ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre la película: “La cristiada”

edi_salvatoreEnsayo18 de Mayo de 2016

792 Palabras (4 Páginas)3.115 Visitas

Página 1 de 4

Universidad teológica de Chiapas juan pablo ii

Licenciatura en derecho

2° cuatrimestre

Karen Edith Ruiz Aguilar

Historia del derecho mexicano

Profesor:- elíseo González urquín

Ensayo sobre la película:

“La cristiada”

 Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 19 de marzo del 2016

La cristiada se desarrolla durante la Guerra Cristera (1926-1929), un conflicto en el que los rebeldes católicos se levantaron contra el gobierno de México debido a las restricciones que la Constitución de 1917 imponía sobre la Iglesia. Se narra la historia de personas comunes en el país que decidieron luchar por su libertad; durante la guerra civil, deben decidir qué tan lejos están dispuestos a llegar y hasta qué punto serán capaces de arriesgar sus vidas. Fue la oposición de la jerarquía católica en contra del Estado laico establecido con las leyes de reforma, la jerarquía católica estuvo en contra de: la independencia de México en 1810, las leyes de reforma de 1857, la revolución mexicana en 1910, la constitución de 1917, donde aprobaban al principio del laicismo.

La iglesia católica perdería lo que antes administraba: la educación pública, el registro civil, los hospitales, las propiedades y terrenos, entonces eso no le convenía a sus intereses y llego el momento de actuar por parte de ellos, en julio de 1926 como forma de presión el episcopado católico mexicano ordenó el cierre de templos.

En las misas los párrocos de las parroquias se encargaban de poner al pueblo mexicano en contra del gobierno al que le llamaban opresor, decían que el gobernador Plutarco Elías Calles era un esclavo de satanás,  pues todo era obra de él, que estaba en contra de la iglesia de Dios, que pretendía arrancarles su fe y la de sus hijos, decían que habían llegado tiempos de luto y dolor para la iglesia, que el infierno había puesto a Plutarco en la presidencia de México, se encargaban de hacer creer al pueblo que él era su enemigo y el de Dios por lo consiguiente.

Que el pueblo católico no podía seguir soportando la constitución atea que los oprimía,  cerraron las puertas de las iglesias diciendo que el gobierno los mandó a cerrar manipulando las conciencias de los católicos.  Iniciando así una guerra santa vs enemigos de la fe, la mayoría de los que defendían la fe eran jovencitos de entre 15 años y 20 años, analfabetas y pobres. Que no sabían de armas ni de caballos, el 92% de la población en México era analfabeta cuando la iglesia católica impartía educación, eran una presa fácil de manipular.

Los padres seguían invitándoles a ser guerreros por la fe a defender la iglesia en contra del gobierno pero el pueblo tenía miedo pues no era un enemigo fácil al que se enfrentarían, los padres se valían de las confesiones para decirles que era un sacrificio que Dios les pedía a cambio de perdonarles su más grande pecado, a las mujeres les decía que convencieran a sus maridos de ir a la guerra que ellas tenían maneras de convencer a sus esposo para sus caprichos que Dios ahora les pedía utilizarlos para luchar por la iglesia. Pero varios se opusieron pues decían que entonces se contradecían en sus enseñanzas porque es pecado matar y que eso no era agradable ante Dios pero los padres les decían que Dios aborrece a los cobardes a los que no tienen su fe grande que son capaces de morir por él.

Los cristeros quemaban las escuelas, asesinaban y mutilaban a los maestros, destruían los libros que les parecían irreverentes. Asesinando a políticos y funcionarios, el presidente electo Álvaro Obregón fue asesinado por el cristero León Toral.

19 de abril de 1927 sucedió el hecho más cruel, el descarrilamiento y asalto de un tren de pasajeros en la Barca, Jalisco. Duró casi tres horas hasta que se murió el último hombre, subieron al tren los rebeldes sin escuchar a las mujeres que pedían piedad, prendieron fuego a niños y heridos, su lema asesinar en nombre de cristo rey justificando: “lo malo no está en matar, si no en hacerlo sin razón y sin derecho”. Gritaban por las calles ¡viva la virgen de Guadalupe, muera Calles, mueran los ateos!

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com