ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas Austriaca Y Alemana

ssonya21 de Febrero de 2015

786 Palabras (4 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 4

Los principales autores de la escuela austríaca son Menger, que fue el fundador de la escuela, y Wieser y Böhm-Bahwerk, amigos entre ellos y discípulos de Menger.

• La escuela austríaca se puede ubicar dentro de las escuelas neoclásicas. A diferencia de la escuela sajona, platean el individualismo metodológico, Los austríacos, al igual que otros neoclásicos y a diferencia de los clásicos, se concentran en la demanda y no en la oferta, y en la utilidad y no en los costes.

• Los inicios de la economía teórica en idioma alemán se pueden encontrar en la primera mitad de siglo 19 en Alemania.

• En la primera mitad de este siglo se publicaron numerosos libros en alemán que contribuyeron a crear la teoría subjetiva del valor.

• Los autores que se pueden mencionar son Von Thünnen, Gossen y Von Mangoldt. Pero en esta época la escuela histórica alemana fue aumentando su influencia en las universidades de Alemania, y la sede de la economía analítica en idioma alemán se trasladó a Austria.

Carl menger(1840-1921)

Los aportes de Menger se pueden clasificar en método y teoría del valor y de la distribución.

Método de las ciencias económicas

Origen de la moneda y las instituciones

Eugen von bohm-bawerk(1951-1914)

Preferencia temporal

El interés

Estructura temporal de la producción

Teoría de la explotación

Friedrich a von wieser

Utilidad marginal

El valor de los factores, teoría de la imputación

Teoría del costo de oportunidad

Ludwing von mises (1881-1973)

Utilidad marginal y el valor de la moneda

Teoría del ciclo económico

Imposibilidad del calculo económico

Praxeologia

Intervencionismo

La acción humana

la escuela histórica alemana surge a partir de 1840, con las publicaciones de los economistas Friederich List y Wilhelm Roscher, y terminó en 1917, con la muerte de Gustav Schmoller. Para esa fecha, ya algunos economistas habían adoptado ideas de esta escuela aunque no existía como una entidad concreta.

A los representantes de la Escuela Histórica Alemana, las concepciones de la teoría económica tradicional les parecían insuficientes para responder a dichos problemas. Condicionados por su formación humanista, junto a los temas de la dimensión técnico-económica, consideraban que había que tener en cuenta también la dimensión social, política y ética, es decir, saltaban ya el estrecho campo iluminado por el foco de interés estrictamente económico.

Antecedentes

- Fin de la guerra napoleónica.

- División de Alemania en treinta y nueve Estados separados, en su mayoría monárquicos y carentes de democracia.

- Intención de manipular a Alemania por parte de los Estados poderosos de Europa.

× Austria: Quería mantener a Alemania debilitada y dividida.

× Gran Bretaña: Deseaba que Prusia fuese poderosa e imposibilitara el renacer de Francia.

× Rusia: Deseaba adueñarse del territorio polaco.

- Diferencia de criterios entre instituciones económicas alemanas e instituciones económicas de Gran Bretaña.

- Las concepciones de la teoría económica tradicional les parecían insuficientes, para responder a los nuevos problemas planteados por el cambio supuesto por la Revolución Industrial.

- Consideraban que las premisas clásicas no llevarían a Alemania a un desarrollo positivo de su economía, porque aun el 65% de su producción era agrícola.

- Burocracia imperante.

Beneficiarios de la Escuela Histórica Alemana

- Miembros de la Escuela Histórica Alemana, a través de relaciones de poder.

- Gobierno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com