Ensayo Maquiavelo
chaparrita_197 de Diciembre de 2013
3.629 Palabras (15 Páginas)406 Visitas
CAPITULO 1
Nicolás Maquiavelo fue un político y escritor italiano al que se considera como uno de los relevantes pensadores políticos del Renacimiento. Historiador y filósofo italiano, cuyos escritos sobre habilidades políticas, amorales pero influyentes, convirtieron su nombre en un sinónimo de astucia y duplicidad.
Nacido en Florencia el 3 de mayo de 1469, Maquiavelo comenzó trabajando como funcionario y empezó a destacar cuando se proclamo la republica en Florencia en 1498. Fue secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y Guerra de la republica.
Maquiavelo realizo así importantes misiones diplomáticas ante el rey francés (1504-1510-1511).
En el transcurso de sus misiones diplomáticas dentro de Italia, conoció a muchos gobernantes italianos, y tuvo ocasión de estudiar sus tácticas políticas, en especial la del eclesiástico y militar Cesar Borgia, que en aquella época trataba de extender sus posesiones en Italia central.
Empezare mi ensayo, con la idea general que nos hace referencia el autor sobre su libro.
¨¨ El fin justifica los medios ¨¨ es la frase celebre de Nicolás Maquiavelo, autor de EL PRINCIPE, ya que esta gran obra que nos relata es el análisis de una época en la que el autor vivió y creció.
Nicolás Maquiavelo, fue un político y escritor italiano al que se le considera como uno de los más relevantes pensadores políticos del renacimiento.
Más que nada el autor nos hace un análisis nos narra sobre lo que vivió en aquella época en la cual se encontraba como funcionario. Nos hace hincapié mas de como el describe las argucias y los métodos inmorales empleados por los gobernantes para obtener y conservar el poder. Ya que es, y fue uno de los mas influyentes tratadistas de la ciencia política.
Durante su carrera, Maquiavelo trato de crear un estado capaz de rechazar ataques extranjeros y afianzar su soberanía.
Nos encuadra los diferentes principados que existían en su época, sus vigencias, sus formas a veces violentas pero también abecés son necesarias para poder mantenerse en el poder.
Nos da a conocer también los elementos de como poder quitar el poder en manos de quien se encuentren ya sea el por que allá cometido errores que a los gobernados no les gusta.
Para mi punto de vista la verdad, es que me ha dejado una gran enseñanza ya que desconocía de los principados ya antes lo ha avía leído pero la verdad no le puse mucho interés ya que fue un breve resumen pero al verlo leído por segunda vez pude comprender q de echo no sabia de los principados q existieron ni sabia si tenían vigencia y mucho menos las formas tan violentas q existían y yo pienso que siguen existiendo.
Pues esta lectura escrita, para un tiempo, pero pienso que aun a través de los siglos mantiene aun su vigencia y puede ser o pienso que es muy consultada por aquellos que desean mantenerse en el poder y por sus contrarios.
La verdad me agrada este libro por que es muy importante enterarse de las variedades de suceso que nos narra el autor Maquiavelo.
Sin para mientes en imitar las grandes acciones, por juzgarla imitación si el cielo, el sol, los elementos, los hombres, no tuviésemos hoy el mismo orden, movimiento y poder que en la antigüedad.
A Nicolás Maquiavelo fue uno de tantos personajes sobresalientes. Hay quienes lo siguen viendo con admiración pero hay muchos que también lo ven con detractores. Maquiavelo conoció a muchos gobernantes italianos y estudio sus tácticas del eclesiástico Cesar Borgia.
El Maquiavelismo como termino, ha sido utilizado para describirnos los principios, del poder político a partir de la máxima el lema de Maquiavelo ¨¨ el fin justifica los medios¨¨¨.
El autor se basaba, mas que nada su propósito fue el gobernante Cesar Borgia , ya que este era conocido por su crueldad y perfidia de las intrigas que tramaba contra sus rivales político.
Maquiavelo y el príncipe es un estudio muy detallado y también profundo de los acontecimientos de aquella época, baste con lo expuesto para dar una idea aproximada del ambiente moral de aquellos años en que lo glorioso se entremezclo con lo vergonzoso.
El hecho de destacar excesivamente entre la turbamulta gris de la ciudad o del campo, tiene sus ventajas y sus inconvenientes también, por un lado el personaje se remonta por encima de sus contemporáneos, gana con ello la inmortalidad, ya que su nombre se vera repetido con frecuencia por las generaciones futuras.
Nicolás Maquiavelo raramente rebaso una mediocridad rallona en la pobreza. Sin embargo ambos llegaron a ser, en sus esferas respectivas, reflejo fiel de la experiencia renacentista, como tales han pasado a la historia.
Entre 1503 y 1506 Maquiavelo reorganizo las defensas militares de la republica de Florencia. Aunque los ejércitos mercenarios eran habituales en aquella época, el prefirió contar con el reclutamiento de tropas del lugar para asegurarse una defensa permanente y patriótica.
En 1512 cuando los Medici, una familia Florentina, recupero el poder en Florencia y la republica se desintegro, Maquiavelo fue privado de su cargo y encarcelado durante un tiempo por presunta conspiración. Después de su liberación, se retiro a sus propiedades cercanas a Florencia, donde escribió sus obras mas importantes. A pesar de sus intentos por ganarse el favor de los Medici, Nunca volvió a ocupar un cargo destacado en el gobierno.
Nos encuadra los nuevos príncipes y estos podrían ser por herencia o por que habían sido agregados al estado hereditario.
Pienso que el príncipe debe ser un líder siempre y ser capaz de siempre destacarse y elegir a las personas que estarán a su merced para ayudarlo a gobernar. Y debe darse a respetar y que lo respeten ante todo, ya que él es la única autoridad que por encima de todo, el los representa.
Un príncipe, que gobierna nunca debe ser flexible ya que si lo es no pudiese ser que tuviese la misma autoridad que cuando es flexible, debe tener cierta autoridad para poder llevar un funcionamiento excelente, al mando en el gobierno.
Más que nada Maquiavelo en su libro nos encuadra sobre como tomar medidas necesaria a veces violentas pero también necesarias en casos extremos con tal de conseguir su objetivo el bienestar de los ciudadanos. Un príncipe siempre debe defenderse de todos sus enemigos y Ganarse la confianza y tener muchos mas amigos para poder llegar al éxito y a si triunfar. Un príncipe siempre debe ganarse a su pueblo de. La mejor forma posible darse a querer ser respetado ser muy muy estimado, para esto se necesita que sea una persona que vea y vele por los interés del pueblo, de los ciudadanos no solo que vea los intereses de el mismo.
Esta persona debe de estar siempre al pendiente de los ciudadanos que les hace falta que ,solucionar problemas debe de estar al tanto de lo que sucede para poder crear estrategias que logren la convivencia, y mas que nada así conservar su principado.
CAPITULO 2,3
En estos capítulos abordare solo algunos principados que para mi fueron importantes y me gustaron ya que de hecho todos los principados en este libro son importantísimos pero solo mencionare algunos ya que el libro es muy extenso, solo explicare alguno de ellos.
DE LAS DISTINTAS CLASES DE PRINCIPADOS Y LA FORMA EN QUE SE ADQUIEREN
Bueno aquí nos trata de explicar que en todos los estados, y en todas dominaciones que han ejercido y ejercen soberanía sobre los hombres , han sido y son republicas o principados , nos ase mención y se encuadra en que los principados pueden ser Hereditarios; cuando la misma familia ha reinado en ellos largo tiempo o nuevos; o lo son del todo y nos da un ejemplo de Millán bajo Francisco Sforza , o son como miembros agregados al estado hereditarios del príncipe que los adquiere como reino de Nápoles para el rey de España.
Los dominios así adquiridos están acostumbradas a vivir bajo un príncipe o a ser libres; y se adquieren por las armas propias o por las ajenas, por la suerte o por la virtud.
DE LOS PRINCIPADOS HEREDITARIOS
Nos dice que es más fácil conservar un estado hereditario que ya estando acostumbrados a una dinastía, que a uno nuevo por que bastaría con alterar el orden ye establecido por los príncipes, ya anteriormente y contemporizar después, con los cambios que puedan llegar a producirse. De tal modo que si el príncipe es de mediana inteligencia, se mantendrá siempre en su Estado, a menos una fuerza arrolladora lo arroje de él; y aunque así sucediera, solo tendría que esperar para reconquistarlo, a que el usurpador sufriera el primer tropiezo.
En la antigüedad y continuidad de la dinastía se borran los recuerdos y los motivos que la trajeron, pues un cambio deja siempre la piedra angular para la edificion de otro.
DE QUE MODO HAY QUE GOBERNAR LAS CIUDADES O PRINCIPADOS QUE, ANTES DE SER OCUPADOS SE REGIAN POR SUS PROPIAS LEYES
Hay tres modos de conservar un estado, que antes de ser adquirido, estaba acostumbrado a regirse por sus propias leyes y a vivir en libertad: primero destruirlo: después, radicarse en el; por ultimo dejarlo regir por sus leyes, obligarlo a pagar un tributo y establecer un tributo y establecer un tributo y establecer un gobierno compuesto por un corto numero de personas, para que se encargue de velar por la conquista.
Como ese gobierno sabe que nada que nada puede sin la amistad y poder del príncipe, no ha de reparar en medios para conservarle el Estado. Porqué nada hay mejor para conservar si se la quiere conservar – una ciudad acostumbrada a vivir libre que hacerla gobernar por sus mismos ciudadano.
...