ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escrito Sobre La Cobertura Educativa

babylove4 de Noviembre de 2012

700 Palabras (3 Páginas)631 Visitas

Página 1 de 3

“Escrito sobre la Cobertura Educativa”

Si yo fuera presidenta de la República Mexicana haría lo necesario para que la Educación llegara a toda entidad federativa, municipio o cualquier institución que requiera de validez oficial. En primer lugar porque la educación es un derecho de todos los ciudadanos al igual que las oportunidades y en segunda, porque nadie puede negar este derecho.

Analizando esto, llegué a la conclusión de que la educación es el medio básico y fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura de cualquier persona.

Además es un proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, pero también es el factor determinante para la adquisición de conocimientos.

El Estado en cualquier momento o situación está obligado a prestar los servicios educativos de manera gratuita para que toda la población sin importar de qué índole sea, pueda cursar y asistir a cualquier centro educativo, en donde reciba una formación por parte de un educador o docente.

Todos estos servicios que se presten tienen que estar regulados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

No solo es el hecho de estudiar por estudiar, sino hacer realmente conciencia y preguntarnos ¿Por qué estudio? o ¿Para que estudio?

La educación es una excelente oportunidad para crecer en el ámbito cultural, social, humano y tal vez en lo político, pero si no la aprovechamos estaremos perdiendo el tiempo en cuestiones que no nos conciernen dejando de lado lo que podría ser una de las mejores oportunidades de nuestra vida.

Esta educación tiene que luchar en todos los sentidos contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios de todas y cada una de las personas.

En una primera parte, concientizándolas sobre si mismas y estimulando su iniciativa y su sentido de responsabilidad social, además de favorecer el desarrollo de sus facultades para adquirir conocimientos, así como de sus capacidades de observación, análisis y reflexiones críticas, fomentando actitudes que estimulen la investigación y la innovación científica y tecnológica.

En un segundo ámbito promovería, mediante la enseñanza de la lengua nacional (el español) un idioma común para todos los mexicanos, sin dejar de lado el desarrollo de las lenguas indígenas, también impulsaría de una manera dinámica la adquisición de valores propios, valores de justicia, de igualdad y de conocimiento para así poder participar en la toma de decisiones para el mejoramiento de la sociedad, haciendo conciencia de nuestra nacionalidad y soberanía, tomando aprecio por la historia, los símbolos patrios y las instituciones nacionales, así como la valoración de las tradiciones de las diversas regiones del país.

Y en un tercer ámbito promovería actitudes solidarias en los individuos, para crear conciencia sobre la preservación de la salud, la planeación familiar y la paternidad responsable, sin excluir la libertad y el respeto absoluto a la dignidad humana, así como propiciar el rechazo a cualquier vicio o adicción, estimulando con ello el gusto y el interés por practicar algún deporte o actividad física.

Todo lo anteriormente mencionado con el único propósito de concientizarnos de una vez por todas y no tomar las cosas a la ligera, ya que si nosotros no hacemos el intento por mejorar nuestros hábitos de vida con respecto a la educación, siempre vamos a quedarnos en la mediocridad por miedo a intentar cambiar por el que dirán, la educación no es juego y por lo tanto no debemos tomarla como tal, ya que es una de las partes más importantes de nuestra vida, con ella nos fijamos metas, sueños y planes que nos gustaría cumplir a corto plazo.

La educación debe de llegar a cualquier

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com