Era De Revoluciones (resumen Resumido XD)
NattohGutierrez1 de Octubre de 2013
612 Palabras (3 Páginas)442 Visitas
La era de las revoluciones.
El mundo en 1789 – 1790:
Un mundo más grande y más pequeño a la vez; pequeño en el espacio geográfico conocido hasta entonces y por los reducidos lugares habitables por diversos factores (enfermedades, climas, geografía, etc.).
Este es el periodo en que se inicia el Siglo de las Luces: La Ilustración y todo ideal que esto conlleva.
Hay que mencionar también, que durante este periodo, la economía era totalmente agraria: feudalismo pleno.
Luego de este, comienza a desarrollarse muy lentamente el comercio capitalista e industrial, no sin muchos obstáculos, los que serán superados por estos emergentes capitalistas.
Revolución Industrial.
Esta fue una revolución tecnológica que busco nuevos métodos productivos y creo nuevos bienes que permitieron al hombre mayores niveles de bienestar. Consistió fundamentalmente en la mecanización de la industria y la agricultura, desarrollo del sistema fabril, aceleración del transporte, comunicaciones y aumento del sistema capitalista sobre la economía.
Esta revolución se divide en 3:
La primera Revolución Industrial (siglo XVIII, Inglaterra) tuvo como símbolos el carbón, vapor y hierro.
La segunda Revolución Industrial (hacia 1860, s. XIX, naciones desarrolladas de Europa) tuvo como símbolos el acero, el dinamo y los motores de combustión interna
Se habla de una tercera Revolución Industrial o también llamada Revolución Científico - Técnica (posterior a la II Guerra Mundial) cuyos símbolos son la energía nuclear, solar geotérmica, laser, computación, fibras sintéticas, etc.
La revolución industrial surge por una multitud de causas: los adelantos en el campo tecnológico y las invesiones de fines del s. XVIII, el nacimiento de la clase capitalista, etc.
A la cabeza de este movimiento estuvo Inglaterra.
En el siglo XIX, comienza la 2° Revolución Industrial, la que da al maquinismo un impulso arrollador con 3 inventos: el acero, el perfeccionamiento del dinamo (transforma la energía mecánica en eléctrica) y la creación del motor de combustión interna.
La Revolución Industrial provoco el desarrollo del capitalismo y la ascensión de la burguesía en el siglo XIX. El desarrollo comercial y el gran auge del sistema bancario y financiero fueron alentados por la llegada de metales preciosos a Europa desde América.
La entrada de la burguesía al sistema capitalista reforzó el crédito, acrecentando el número de sociedades, de bancos y de industrias.
Este sistema fue la base del desarrollo del capitalismo industrial: separación del productor – consumidor, organización en base a empresarios – obreros asalariados, reunión de obreros en grandes fabricas, división y especialización del trabajo, producción en serie, surgimiento del verdadero proletariado, etc. Durante estos cien años, Europa triplico su población, se produce una gran migración de campesinos a la ciudad, surgen nuevas y populosas ciudades en países industrializados, la comodidad y riqueza obtenida del trabajo y negocios se convierte en ideal de vida. En este periodo (s. XIX) se configuran la alta burguesía, las clases medias y el proletariado. En Occidente, la confianza en las ciencias, las maquinas, el sistema de producción capitalista, le dieron a esta sociedad una fisonomía individualista, optimista, laicista y democrática.
Con la producción en serie cambiaron las condiciones de producción. Las maquinas arruinaron los talleres familiares, concentración de los trabajadores en un mismo edificio, surgimiento del proletariado, tratados como piezas de maquinas, trabajando extensas horas, hacinados, sin higiene, con el miedo a que en cualquier momento una maquina los podría reemplazar, por un sueldo bajísimo e insuficiente.
Esto produce huelgas y agitaciones. El Gobierno reprimía estos
...