ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemologia

tarrado25 de Febrero de 2013

2.844 Palabras (12 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN.

En el siguiente trabajo podemos conocer la importancia del conocimiento la ciencia colectiva para el desarrollo en nuestro campo profesional en la epistemología la investigación profunda de lo superficial, es la búsqueda de la verdad También debe ser capaz de criticar programas y aun resultados erróneos, así como de sugerir nuevos enfoques promisorios además todo lo relacionado con la investigación de conocer más allá de lo que es el método, metodología, paradigmas, ser, sujeto, objeto, ciencia, conocimiento, científico, autonomía, solidaridad. Que nos instruyen a una buena formación académica relevante para hallar el conocimiento como una perspectiva amplia

La palabra epistemología literalmente significa teoría del conocimiento o de la ciencia, es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es también de reciente aparición, es de origen griego donde en dicho país el tipo de conocimiento es llamado episteme se oponía al conocimiento llamado doxa. La doxa era el conocimiento vulgar u ordinario del hombre, no sometido a una rigurosa reflexión crítica, la episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor de hay que el termino epistemología se hay utilizado con frecuencia como equivalente a ciencia o teoría del conocimiento científico

La epistemología tiene por objeto de estudio la normatividad general del conocimiento y de la ciencia, ya que la ciencia estudia la realidad, la epistemología al teorizar sobre la ciencia se convierte en una reflexión de segundo orden.

Se hará un recorrido básico por los principales conceptos que forman la primera unidad del modulo de epistemología para de esta forma afianzar los conocimientos sobre esta ciencia e ir desarrollando de manera pertinente las competencias que nos permitirán desenvolvernos de una mejor manera dentro de nuestra profesión, construyendo así saberes de manera interactiva y colaborativa con nuestros compañeros de curso, aunado a esto se observara la influencia de los diferentes conceptos en los análisis y conclusiones que se encuentran al final del trabajo demostrando la forma como se ha arraigado el conocimiento de los anteriores conceptos dentro del aprendizaje significativo desarrollado por cada uno de nosotros en lo que va del presente curso

1. QUE ES EPISTEMOLOGIA:

Es la rama de la filosofía que trata de lo problemas filosóficos que ordena la teoría la teoría del conocimiento, la epistemología se ocupa del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes los criterios, los tipos de conocimiento y el grado en que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

La epistemología es también conocida como la disciplina filosófica que estudia los principios materiales del conocimiento humano, es decir, mientras la lógica investiga la correlación formal del pensamiento, su concordancia consigo mismo.

2. METODO:

El método es un aserie de pasos sucesivos que conducen a una meta donde se puede llegar a tomar un serie de decisiones y una teoría que permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. El método es un orden que debe imponer a los diferentes procesos necesarios para lograr un fin dado o resultados. En la ciencia se entiende por métodos conjunto de procesos que el hombre debe emprender en la investigación y demostración de la verdad.

3. METODOLOGÍA:

Hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.

La metodología es aquella guía que se sigue a fin de realizar las acciones propias de una investigación, en otras palabras se trata de la guía que nos va indicando que hacer y cómo actuar cuando se requiere obtener algún tipo de investigación. La metodología también se puede definir como el enfoque que permite observar un problema de una forma total, sistémica y disciplinada.

4. PARADIGMA:

Es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico.

El paradigma se define desde la epistemología, la ciencia del conocimiento, como aquel gran conjunto de creencias que permiten ver y comprender la realidad de determinada manera, dichas creencias incluyen también ciertas preconcepciones y creencias filosóficas, que en un determinado momento comparte la comunidad científica cómo es posible intuir los paradigmas se encuentran en constantes cambios que guardan relación con los avances y descubrimientos científicos que abren nuevas perspectivas, en términos generales se puede definir el paradigma como el conjunto de cosas que asumimos y creemos, lo que sirve como base o filtro para nuestra percepción e interpretación de la realidad.

5. SER:

Es el atributo filosófico que se le adjudica a una entidad capaz de definirse así misma frente a un medio.

El ser se puede entender de muchas maneras. Ser significa la esencia, la forma determinada, ya a cualidad, la cantidad o de cada uno de los demás atributos.

6. SUJETO:

Es el ser pensante que realiza acto del conocimiento.

7. OBJETO:

Se refiere a cualquier cosa o entidad, fenómeno, que admite ser analizado como algo autónomo. Elemento programático que identifica finalidad hacia la cual seden dirigirse los recuerdos y esfuerzos para dar cumplimiento a los propósitos.

8. CIENCIA:

Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

9. CONOCIMIENTO:

Se define a través de una disciplina llamada epistemología, una doctrina filosófica que se conoce como teoría del conocimiento, es aquel conjunto de saberes de diferentes niveles que poseemos sobre algo. El conocimiento es una capacidad humana y no es una propiedad de un objeto, donde cuya transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza aprendizaje, el conocimiento genera conocimiento mediante el uso de la capacidad de razonamiento e inferencia.

10. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:

Es un pensamiento dinámico en la conciencia de los sujetos capaz de utilizar la reflexión crítica sobre un problema, donde se requieren de algunos pasos para llegar a él sin embargo es necesario un pensamiento categorial para acceder a ellos por lo cual exige la categoría de totalidad, entendida como la apertura a la realidad que vivimos para concretar un tópico específico. es el conocimiento científico la verdad descubierta a través del proceso de investigación basados en todas aquellas evidencias que nos llevan a indagar en la realidad para obtener una verdad con certeza.

11. AUTONOMÍA:

Se refiere a la capacidad que posee el hombre para tomar decisiones sin la ayuda de nadie, se puede decir también que es un concepto moderno procedente de la filosofía y más recientemente de la psicología evolutiva, en el ámbito filosófico se integra entre las disciplinas que estudian la conducta humana.

12. SOLIDARIDAD:

Es uno de los valores por excelencia, del que se espera otro significativo requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante, la solidaridad se define como la colaboración mutua en las personas que se mantiene unidas por dicho sentimiento en todo momento sobre todo cuando se viven experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.

LA EPISTEMOLOGIA EN LA ANTIGÜEDAD GRIEGA:

LOS FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS:

La escuela de Mileto

TALES DE MILETO: Fue conocido como un sabio notable de u época y un importante astrónomo y geómetra en las numerosas anécdotas de las que tenemos conocimiento, se destaca el que haya fundado la escuela Jonia de filosofía. Esto se conoce gracias a Aristóteles quien fue quizás la fuente mas importante para estudiar a Tales, por ser el primer filosofo con gran influjo en la Historia del pensamiento de occidente se reconoció en él y en sus contemporáneos un autentico predecesor, a quien se le atribuyo además el titulo de fundador de una nueva filosofía, aquella según la cual los principios de todas las cosas se hallaban en los cuatro elementos de la naturaleza como tierra, aire, agua y fuego para Tales todas las cosas contenía como principio el agua.

ANAXIMANDRO: filosofo geometra y astrónomo griego, discípulo de Tales, fue miembro de la escuela de Mileto y sucedió a Tales en la dirección de la misma, según parece fue un activo ciudadano de Mileto y condujo a la expedición de Apolonia. Se dedico a múltiples investigaciones, que le llevaron a la afirmación de que la tierra es esférica y que gira en torno a su eje, también se le atribuye el trazado de un mapa terrestre, además de otros trabajos como al fijación de los equinoccios y los solsticios, y el cálculo de las distancias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com