un político en su poder se basa en un cierto de modo de la manipulación, el engaño pues necesitara de simular para lograr tener éxito, sabiendo cubrir bien sus acciones, para todo esto debe saber persuadir a los ciudadanos por medio de la manipulación de sus creencias, de esta forma consigue el bienestar propio y a la vez alcanza el honor y la gloria que lo hacen resaltar ante los demás.
Para Maquiavelo la religión no era tan importante, en su concepto era solo un instrumento para manipular la política. Maquiavelo creía que las creencias y relatos religiosos eran solo habladurías, pero de alguna manera resultaban ser eficientes para el poder.
Se pude concluir que el poder de la política actualmente es tan grande que las personas involucradas en un estado llámese gobernantes
...